Archivo | Art and Photography/ Arte y Fotografía RSS feed for this section

Novedades Ed. Asimétricas

1 Jun

Refugios del cuerpo y de la imaginación.Laura Lio Martorelli

ISBN: 978-84-19050-74-8, 17 x 21 cm.,Páginas: 188, Rústica con solapas
PVP: 22,00€
Prefacio por Juhani Pallasmaa. Prólogo por María Mallo. Ilustración de cubierta Toni Cabré

El objetivo de este libro es mostrar las relaciones que pueden existir entre las construcciones de los animales y el arte contemporáneo a través del análisis de aspectos funcionales y poéticos tanto en obras de arquitectura como en artistas plásticos. El desafío principal es trazar un mapa para cruzar las fronteras entre la creatividad humana y las soluciones en los distintos hábitats de los animales, sumando miradas, desde el arte y la ciencia ampliando nuestra noción de la estética y sugerir la unidad biológica del mundo.

Dicho enfoque coincide con criterios que defiende el propio trabajo de la autora, Laura Lio, como artista plástica, con búsquedas que han estado muy presentes en sus dibujos y esculturas. En este estudio ha buscado desarrollar una mirada zoológica crítica con una constelación creativa e interdisciplinar que incluye perspectivas típicamente ignoradas por los estudios sobre animales: su relación con el arte y la arquitectura para así avanzar en una comprensión mayor de las imbricaciones humanas y animales.

Esoterismo, arquitectura y religión – Iván Gómez Avilés

ISBN: 978-84-19050-75-5. 13 x 21 cm., Páginas: 234, Rústica con solapas
Imagen de cubierta, Octavio Mestre

PVP: 24,00€

En algún momento, en un remoto pasado, el ser humano proporcionó a sus edificaciones un carácter sagrado que transcendió la mera funcionalidad. Este hecho dio lugar a una clase sacerdotal privilegiada y, por lo tanto, al nacimiento de la religión. La mayoría de doctrinas religiosas han alejado al ser humano de sus orígenes y lo han sumido en la ignorancia y oscuridad, mediante la invención de una serie de mitos plagiados de unas culturas a otras.

A través de este ensayo, recorreremos diferentes aspectos de la expresión arquitectónica de lo sagrado, como el culto al sol de Stonehenge, de las Pirámides de Guiza o de la arquitectura precolombina; la repercusión del Templo de Salomón en la historia de la arquitectura y su relevancia en el rito masónico; la geometría sagrada de las catedrales góticas; el simbolismo masónico de importantes metrópolis como París o Washington; o las referencias esotéricas de la arquitectura teosófica y antroposófica, entre otros. Todo ello con un afán divulgativo y un estilo sencillo para que cualquier lector pueda iniciarse, sin dificultad, en la materia.

Ensayos sobre arquitectura y cerámica vol. 11 – J.M. Aparicio y H. Fernández

ISBN: 978-84-19050-72-4. 14,8 x 21 cm., Páginas: 100, Rústica con solapas
PVP: 20 €
Diseño gráfico por gráfica futura

En este undécimo volumen de la colección de ensayos, que la Cátedra Cerámica de Madrid viene desarrollando desde el curso 2007-2008, y con el ánimo de continuar estudiando y analizando el material cerámico como imprescindible en la Arquitectura, se compila en esta edición una serie de reflexiones en relación al material cerámico y al espacio arquitectónico generado a través del mismo. Esta edición recoge el trabajo de diferentes arquitectos que trabajan la cerámica desde diferentes puntos de vista, ampliando y multiplicando de esta forma el campo de interés de un material completamente arraigado en la arquitectura, con unas aportaciones que extienden su conocimiento aunando valores históricos, técnicos y espaciales.

(de las) Periferias: ciudad, paisaje y territorio – José Mª García-Pablos (ed.)

ISBN: 978-84-19050-73-1., 16 x 22,5 cm., Páginas: 180, Rústica 

PVP: 22,00 €

Diseño de cubierta: Toni Cabré

Con alcance y contenido complementarios a los de la anterior publicación —(de las) Arquitecturas que hacen ciudad: casos— del “proyecto editorial” que nos ocupa, los ejemplos aquí reunidos tratan sobre las problemáticas, expectativas, estrategias y acciones relativas a las periferias, entendido el término en sus acepciones más abiertas; recorren en nuestro marco social pero también en Latinoamérica y el tercer mundo muy diferentes ámbitos y escalas: la pieza urbana(polígonos, parcelaciones, urbanizaciones),los desarrollos informales, la gran ciudad y las ciudades medias, los territorios rurbanos y metropolitanos, el medio rural, el espacio turístico…

Los aportes de más de cuarenta profesionales y docentes de distintas disciplinas adoptan miradas y enfoques que se extienden de lo conceptual a lo más disciplinar —paisaje, territorio, urbanística…—, con la presentación de casos que toman forma de diagnóstico —problemas y oportunidades— o de propuestas para su regeneración o recuperación de identidades; de manifiesto o de relato con referencia a las artes plásticas, el cine, la vida cotidiana o el movimiento ciudadano… Encontraremos así periferias en formación y otras ya centenarias —históricas—, periferias de expulsión obligada frente a otras de huida voluntaria de la ciudad, y finalmente algunas reseñas de talleres y experiencias docentes que han mirado lo periférico con especial atención investigadora o proyectual.

Arquitecturas del siglo XX – Antón Capitel

ISBN: 978-84-19050-65-6,. 15 x 21 cm. Páginas: 400, Rústica con solapas
PVP: 24,00€

Diseño de colección y cubierta Toni Cabré

Es este un libro muy personal y, al tiempo, tiene vocación de ser universal. Es universal porque la colección de arquitectos que en él se trata —aunque no agoten en absoluto lo más importante de la arquitectura del siglo XX, una historia por completo interminable— reúne episodios y arquitecturas altamente cualificadas y muy significativas de la arquitectura del siglo moderno, representando también de modo muy adecuado la diversidad de estilos y de tendencias que se cobijaron bajo el título de «arquitecturas modernas». Que eran tales no por seguir una manera común, sino por ser revolucionarias, rompiendo con los historicismos del siglo XIX e inventando una nueva manera de concebir la arquitectura. O unas nuevas maneras, podríamos decir mejor. Pero es también un libro personal porque esta selección está inevitablemente sesgada por la preferencia del autor y su particular valoración histórica, y porque, además y sobre todo, la mayor parte de estas figuras, si no todas, está críticamente tratada mediante puntos de vista personales. El libro, pues, no renuncia a ser una historia de la arquitectura del siglo XX, pero tampoco a representar unos puntos de vista propios sobre dicha historia.

