Otra interesante novedad del MACBA, aparecida en enero, es La pasión según Carol Rama, un libro que nos acerca al recorrido visual de esta artista italiana autodidacta que ahora emerge con fuerza después de años completamente olvidada por la historia del arte oficial. Su recorrido creativo se extiende por el arte informal, la abstracción, la figuración expresiva y nos ofrece una visión muy particular del erotismo y del cuerpo de la mujer en lo que se llamó sensurrealismo.
Lamborghini y Desacuerdos 8, novedades del MACBA
28 EneOs anunciamos dos nuevas publicaciones del MACBA del 2015.
El sexo que habla. Osvaldo Lamborghini nos presenta una vertiente desconocida de su trabajo –formada por trabajos con collages fotográficos, libros intervenidos mediante imágenes y textos, carteles y dibujos– que aún se halla pendiente de una investigación más amplia. El catálogo presenta una selección de estos materiales que hasta el momento permanecían en el archivo personal del autor y que, por tanto, nunca habían sido mostrados al público. Incluye textos de César Aira, Antonio Jiménez Morato, Alan Pauls, Beatriz Preciado, Valentín Roma.
Desacuerdos 8. Sobre arte, políticas y esfera pública en el Estado español. La crítica, coeditado por MACBA, Arteleku, UNIA y Centro José Guerrero, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, propone un recorrido por algunos episodios, textos y contextos de la crítica de arte desde el final del franquismo para dar cuenta de los dilemas, debates y negociaciones que acompañaron su desarrollo. Parcial y fragmentada, la imagen que se deriva de ellos nos ayuda a entender la inutilidad de renovar esa misma demanda en el presente, ya que la crítica exige una autonomía que rara vez se ha dado en nuestra estructura del arte.
Thoughts on Designing Information y 100 Years os Swiss Design de Lars Müller
25 EneDestacamos dos interesantes publicaciones de diseño editadas por Lars Müller.
Thoughts on Designing Information presenta las reflexiones de 16 reconocidos diseñadores del campo del diseño de la información: diseño interactivo, editorial y medioambiente, visualización de datos, tipografía, cartografía, etc… A través de las entrevistas conducidas por Inge Gobert y Johan Van Looveren, se nos introduce a los métodos de trabajo, posibilidades y limitaciones de esta disciplina en continuo cambio. Diseñadors entrevistados: Johannes Bergerhausen, Peter Crnokrak / The Luxury of Protest, Brendan Dawes, Rose Epple, Tim Fendley / Applied, Joost Grootens / Studio Joost Grootens, Fernando Gutiérrez / Studio Fernando Gutiérrez, Joe Malia / BERG, Joris Maltha / Catalogtree, Morag Myerscough / Studio Myerscough, Maria da Gandra & Maaike van Neck / MWMcreative, Mark Porter / Mark Porter Associates, Lizá Ramalho & Arthur Rebelo / R2, Andreas Uebele / Büro Uebele Visuelle Kommunikation, Gerlinde Schuller / The World as Flatland, Andrew Vande Moere.
Versión en inglés, 2014. Cubierta rústica. 22 x 29 cm. 192 pp. GBP 20,00. ISBN: 978-3-03778-436-5
100 Years os Swiss Design ofrece una visión del diseño contemporáneo suizo a partir de las reflexiones sobre tipografía, carteles, diseño corporativo y diseño de publicaciones en los últimos cien años producidos en este país. Incluye ensayos escritos por destacados expertos en cada disciplina: Hans-Rudolf Bosshard, Christoph Bignens, Jürgen Döring, Meret Ernst, Ulrike Felsing, Roland Früh, Ariel Herbez, Richard Hollis, Martin Jaeggi, Andres Janser, Roxane Jubert, Urs Lehni, Claude Lichtenstein, Kerry William Purcell , François Rappo, Carol Ribi, Jörg Sturzebecher y Ruedi Widmer.
Versión en inglés, 2015. Cubierta cartoné. 20,6 x 30,9. 384 pp. GBP 45. ISBN 978-3-03778-399-3
Novedades de Prestel
19 Ene
Os anunciamos interesantes novedades disponibles de Prestel:
Pop-Up Op-Art By Vasarely / Basquiat and the Bayou / Soviet Posters Pull-out Edition
Forma y pedagogía de Applied Research + Design_Publishing/ ORO Editions
14 EneForma y pedagogía, de Applied Research + Design_Publishing/ ORO Editions, examina el diseño y el legado de los principales campus latinoamericanos construidos en los últimos 60 años. Además, el proyecto traza las influencias de diseño continentales y transcontinentales que los motivaron. Por último, se explora la relevancia del campus de la universidad autónoma como un polo de desarrollo urbano en la ciudad. La expansión urbana masiva que se produjo en las principales ciudades de América Latina en la era de la posguerra creó un impulso generalizado a nuevos entornos de aprendizaje.
Entre los ejemplos encontramos la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Puerto Rico y la Universitaria de Caracas. El campus de América Latina se convirtió en un laboratorio arquitectónico único, generando un diálogo de diseño a través de fronteras y continentes nacionales.
Giandomenico Tiepolo y sus retratos de fantasía de la Fundación Juan March
8 EneOs anunciamos la nueva edición de El artista en la Corte. Giandomenico Tiepolo y sus retratos de fantasía de la Fundación Juan March. Este libro responde al afán de arrojar algo de luz sobre el misterio que rodea esta serie de retratos de Tiepolo fechados en torno a 1768, durante la etapa española del artista. Se trata de un libro de ilustraciones magnificas, con textos de Andrés Úbeda de los Cobos que nos introduce a su rico mundo pictórico.
ISBN Castellano: 9788461728473 / ISBN Inglés: 9788461728541
164 páginas, 24 x 32 Cubierta rústica / 39 euros
Orders from Europe: Irene García/IG Art&Architecture Books/ [email protected] /www.ig-aabooks.com