Presentamos esta novedad de TC Ediciones/TC Cuaderns. Un libro que atrapa por el arquitecto, por el tema y cómo sirve para estudiantes y profesionales.
ISBN: 978-84-17753-10-8. 136 Páginas. Español, English. 23 x 29,5 cm. Rústica. Precio 22€
.
Esta publicación narra la historia de un proyecto, un encargo que recibe Josep Llinás para la rehabilitación del Edificio 406 en el Campus de Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia para el cual será fundamental su investigación previa sobre la casa Mañach de Jujol.
El libro hace un recorrido gráfico de la metodología del autor que define como “copiar de lo que se ve” a través de la cual construye las formas y que va plasmando en sucesivos informes de desarrollo del proyecto en lo que constituye una novedosa forma de abordar la investigación de un proyecto en sus diferentes fases.
Un material muy útil para cualquier estudiante o arquitecto, ya que aporta una explicación del proceso de proyecto que permite generar formas complejas. Al presentarse de manera secuencial cada una de las fases, se puede entender cómo se va perfilando este tipo de arquitectura y la interacción imprescindible entre las maquetas y los dibujos.
Josep Llinás. Ha obtenido tres veces el Premio FAD, en el año 1977 en la categoría de interiorismo, el 1996 por la restauración del Teatro Metropol de Tarragona y el 2006 por la realización de la Biblioteca Jaume Fuster de Barcelona. Asimismo, el año 1995 fue galardonado con el Premio Ciudad de Barcelona de arquitectura por su edificio de viviendas de la calle Carmen en Barcelona, en 2000 con el Premio de la V Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo por la Biblioteca Central de Terrasa y el 2006 con el Premio Nacional de Arquitectura y Espacio Público concedido por la Generalidad de Cataluña por la realización de la Biblioteca Jaume Fuster.
Deja una respuesta