Ciudades sin lugar – Carmen Muñumer

ISBN: 978-84-17905-67-0, 12 x 17 cm., Páginas: 180, Rústica con solapas
PVP: 9,90€
Prólogo de Sara Pérez Barreiro. Diseño de colección y cubierta Toni Cabré

¿Puede una ciudad no tener lugar? ¿Y si esa ciudad perteneciera a otro mundo? En definitiva, ¿qué es una utopía urbana? El presente libro aborda estas cuestiones a través de un conjunto de proyectos arquitectónicos y cinematográficos en los que, curiosamente, la utopía no limita la posibilidad de existencia como meta inalcanzable. Todo lo contrario, sirve como motor de pensamiento y actúa de puente entre la arquitectura y el cine.

Desde el nacimiento del séptimo arte, los primeros cineastas posaron atentamente su mirada sobre otro arte espacial, la arquitectura, que en aquel momento vivía un periodo convulso. Al mismo tiempo, muchos arquitectos se dejaron seducir por las imágenes proyectadas en la gran pantalla. Durante la primera mitad del siglo XX, época de profundos cambios sociales y vertiginosa evolución tecnológica, este reconocimiento mutuo daría lugar a interesantes propuestas de cariz idealista, tanto en el medio fílmico como en el campo de la edificación y el urbanismo. A partir de la segunda mitad de siglo los acontecimientos históricos vividos desviaron la utopía hacia nuevos e inquietantes frentes.

Anuncio publicitario

Idea Books. Novedades

16 May

ARQUITECTURA

cc-tapis an encounter with Charlotte Perriand (1972-2023)

isbn 9789077745281 A Magazine

En 1972, la arquitecta y diseñadora Charlotte Perriand había dedicado gran parte de su vida a Les Arcs, un extenso complejo de esquí en los Alpes franceses que se convertiría en uno de sus proyectos más ambiciosos. Seis estudios de color inéditos para una serie de paneles tejidos destinados a iluminar los apartamentos alpinos, fechados ese mismo año, han permanecido intactos durante 50 años en sus archivos de París. Ahora, cc-tapis les da vida como una colección de alfombras tejidas a mano, presentadas en una exposición que celebra los archivos inéditos y el dominio del color de Perriand, testimonio de su pasión de toda la vida por la artesanía, desde el trabajo de laca japonesa hasta la impresión de bloques de líneas.

Spaarndammerhart – A Story of the City

isbn 9789492058171 The Architecture Observer. $53.05

Spaarndammerhart en Amsterdam está diseñado por las oficinas de arquitectura de Korth Tielens y Marcel Lok_Architect, el artista Martijn Sandberg y los arquitectos paisajistas de DS Landschapsarchitecten. Fotografías de Max Hart Nibbrig, Dennis De Smet y Raimond Wouda (a quien se le encargó documentar la vida en y de Spaarndammerhart), y textos de Fred Feddes, Hans Ibelings, Vincent Kompier y Hannah Schubert documentan y discuten este complejo de viviendas. en el que arquitectura, arte, patio, jardines y calle forman un todo integral.

GA Houses 186

isbn 9784871406239 Ada Edita $35.35

‘GA Houses’ documenta la nueva arquitectura residencial sobresaliente de todo el mundo. Con proyectos de Robin Donaldson, Camilo Rebelo, Katsufumi Kubota, Eric Logan, Ryue Nishizawa, Leopold Banchini, Natsuko Kiuchi, Daisuko Ibano + Ryosuke Fujii, Welsh + Major, Masakatsu Matsuyama y Yutaka Yoshida.

GA Document 162

isbn 9784871402583 Ada Edita. $39.35

GA Document’ presenta lo mejor en diseño internacional, centrándose en la arquitectura que expresa nuestro tiempo y esforzándose por registrar la historia de la arquitectura contemporánea. Académicos y críticos internacionales brindan textos perspicaces para informar aún más al lector sobre las ideas y eventos más actualizados en la profesión. Este número presenta proyectos de Morphosis, SANAA, Steven Holl, Irisarri + Piñera y Kengo Kuma.


ARTE

Collision

isbn 9783948440466 Slanted Publishers. $45.30

COLLISION de Lars Harmsen es la colisión de la intuición y la experiencia humana. Un viaje visual de fotografías, diseño e ideas. Con esta publicación, el autor ajusta cuentas sin piedad con los últimos 10 años de su obra creativa. Numerosas piezas y creaciones, desde Slanted, PosterRex y 100for10 hasta trabajos independientes y otros proyectos, han sido destruidas, cortadas y reensambladas. Un máximo de carnicería. Con un mínimo de diplomacia.


Royal Chambers – Wang & Söderström

isbn 9789189270428 Arvinius + Orfeus Publishing. $61.50

El trabajo del dúo de arte y diseño Wang & Söderström investiga nuestra relación con los desarrollos digitales y climáticos tanto en un presente táctil como en un futuro nublado.

Raffaella Crispino and Hans Demeulenaere – Incomplete Neighbor

isbn 9789493148932 OnomatopeeIdea. $39.60

Como vecinos detrás de los muros, que no se ven pero cuyas acciones se escuchan bien, los artistas Raffaella Crispino y Hans Demeulenaere iniciaron un diálogo con los músicos. La interacción entre ellos tomó diferentes formas, lo que derivó en la creación de las obras destacadas en la publicación ‘Vecino Incompleto’


Herma de Wit – Orobio de Castro – Sculptures and Drawings

isbn 9789089319517 Herma de Wit. $46.50

Las esculturas de bronce, objetos, dibujos y grabados de Herma de Wit revelan una relación casi obsesiva con la naturaleza, principalmente fragmentos aislados de flora, ocasionalmente un animal. Su meticuloso estudio del tema elegido y su posterior interpretación intenta capturar tanto su poder como su vulnerabilidad para la eternidad.


