Archive | julio, 2015

The Walking Society de Lars Müller Publishers, un libro sobre Camper

30 Jul

unnamed (4)

The Walking Society es un libro que analiza el recorrido gráfico y la biografía de la marca de zapatos Camper. Esta marca, reconocida internacionalmente por haber generado tendencia en muchos frentes, ha desarrollado muchas lineas de trabajo que el libro presenta de manera rigurosa y atractiva: desde su marca gráfica en bolsas, escaparates, anuncios y publicidad, hasta los materiales y el buen hacer, también, como no, las variadas colaboraciones con profesionales del mundo de la moda, la gráfica y la cultura en general. Se podría añadir que el humor y la seriedad en la elaboración del calzado, han sido una de las identidades que han desarrollado intensamente a lo largo de su recorrido.

Walking society (Camper)

unnamed

unnamed (1)

unnamed (2)

 

Drawing for Architects, Towards a Typology of Soviet Mass Housing y Soviet Mass Housing de DOM Publishers

28 Jul

978-3-86922-329-2_Cover 978-3-86922-414-5_Cover 978-3-86922-443-5_Cover

Novedades de arquitectura de DOM Publishers:

Drawing for Architects, Construction and Design Manual presenta una interesante reflexión sobre el dibujo, su metodología y su práctica en la arquitectura contemporánea, a través de 10 ejemplos demostrativos y ejercicios prácticos que ilustran el dibujo técnico y los principios fundamentales de la perspectiva. Este libro no es sólo para arquitectos sino también para ilustradores y amantes del espacio y el trazo manual. Drawing

Towards a Typology of Soviet Mass Housing Prefabrication in the USSR 1955 – 1991, analiza la vivienda popular soviética como un fenómeno contradictorio pero único. Por lo general se la culpa de crear el entorno construido más monótono en la historia de la humanidad, lo que constituye un símbolo de la represión individual y abatimiento. El programa de construcción en la era post-estalinista fue el más grande emprendido en la historia de la arquitectura moderna en todo el mundo. Al mismo tiempo, la vivienda soviética confirmó el papel social de la arquitectura, proporcionando decenas de millones de familias con sus propios apartamentos. Towards a typology

Soviet Mass Housing 1958 – 1980 Top Trumps, son 37 cartas o tarjetas que presentan 37 imágenes – documentos de vivienda masiva de la Unión Soviética que se creó sobre la base de los diseños estándar. Al mismo tiempo, proporciona las características principales de las imágenes representadas de una manera lúdica. La selección ofrecida representa las distintas generaciones y así nos ayuda a entender el desarrollo de los diseños estándar. soviet mass

 

Sous nos yeux y La danza fenicia de la arena (Sigalit Landau) del MACBA

20 Jul

2015_just_davant_nostre 2015_sigalit_landau

Están disponibles las dos novedades del Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Sous nos yeux y La Danza Fenicia de la Arena.

Ante nuestros ojos es un proyecto iniciado en el año 2000, cuando el comisario marroquí Abdellah Karroum empezó a organizar las Expéditions du bout du monde, unos viajes que llevaban a artistas locales e internacionales a la región del Rif para generar intercambios en una zona hasta entonces desprovista de estructuras para el arte contemporáneo. Dos años después, la iniciativa se amplió con la creación de L’appartement 22 en Rabat, un espacio de producción y exhibición. En 2011 se incorporó a esta red la residencia internacional situada en las montañas del Rif, cerca del Mediterráneo, con el fin de facilitar los trabajos de investigación de algunos de los artistas que necesitan explorar el territorio. Artistas: Mustapha Akrim, Yto Barrada, Gabriella Ciancimino, Shezad Dawood, Badr El Hammami, Ninar Esber, Patricia Esquivias, Camille Henrot, Grace Ndiritu, Younès Rahmoun, Francesc Ruiz y Oriol Vilanova.

2015_Sous nos yeux_SPA

La danza fenicia de la arena extrae su título de la presencia casi constante de la arena, la playa y el mar. El libro incluye y analiza las obras que se expusieron en la Capella MACBA del 21 de noviembre de 2014 al 15 de febrero de 2015. Las esculturas en vídeo de Sigalit Landau, con personas y objetos que interactúan entre sí, condensan un tiempo en el que las acciones parecen no tener ni principio ni fin. Narran de una forma hipnótica la ausencia de progreso y mejora; describen la necesidad del otro, ya sea en el juego, la supervivencia o el conflicto.

Argumentari Sigalit Landau CAST

Michael Snow. Sequences, Caio Reisewitz, Poéticas de la disidencia de Ediciones Polígrafa

16 Jul

244 Michael Snow_Cubierta.indd 978-84-343-1350-7 978-84-343-1349-1

Os presentamos las novedades de Ediciones Polígrafa de este mes de julio. La imagen de Michael Snow que emerge de esta completa monografía es la de un renacentista contemporáneo. El propio artista plasmó esta diversidad disciplinar en un perfil escrito a finales de los sesenta: “No soy un profesional. Mis pinturas son realizadas por un cineasta, la escultura por un músico, las películas por un pintor, la música por un cineasta, las pinturas por un escultor, la escultura por un cineasta, las películas por un músico, la música por un escultor… a veces, todos trabajan juntos […]”.