Chika Higashi / Coci la elle – Umbrella Elements

Isbn 9784908062452 Hehe. $121.90

La artista de sombrillas Chika Higashi abrió la única tienda de sombrillas «Coci la elle» en 2010. La tienda finalizó en agosto de 2022. Todas las sombrillas eran como obras de arte: cada una de ellas era única, dibujada directamente sobre la sombrilla con tela blanca. sin ningún dibujo subyacente, y cada manija y botón se terminaron uno por uno. Poco a poco, Higashi comenzó a dibujar, experimentar con diferentes técnicas de estampado y producir telas para sombrillas y parasoles que se pueden producir en masa. Este libro contiene aproximadamente 130 pinturas seleccionadas de más de 200 dibujos que hizo Higashi en los últimos 12 años, no solo para paraguas sino también para ilustraciones de libros, carteles, paquetes, telas y accesorios. Su alegría de dibujar se captura libremente en cada página.


Hannah van Bart

isbn 9789492852878 Jap Sam Books. $41.70

Hannah van Bart’s paintings are not portraits. And yet, like a portrait, most of the Dutch artist’s paintings depict a single figure, characterised through their appearance, posture, clothing, gaze, and telling details. Her style is layered, searching, rough at times, and leans towards expressionism.

ENSAYO

Passivity – Between Resignation and Pacifism

isbn 9789493246225 Valiz. $11.30

«Un pacifista es una bestia rara en un refugio antibombas». La guerra en Ucrania desafió nuestra idea de pacifismo. ¿Debe Europa tomar las armas o no? ¿Puede tranquilizar su conciencia sólo con ayuda humanitaria? ¿La actitud de Europa hacia la guerra no está impulsada principalmente por motivos económicos? En ‘Pasividad’, la curadora de arte ucraniana Alexandra Tryanova y el sociólogo belga Pascal Gielen entablan un diálogo sobre esto. Al hacerlo, no solo hablan de la situación política actual, sino que también se miran a sí mismos; a sus propios miedos y privilegios. ¿Qué es la pasividad en nuestro quehacer diario? ¿Cuándo el pacifismo se convierte en resignación? ¿Cómo contribuyen los medios y la cultura que nos rodean a tal actitud? La pasividad no proporciona respuestas unificadoras a estas preguntas. Más bien, busca formas de encontrar la paz con nuestros propios sentimientos encontrados.


Postcards From The Anthropocene Unsettling The Geopolitics Of Representation

isbn 9788494938870 Dpr-barcelona $35.25

A través de colecciones de materiales visuales y exploraciones teóricas con posicionamientos críticos, este volumen presenta diversas respuestas a las condiciones geopolíticas de nuestros tiempos tangenciales. Amplía la teoría del Antropoceno investigando sus relaciones con las preocupaciones estéticas en las representaciones contemporáneas. Las “postales” ensambladas plantean interrogantes sobre los desafíos éticos y políticos de los modos dominantes de producción de conocimiento en tecnología y ciencia, que se constituyen a través de las relaciones de poder, posiciones de sujeto y diferencias existentes, y que perpetúan las desigualdades actuales. Recalibrar los sistemas de valores existentes e indicar alternativas.


MODA

Håndværk 08 – Fashion Denmark

isbn 9788794388016 Håndværk. $41.65

Bookazine de Håndværk núm. 8 nos lleva a un recorrido temático de moda por Dinamarca. Comienza en Randers, con una visita a la fábrica de guantes de Rhanders.

DISEÑO GRÁFICO

Posters Can Help

isbn 9783948440435 Slanted Publishers. $35.75

Los dramas globales pueden llevarnos a cuestionar nuestra propia credibilidad y el significado de nuestras propias vidas y/o acciones. Los acontecimientos recientes en Ucrania han llevado al equipo de Slanted a preguntarse «¿para qué sirve realmente nuestro trabajo?». ¿Podemos acelerar la transición hacia una sociedad sostenible, justa y justa a través del poder del diseño? Con una convocatoria global, Slanted invitó a la comunidad del diseño a contribuir con una obra y una donación.

Flexible Visual Systems (4th ed)

isbn 9783948440305 Slanted Publishers $50.05

Flexible Visual Systems is the design manual for contemporary visual identities.

American Bauhaus

isbn 9783948440381 Slanted Publishers. $34.55

En 1992, Erik Schmitt asistió a la reunión del Black Mountain College en San Francisco. A la escuela se le atribuye la formación de algunos de los mejores artistas de la historia estadounidense: Willem de Kooning, John Cage, Merce Cunningham, Buckminster Fuller, Franz Kline y Robert Rauschenberg, entre ellos. Schmitt fue invitado porque sus dos tías y su amiga de la familia, Ruth Asawa, asistieron a BMC. Tomó muchas notas ese día y tomó fotografías en el cóctel posterior al evento en la casa de Ruth Asawa. Esas citas y fotografías son la base del libro American Bauhaus. American Bauhaus crea un espacio para la historia de Black Mountain College, que proporcionó un nuevo hogar creativo para muchos refugiados de la Segunda Guerra Mundial en Europa desde 1933 hasta 1957 y permitió que la Bauhaus siguiera viviendo en los Estados Unidos. Un lugar único de libertad y creatividad que se convirtió en el hogar de algunos de los artistas más importantes del siglo XX.


What Should I Say—About Seoul

isbn 9783948440459 Slanted Publishers. $22.65

What Should I Say—About Seoul lleva al lector por un camino menos transitado: el trabajo y la vida cotidiana de los diseñadores coreanos; pero no sólo como espectador. El libro da un vistazo a la sociedad surcoreana que, después de todo, no es tan común: algunas de las ideas sobre la experiencia laboral en Seúl parecen sombrías en algunos lugares, coloreadas por la pandemia en curso que obligó a las personas a reducir las interacciones sociales.


FOTOGRAFÍA

100 Poster Battle 2 — Sharing Cultural Identities

isbn 9783948440398 Slanted Publishers. $35.75

1

100 Poster Battle 2 — Sharing Cultural Identities es un proyecto experimental de diseño de carteles bilingüe supervisado por Lars Harmsen y Markus Lange, que reúne a estudiantes de diferentes universidades para diseñar carteles.

Kathryn McCool – P.North

isbn 9781922545145 Perimeter Editions. $42.30

El título P.North no se refiere a un lugar en el sentido más puro de la palabra. Basándose en una serie de fotografías realizadas en zonas rurales de Nueva Zelanda y Australia principalmente durante las décadas de 1980 y 1990, el libro debut de Kathryn McCool flota entre décadas, lugares, personas y las dinámicas menos palpables que los conectan.


Honey Long and Prue Stent – Drinking From The Eye

isbn 9781922545176 Perimeter Editions. $42.30

Trabajando juntas desde 2010, las artistas australianas Honey Long y Prue Stent han desarrollado una práctica que atraviesa la fotografía, la performance, la imagen en movimiento, la instalación y la escultura.


Sheung Yiu – Everything is a Projection

isbn 9789492051943 The Eriskay Connection. $38.15

Durante la pandemia, Sheung Yiu comenzó a digitalizar todo lo que tenía en el escritorio de su casa, el inevitable espacio confinado al que estaba atado durante el confinamiento. Creó modelos 3D de decenas de artículos y agregó detalles de textura utilizando una técnica conocida como texturización proyectiva. Su escritorio físico se transformó en un mundo digital 3D. El proceso produjo un conjunto de datos de objetos digitales que reflejaban su vida cotidiana: íntima, pero extrañamente genérica. El libro explora uno de los muchos sistemas visuales que forman la base de la realidad virtual y los juegos, exponiendo los mecanismos internos de los gráficos por computadora que están dando forma a nuestro mundo. Con una entrevista con Jaakko Lehtinen, investigador principal de NVIDIA.


Regine Petersen – Passion Play

isbn 9789492051813 The Eriskay Connection. $38.15

En el siglo XVII, los ciudadanos de Oberammergau hicieron un pacto con Dios. Si detenía la plaga, recrearían La Pasión de Cristo cada diez años por la eternidad. En 1634, los aldeanos cumplieron su promesa. La actuación, como muchas otras de su época, culpó de las agonías de Cristo a los que se consideraban sus malvados oponentes: los judíos. En 1934, Adolf Hitler asistió al Jubileo especial de Oberammergau. Esta actuación en particular es el punto de partida de la narrativa basada en imágenes y texto de Regine Petersen que se desarrolla en dos niveles paralelos: el de la obra de teatro de la Pasión más destacada del mundo y el de la vida cotidiana en la aldea nacionalsocialista.


Daido Moriyama: Record 53

Akio Nagasawa. $34.75

En esta entrega, Daido Moriyama recuerda cómo la experiencia completamente abrumadora de hojear el fotolibro ‘Nueva York’ (1956) lo inspiró a dedicar su vida y obra a la fotografía. Fue el primer libro publicado por William Klein (1926-2022), a quien Moriyama conocería más tarde y se haría amigo. Recuerda con especial cariño su último encuentro en Ginza y lamenta la muerte de Klein mientras escribe: «Para mí y para la fotografía en general, el fotógrafo William Klein ahora se ha convertido en una estrella polar que brillará eternamente».



							

Novedades de Fotografía y Arte

30 Mar

TRES MUJERES MAGNUM

EVE ARNOLD, INGE MORATH Y CRISTINA GARCÍA RODERO

Publicado con motivo de la celebración de la exposición Tres mujeres Magnum: Eve Arnold, Inge Morath y Cristina García Rodero, el presente catálogo reúne una selección del trabajo de tres destacadas fotógrafas: la norteamericana Eve Arnold, la austríaca-estadounidense Inge Morath y la española Cristina García Rodero. La selección llevada a cabo por Rosa Olivares, comisaria de la muestra, incluye algunas de las imágenes icónicas del siglo XX, por las que desfilan celebridades y personajes anónimos que reflejan las transformaciones estéticas, sociales y políticas de toda una época, y en el caso de Cristina García Rodero, los ritos, las costumbres y tradiciones de diferentes culturas.

FUNDACIÓN LUIS SEOANE. 2023. 17×24 cm. 194 pp. Idioma: Español/asturiano/valenciano/gallego/inglés.

ISBN: 9788409329250. PVP:€ 20,00

DISPLACE. ELENA KHURTOVA

Mother’s Milk (re)construye la historia de Ilse, la abuela del autor. Enajenada en el hospital psiquiátrico de La Timone, en Marsella, Ilse residió allí desde 1952 hasta su muerte en 1983. Reuniendo material de archivo, correspondencias y conversaciones narradas a través de la poesía documental, Marie Ilse Bourlanges reúne los fragmentos de una historia familiar escondida a plena vista .

Una resaca de memoria encarnada se encuentra con el flujo del recuerdo institucional, trazando paralelismos entre el material desechado de los archivos y los mecanismos necesarios del olvido fisiológico. Mother’s Milk ofrece un viaje íntimo a la locura, la transmisión intergeneracional del trauma y el papel de la investigación artística para imaginar una posibilidad de curación.

JAP SAM. 2023. 16×24 cm. 348 pp. Inglés. ISBN: 9789492852748. PVP:€ 35,00

EDWARD STEICHEN. THE LUXEMBOURG BEQUEST

En marzo de 1985, el Museo Nacional de Luxemburgo recibió inesperadamente un generoso legado de los herederos de Edward Steichen, el fotógrafo estadounidense de renombre mundial nacido en Luxemburgo. El legado comprende un total de 178 copias, incluidas 175 fotografías del propio Steichen que cubren casi todos los aspectos de su obra fotográfica, desde las imágenes pictorialistas de sus primeros años hasta retratos, moda, publicidad, paisajes y fotografías familiares.

Por primera vez, esta extraordinaria colección se presenta de una manera académica integral, con ilustraciones a página completa de las 178 fotografías. Además, la publicación incluye seis nuevos ensayos de cinco autores.

SILVANA. 2022. 25×30 cm. 464 pp. Inglés. ISBN: 9788836651559. PVP:€ 60,00

ROBERT CAPA. THE WORK 1932-1954

La cronología de la obra de Capa, un verdadero monumento en la historia de la fotografía, marca las páginas de este libro riquísimo en imágenes, dando por un lado la idea de su inmensidad y por otro perfilando cómo trabaja el fotógrafo en el campo. El libro traza las principales etapas de un camino cuyo brillo es casi inigualable, y da paso a varios “iconos” que emergen de este excepcional corpus. Sus informes de guerra han dado forma a su leyenda, como afirma Michel Lefebvre en su ensayo, pero Capa, aunque muchas veces el primero y el más cercano, nos muestra la realidad también desde otros ángulos: sus imágenes describen momentos que nos remiten a él como hombre, a su sensibilidad. hacia las víctimas y los migrantes, evocando así su viaje desde su Hungría natal.

Su obra adquiere una dimensión épica que no escapará al trágico final.