Considerado uno de los artistas contemporáneos más importantes de Brasil, Caio Reisewitz (Sao Paulo, 1967) ha producido un notable cuerpo de obra durante los últimos quince años, centrándose, casi exclusivamente, en la actualidad de su pais. Sus fotografías en color de gran formato exploran la relación cambiante entre la ciudad y el campo en un período de desarrollo económico febril.

Poéticas de la disidencia | poetics of Dissent: Paz Errázuriz Lotty Rosefeld, reúne los proyectos realizados por las dos artistas en el Pabellón de Chile en la 56ª Bienal de Venecia. Ambas artistas son conocidas por su intensa labor desde la década de los ochenta, en plena dictadura, época en la que se destacaron por sus acciones políticas y constante crítica a través de diferentes propuestas estéticas.

Ejercicios de ocupación es el quinto título de la colección Cuerpo de Letra, centrada en los estudios sobre la danza y el pensamiento contemporáneos.

Parallax ofrece una visión personal de la obra fotográfica del marchante de arte, galerista y editor Michael Dunev. Las fotografías fueron tomadas en Perú, México, Estados Unidos y Europa, lugares donde el autor ha vivido o pasado largas y repetidas estancias.

Esta completa y cuidada monografía del artista franco-israelí Daniel Enkaoua (Meaux, 1962) en la que se recogen más de un centenar de obras, cuenta con la contribuciones de Àlex Susanna y de Grégoire Polet.

Novedades.Poligrafa.Julio15

 

Alfons Borrell. Trabajos y días de Fundació Joan Miró

13 Jul

borrell

Los trabajos y los días se despliega en siete ámbitos de estudio dedicados a diferentes aspectos de la producción de Alfons Borrell (Barcelona, 1931), uno de los máximos representantes de la abstracción pictórica en Cataluña. A pesar de su carácter retrospectivo, esta aproximación, que recoge más de sesenta años de labor continuada, se abre a fugas interpretativas que ponen de manifiesto la imposibilidad de entender su obra como un proceso cerrado, estático y concluyente.

La selección de obras aquí presentadas, a cargo de Oriol Vilapuig, nos permite recorrer la trayectoria de Borrell teniendo en cuenta dos características inseparables y que, de algún modo, sustentan la atención que esas obras reclaman: la primera es la constancia; la segunda, la intensidad. Estas dos facetas quedan reflejadas en el título del proyecto, que hace referencia a la obra homónima del poeta griego Hesíodo.
La publicación incluye también aportaciones de Carles Guerra, Jèssica Jaques, Álvaro Siza y el propio Alfons Borrell.

Castellano-Inglés. 978-84-16411-03-0. 38 euros

 

Orders from Europe: Irene García/IG Art&Architecture Books/ [email protected] /www.ig-aabooks.com

alfons_borrell_1432720880_700

 

 

a+t 44 WORKFORCE A Better Place to Work 2

8 Jul

44-cover-b

A Better Place to Work 2 es la segunda entrega de la serie WORKFORCE, dedicada al diseño de espacios de trabajo.
En este número, Javier Mozas trata de clarificar el difuso mar de intenciones que da origen a un espacio de trabajo. En el artículo “Rediseñar el edificio de oficinas. Fuentes de inspiración” analiza gráficamente proyectos como One Pancras Square de David Chipperfield o ÖKK Headquarters de Bearth&Deplazes, en su dimensión material y ética, recuperando referencias, destacando elementos o materializando cualidades, que ayuden a entender las fuentes de inspiración utilizadas por sus autores. Todas las ilustraciones han sido realizadas especialmente para esta publicación.
Además, A Better Place to Work 2 recoge 20 proyectos de oficinas surgidos en este momento de transformación, en el que el límite entre el exterior y el interior se ha convertido en una frontera entre competencias profesionales.

workforce-abetterplacetowork2

Prestel, selección de la semana

7 Jul

Brand-New Terrific von Diana Tuite

Esta semana queremos destacar del editor Prestel, Brand-New &Terrific Alex Katz in the 1950’s de Diana Tuite, Anton Corbijn 1-2-3-4 que nos acerca al mundo de la industria de la música, y el libro Doug Aitken Station to Station que muestra el trabajo fotográfico realizado por el autor en su recorrido en tren por Norte América.

Pretel_1_Jul_15

Anton Corbijn 1-2-3-4 von Anton Corbijn

473721_72dpi_xl 473723_72dpi_xl

 

deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu veren siteler