SILVANA. 2022. 24×28 cm. 304 pp. Inglés/italiano/francés. ISBN: 9788836653430. PVP:€ 34,00

Novedades Ediciones Asimétricas

15 Mar

Escenarios urbanos de cine – Antonio Pizza

ISBN: 978-84-19050-63-2, 13 x 21 cm., Páginas: 328, Rústica con solapas
PVP: 24,00€

Escenarios urbanos de cine se atiene a un esquema cronológico, desde los inicios del negocio cinematográfico hasta los años setenta, recomponiendo un largo trayecto que va de los Lumière hasta los Situacionistas, plagado de movimientos brillantes e irrepetibles, como el Neorrealismo y la Nouvelle Vague, y con obras de cineastas imprescindibles y muy distintos entre sí, encuadrados sobre todo en las capitales mencionadas en el subtítulo: París, Berlín, Moscú, Nueva York y Roma.

La originalidad y la innovación se han conseguido al no ceñirse estrictamente el libro a las relaciones entre el cine y la ciudad, incluyendo también las artes plásticas, sobre todo la pintura, y además la arquitectura. Como escribe el autor, el cine y la arquitectura son «actividades singulares de modificación de lo existente» y el texto tampoco se circunscribe a una ciudad determinada por cada capítulo, porque en la mayor parte de ellos se relacionan títulos rodados por cineastas en otras poblaciones diferentes, alcanzando valor tanto para quienes no tienen conocimiento sobre este tema como para especialistas, ya que en cada uno de sus apartados se han ido aportando nuevos aspectos notables que enriquecen los estudios sobre las relaciones entre cine y ciudad.

(del prólogo de Jorge Gorostiza)

Paulo Mendes da Rocha, infraestructural – Carlo Gandolfi

ISBN: 978-84-17905-59-5Formato: 12 x 17 cm.,Páginas: 128, Rústica con solapas
PVP: 9,90€
Prólogo por Helio Piñón
Diseño de la colección y cubierta: Toni Cabré

El arquitecto brasileño Paulo Mendes da Rocha (1928-2021) es uno de los protagonistas principales de la arquitectura latinoamericana y una de las figuras más interesantes del panorama de la arquitectura mundial. Catedrático en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de São Paulo, es autor de obras como el Gimnasio del Club Atlético Paulista (1961), el Pabellón de Brasil en la Expo de Osaka (1970), el Museo Brasileño de Escultura MUBE (1987), la restructuración de la Pinacoteca Estatal de São Paulo (1993-97), el Museo de las Carrozas de Lisboa (2009), el complejo Casa de las Artes de Vitória do Espírito Santo (2011) y el proyecto del Campus Universitario de Cagliari (2007). Su obra ha sido expuesta en la AA School of Architecture en 1999 y en la VII Muestra de Arquitectura en la Bienal de Venecia en el año 2000. Su obra y su pensamiento le han hecho merecedor de numerosos galardones y distinciones, entre los que destacan el Premio Mies van der Rohe para América Latina en 2001, el Premio Pritzker en 2006, el Leone d’Oro en la XV Bienal de Venecia en 2016, el Premio Imperial de Japón en es mismo año y la Medalla de Oro del Royal Institute of British Architects RIBA en 2016. Este libro recoge un compendio de valiosas entrevistas a Mendes da Rocha realizadas por Carlo Gandolfi entre 2009 y 2013 como parte de la investigación para su tesis doctoral, que versaba sobre la obra del arquitecto brasileño, al que además ha dedicado varias publicaciones.

Paisaje pintoresco y entornos adecuados – Eliana Sousa Santos

ISBN: 978-84-19050-50-2,16,8 x 21 cm., Páginas: 164, Rústica
PVP: 20,00 €
Coeditado con Iniciativa Digital Politècnica – UPC
Diseño gráfico: gráfica futura

Paisaje pintoresco y entornos adecuados muestra cómo el uso del paisaje como herramienta conceptual ha llevado a la arquitectura moderna desde su estado original de introspección a una posible expansión en muchos aspectos: disciplinario, formal y teórico. El paisaje es considerado principalmente como un instrumento metodológico —como un sistema de organización— y secundariamente como un espacio sustantivo y físico, ya que es generalmente entendido en la erudición de la arquitectura del paisaje.

Este libro contiene tres temas principales; cada uno examina un cambio conceptual en la arquitectura relacionado con el uso de las nociones de paisaje. Uno se refiere a las polémicas del paisaje pintoresco tal como lo revivió la Architectural Review en los 40 a través de los textos de Nikolaus Pevsner. El segundo se centra en el uso del paisaje como método de organización del conocimiento multidisciplinar, como en las antologías de ensayos reunidas por Gyorgy Kepes. El tercero se centra en el cambio que se produjo en la obra de Reyner Banham, desde el deseo de cambiar el ámbito de la arquitectura a través de la expansión disciplinaria a principios de los años sesenta hasta la apreciación estética del paisaje americano y el desierto en los años ochenta.

De esta manera pretende mostrar las conexiones entre la escritura de la historia de la arquitectura y la redefinición del campo arquitectónico en el siglo XX. Presenta la genealogía del concepto de paisaje en el pensamiento arquitectónico como un problema historiográfico, contraponiendo las visiones de historiadores y arquitectos. El uso del paisaje como concepto operativo dentro del campo arquitectónico puede ser realmente útil para tratar la multiplicidad de narrativas que están presentes en el siglo XX.

Environment: la construcción del medio – Ángela Juarranz

ISBN: 978-84-17905-64-9. 12 x 17 cm., Páginas: 170, Rústica con solapas
PVP: 9,90€
Prólogo por María Teresa Muñoz
Diseño de la colección y cubierta: Toni Cabré

Environment relaciona cuatro ideas esenciales en la consideración social y ecológica del medio, para descubrir nuevos modos de proyectar y habitar la arquitectura. Bajo el concepto de “medio” (environment), la generación de artistas y arquitectos de los años sesenta del siglo XX aludía a un entorno que debía servir a las necesidades vitales del individuo y responder a las recientes preocupaciones ecosistémicas. Desde entonces, el aparato conformado por la atención al territorio, las técnicas de exploración del paisaje, los nuevos canales de información y el potencial colectivo se han constituido como las vías de trabajo más fructíferas hacia un hábitat sostenible.

En forma de viaje atemporal, se invita al lector a una inmersión para la alianza por el medio ambiente a través de un conjunto de prácticas de dicho laboratorio experimental, desde el contexto estadounidense con las teorías de György Kepes, Kevin Lynch, Stewart Brand o R. Buckminster Fuller y los trabajos de Robert Smithson, Gordon Matta-Clark, Reyner Banham y Juan Navarro Baldeweg, hasta la expansión a nivel global con el alcance especulativo del momento actual. Estos relatos en curso, tan contemporáneos hoy como ya lo fueron cincuenta años atrás en el contexto contracultural más revolucionario, proporcionan un campo de innovación colectiva para la recuperación del planeta.

Pablo Palazuelo. La línea como sueño de arquitectura – Sotelo y Raventós (eds.); [Museo ICO (coed.)]

ISBN: 978-84-19050-61-8, 22 x 26cm., Páginas: 264, Rústica con sobrecubierta

Precio: 40€
Diseño: gráfica futuraTraducción: Noemí Gª Millán y Mike LumberEdición: Fundación ICO y Ediciones Asimétricas

Esta publicación es el catálogo de la exposición homónima que muestra por primera vez la carrera de este pintor, escultor y grabador español, máximo representante de la abstracción geométrica del siglo XX, a través de una selección de obras y proyectos que ilustran la intensa relación establecida entre la arquitectura y su producción artística.

Se estructura en nueve ámbitos, que abarcan desde la etapa formativa y las primeras influencias del artista, hasta sus diseños de mobiliario para el entorno doméstico o las grandes obras concebidas para la escala urbana, pasando por otras en las que el énfasis recae en referencias a laberintos, tránsitos, cerramientos, límites y vidrieras. En total, se exponen 12 obras y 12 proyectos entre dibujos, croquis, acuarelas, maquetas y esculturas, custodiados por la Fundación Pablo Palazuelo, muchos de los cuales han permanecido inéditos hasta su catalogación por parte de los comisarios y se muestran por primera vez al público.

La exposición está comisariada por Teresa Raventós-Viñas y Gonzalo Sotelo-Calvillo, autor este último de una tesis doctoral, Análisis de la geometría de Pablo Palazuelo desde la visión del arquitecto que, defendida en la Universidad Politécnica de Madrid en 2015, sirve de base para el recorrido expositivo. En palabras de Sotelo, el método creativo de Palazuelo “guarda una asombrosa similitud con la metodología del proyecto arquitectónico, atravesando una serie de etapas gráficas que le conducían progresivamente desde los bocetos iniciales hasta los planos más definidos de materialización”. Este particular método le llevó, por ejemplo, a usar papeles de croquis, cuya transparencia le permitía superponer diferentes bocetos mientras desarrollaba sus obras, un sistema que aprendió en su formación inicial como arquitecto en la City of Oxford School of Arts and Crafts, donde estudió entre 1933 y 1936.

Idea Books. Novedades

9 Mar

ARQUITECTURA Y PAISAJE

GA Document 161. Ada Edita

ISBN 9784871402576. $ 34.6

132 p, ills colour & bw, 26 x 30 cm, pb, Japanese/English

C3 422 Korean Architecture, Carlana Mezzalira Pentimalli. C3 Publishing

$ 32.1

224 p, ills colour & bw, 23 x 30 cm, pb, Korean/English

El Croquis 218: Eduardo Souto de Moura (2015-2023)

ISBN 9788412532340. $ 89.7

328 p, ills colour & bw, 25 x 34 cm, pb, Spanish/English

Footprint 30: Epiphylogenetic Turn And Architecture. author: Robert A. Gorny Ed. Jap Sam Books

ISBN 9789492852403, $ 27.9

168 p, ills colour & bw, 19 x 27 cm, pb, English

Architecture in Islamic Countries: Selections from the Catalogue for the Second International Exhibition of Architecture Venice 1982/83. author: Helen Thomas ed. Gta Verlag.

ISBN 9783856764364

ISBN 9783856764326. $ 28.5

156 p, ills colour & bw, 21 x 30 cm, pb, English

MODA

Purple 39: The New York Issue

$ 46.4

432 p, ills colour & bw, 24 x 33 cm, hb, English

ARTE

Stefan Themerson. author: Jasia Reichardt, ed. Themerson Estate

ISBN 9781916247420. $ 68.2

224 p, ills colour & bw, 21 x 28 cm, pb, English

Philip Metten – Five Works. Roma Publications

Roma Publications

ISBN 9789464460322. $ 43.4

88 p, ills colour & bw, 24 x 32 cm, hb, English.

Richard McGuire – Listen. author: Richard McGuire. Fotokino

ISBN 9782902565160. $ 14.4

32 p, ills colour, 15 x 21 cm, pb, English

Michel Quarez – Un Cahier. Fotokino

ISBN 978290256517. $ 14.4

32 p, ills colour, 17 x 22 cm, pb,

Teresa Burga – The Tightrope Walker. This Side Up

ISBN 9788412604726, $ 29.6

224 p, ills colour & bw, 17 x 24 cm, hb, Spanish/English

James Tunks – AI (Art Index). Perimeter Editions

ISBN 9781922545138. $ 28.25

20 p, ills colour, 13 x 20 cm, pb, English

Kentaro Okawara – Our Life Book. Hato Press

ISBN 9781910239483. $ 62.85

194 p, ills bw, 20 x 26 cm, pb, English

Philippe Weisbecker – Wagon. Fotokino

ISBN 9782902565023. $ 14.4

ills colour & bw, 15 x 22 cm, pb, English

Marcel Dzama Pink Moon (Special Ed). Rough Trade Books

ISBN 9781914236143. $ 44.65

108 p, ills colour & bw, 22 x 30 cm, pb, English

Jeremy Lawson – It takes a village. Perimeter Editions

ISBN 9781922545152. $ 28.25

40 p, ills colour & bw, 21 x 27 cm, pb, English

Lenard Smith – Melancholy Objects. Perimeter Editions

ISBN 9781922545121. $ 31.5

110 p, ills colour, 13 x 21 cm, pb, English

FOTOGRAFÍA

Ine Lamers – The Radiant Screen. Fw: Books

ISBN 9789083285832. $ 30.65

152 p, ills colour, 17 x 24 cm, pb, English

Katinka Bock – Der Sonnenstich. Roma Publications

9789464460346. $ 33.45

92 p, ills colour & bw, 24 x 32 cm, hb, French/English

Robby Müller – Amsterdam Photos. Roma Publications

ISBN 9789464460353. $ 27.9

68 p, ills colour, 30 x 41 cm, pb, Dutch/English

Daido Moriyama: Record 52. Akio Nagasawa

$ 32.5

120 p, ills bw, 21 x 28 cm, pb, Japanese/English

Floppy Disk Fever – The Curious Alternatives of a Felxible Medium. author: Jason Scott; Tom Persky; Florian Cramer e.a. Onomatopee










DISEÑO GRÁFICO

The City Is Ours #3: Superficial Damages. author: M. Aden; Flores & Prats Architects, H. Smits e.a. Other Editions

ISBN 9789526878478. $ 24.55

96 p, ills colour & bw, 15 x 22 cm, pb, EnglisH

Faire (42, 43, 44, 45) vol 12. Editions Empire

ISBN 9791095991427. $ 42

148 p, ills colour & bw, 21 x 29 cm, pb, French/English




Idea Books. Novedades

20 Ene

DISEÑO DE PRODUCTO

Lina Bo Bardi & Studio de Arte Palma – Revived Masterpieces from Bittencourt House. This Side Up. author: Sergio Campos

ISBN 9788412604719. $ 36.45. 130 p, ills colour & bw, 17 x 24 cm, hb, Portuguese/English

ARQUITECTURA

A.Mag 29: Boltshauser | Lilitt Bollinger | Raphael Zuber

ISBN 9789895333059. $ 59.85. 208 p, ills colour & bw, 24 x 32 cm, pb, Portuguese/French/English

Kerb 30: Power. Uro Publications

ISBN 9781922601261. $ 27.85. 128 p, ills colour & bw, 21 x 30 cm, pb, English

Arquitectura Viva 248: MAD Architects. Avisa.

$ 22.8. 80 p, ils colour & bw, 24 x 30 cm, pb, Spanish/English

AV Monographs 247: Houses of the Year 2022. Avisa

ISBN 9788412604412. $ 44.4. 120 p, ills colour & bw, 24 x 30 cm, pb, Spanish/English

GA Houses 183. Ada Edita

ISBN 9784871406208. $ 30.8. 160 p, ills colour & bw, 23 x 30 cm, pb, Japanese/English

ARTE

Marlene Dumas – Cycladic Blues. Roma Publications. Author: Marlene Dumas

ISBN 9789464460339. $ 22.3. 64 p, ills colour & bw, 21 x 30 cm, pb, English

Mousse 81: Fall 2022

$ 16.75. 240 p, ills colour & bw, 24 x 33 cm, pb, English

Sawako Goda – A Retrospective. Seigensha

ISBN 9784861529061. $ 28.5. 180 p, ills colour & bw, 15 x 22 cm, pb, Japanese/English

Marc Nagtzaam – PRESENT (limited ed). Roma Publications. author: Marc Nagtzaam

ISBN 9789464460308. $ 22.3. 40 p, ills bw, 21 x 29 cm, pb, English

FOTOGRAFÍA

Viktor Hübner – The Americans I Met. Andre Frere Editions. author: Lyle Rexer; Viktor Hübner

-ISBN 9782492696077. $ 58.8. 248 p, ills colour & bw, 23 x 28 cm, hb, French/English. author: Sophie Allgårdh

Cato Lein – Northern Silence. Andre Frere Editions

ISBN 9782492696091. $ 46.8. 128 p, ills colour & bw, 24 x 32 cm, hb, French/English

GIFT

Wild Animals Calendar – Rop van Mierlo. Rop van Mierlo

$ 32.35. 26 p, ills colour, 24 x 33 cm, pb, English









EXPERIMENTA

11 Ene

Editorial Experimenta

Experimenta es una plataforma especializada para el mundo del diseño gráfico, industrial, la arquitectura, la tecnología y la comunicación visual que empezó su actividad en Madrid en el año 1988 con la firme voluntad de impulsar la cultura del proyecto en España.

Tras una continua evolución, lo que por entonces era una pequeña editorial y una publicación periódica de difusión gratuita y de ámbito local, se ha convertido en una marca de referencia internacional. En la actualidad, Experimenta cuenta con una revista presente en más de cincuenta países, un portal online como herramienta de comunicación para la comunidad profesional que abre una nueva ventana a la actualidad del diseño, la arquitectura y la comunicación.

Junto a ellos, la colección Experimenta Theoria, que es una línea de libros que incorpora títulos y autores representativos del diseño, la Guía del Diseño Español, la Guía del Hábitat y la Guía del Diseño Gráfico y la Comunicación Visual contribuyen a configurar un sistema de comunicación de 360 grados, un nexo innovador entre quien diseña y quien produce, un instrumento para favorecer una nueva calidad de las relaciones entre industria, diseñadores y mercado.

Experimenta se diferencia de otros medios de comunicación especializados porque combina una lectura de la actualidad del diseño con reflexiones sobre los grandes retos y desafíos de nuestra época. Así, más allá de los aspectos disciplinares, considera irrenunciable una profunda revisión de la cultura del proyecto contemporánea en cuanto instrumento de innovación social, cultural y ambiental.

Cuenta con un equipo pluridisciplinar de profesionales capaz de generar contenidos y llevar a cabo proyectos de alto valor creativo y cultural que encuentran en los instrumentos y las metodologías del diseño nuevas posibilidades de éxito e innovación.

Novedades de 2023

4 Ene

TC 158- Kengo Kuma. (I) Rural y neo-rural

296  Páginas. Español, Inglés. 23 x 29,5 cm. Tapa blanda. ISBN: 978-84-17753-49-8. 40€

Esta monografía está dedicada a la obra de Kengo Kuma & associates desde 1994 hasta la actualidad.

Recoge, en casi 300 páginas, 26 proyectos, desarrollados a nivel de planos, fotografías, textos y detalles constructivos y divididos en las categorías de Rural y Neo- rural.

Con prólogo de Carlos Ferrater y una introducción de Javier Villar y del propio Kengo Kuma en el que se explica el motivo de esta división que dará lugar a un segundo volumen, próximamente, que abordará las obras de la categoría de Urbano completando esta compilación.

El interés de Kengo Kuma por lo rural viene desde los orígenes del estudio en la época anterior a la crisis económica que asoló a Japón en los 90, con encargos en zonas remotas del ámbito rural y de pequeña escala fuera de los procesos económicos de la ciudad.

Este mundo rural no es considerado por Kengo Kuma como un lugar incómodo donde implantar estructuras urbanas ajenas a esta realidad, sino que lo rural está en el punto de partida de sus proyectos integrando la arquitectura en contextos delicados, manteniendo y recuperando prácticas artesanas y materiales considerados como obsoletos por la arquitectura contemporánea.

Está búsqueda y utilización de técnicas y materiales disponibles y sus aplicaciones en clave moderna, en colaboración con los artesanos, se convierte en el modus operandi que marcará su estrategia proyectual en sus proyectos de ámbito urbano y rural, tanto en Japón como a nivel internacional.

Los proyectos neo-rurales no responden a nuevas actitudes proyectuales sino al cambio de actitud fruto de las actuales discusiones donde lo rural está en la base de la idea de un futuro sostenible dentro de una evolución necesaria, como oportunidades para buscar nuevas y mejores realidades dentro de un nuevo paradigma que busca el futuro fuera de nuestras ciudades.

EDICIONES ASIMETRICAS

Arquitectura atemporal – Alejandro Gª Hermida

ISBN: 978-84-19050-44-1. Español – Inglés. 16,5x 24 cm. Páginas: 208. Tapa dura con lomo visto. PVP: 28 €

Las tradiciones constructivas, con su mayor respeto por el medioambiente y sus recursos naturales, ofrecen soluciones para algunos de los principales retos de nuestro tiempo, tales como la desaparición progresiva de las oportunidades de empleo de calidad, la creciente generación de residuos y entornos tóxicos, la disolución del tipo de espacios públicos que están diseñados para favorecer el intercambio y la convivencia, el desequilibrio que sufre el medio rural o la persistencia de prácticas de planeamiento que conducen a una mayor dependencia del transporte privado.

Mantener vivos estos conocimientos, tomarlos como referencia para la construcción, la arquitectura y el urbanismo del siglo XXI, adecuarlos a los requerimientos de nuestro tiempo y extraer de ellos cuantas lecciones siguen ofreciendo para la manera en la que diseñamos y transformamos nuestro entorno resulta ineludible para avanzar hacia la recuperación del equilibrio perdido.

Textos críticos #15 – Luis Moreno Mansilla

ISBN: 978-84-19050-48-9. 14,8 x 21 cm.Páginas: 208. Rústica. 15 € (iva incluido)

Edición a cargo de Emilio Tuñón

Este Textos críticos #15 recoge muchos, casi todos, los textos que escribió Luis Moreno Mansilla a lo largo de su carrera, bastantes de ellos firmados con su inseparable socio Emilio Tuñón. Ordenados cronológicamente, van mostrando los variados asuntos que a lo largo de los años le fueron interesando, al hilo de los proyectos y concursos que dibujaba, los cursos y conferencias que impartía, los paisajes y ciudades que conocía y los innumerables temas que su curiosidad incansable le hacía explorar. Son, por ello, circunstanciales, de algún modo biográficos. Y aunque no quieren organizar una teoría abstracta de la arquitectura destilan, sin embargo, una inesperada vocación de universalidad, como corresponde a la poética sincera luminosa de un creador genuino.

Juntos, estos escritos revelan la manera de pensar de Luis Moreno Mansilla sobre la arquitectura y sobre la vida, dos cosas que para él iban inevitablemente de la mano. El espacio inmóvil, acaso ajeno, y el tiempo imparable que desearíamos atrapar y se nos derrama entre los dedos, como Luis advertía, se amalgaman, pues, en estos escritos precisos, delicados, agudos, lúcidos. En ellos su fina sensibilidad, su penetrante inteligencia, su sentido del humor y su infalible olfato para detectar los nudos del panorama arquitectónico perfilan un territorio propio que Luis quiso siempre compartir, en su elegante aspiración de transformación personal y colectiva, con sencilla generosidad que siempre agradeceremos aquellos que tuvimos la fortuna de conocerle como tú, lector, puedes hacer hoy.

Textos de teoría y crítica y bibliografía sobre arquitectura moderna y contemporánea – VV.AA.

ISBN: 978-84-949178-2-0. 14,8 x 21 cm. Páginas: 296. Rústica con solapas. PVP: 17,00 €

Textos de teoría y crítica y bibliografía sobre arquitectura moderna y contemporánea es un libro con dos partes complementarias. La primera recoge una certera antología de 20 textos escritos por algunas de las voces más influyentes del panorama crítico y teórico de la ETSAM. La segunda parte recoge exhaustivamente la bibliografía producida por todos los profesores de esta Escuela desde 1940.

Esta doble entrada brinda al lector y al investigador, por primera vez, la posibilidad de comprobar fácilmente si la llamada Escuela de Madrid ha generado, a lo largo de las últimas ocho décadas, un pensamiento propio reconocible y coherente, más allá de las lógicas diferencias personales y si este coincide con la imagen que se tiene de ella.

BARTLEBOOTH

-Tras la geoinegenearia. Holly Jean Buck

300 páginas, 127×210 mm, impresión digital
Año 2022
. Traducción y prólogo Alejandro Rivero-Vadillo. Revisión Antonio Giráldez López y Pablo Ibañez Ferrera
ISBN 978-84-124970-6-9
. 22€

Considerada opuesta al decrecimiento, las energías renovables y la justicia climática, la geoingeniería es entendida como una solución temporal y radical para la eliminación del carbono en la atmósfera. Pero, ¿hay otros futuros posibles ante y tras ella? ¿Cómo pensar un proyecto de intervención radical y transformador en el clima que sea democrático, participativo y descentralizado? A lo largo de estas páginas, Holly Jean Buck recorre tecnologías, propuestas, expertxs, y proyectos en marcha a lo largo del mundo que están enfrentando los retos del cambio climático, el aumento de las temperaturas y las emisiones de CO2 en la atmósfera, abordando escenarios futuro y sus problemáticas técnicas, políticas y sociales. A la vez crítico y especulativo, a caballo entre la documentación más exhaustiva y la ficción más vibrante, el texto explora posibles futuros tras la geoingeniería, futuros nacidos de la transformación social y la justicia para enfrentar las complejidades de la actual emergencia planetaria.

“Tras la geoingeniería no es un catálogo de estrategias terraformadoras para que el capital elija de qué manera le conviene adaptarse para sobrevivir. Más bien, es un texto que proporciona tanto ideas técnicas con las que navegar la crisis climática, como propuestas sociales a través de las cuales reparar y restaurar no solo el clima sino la forma en la que la humanidad y las otras especies no humanas habitan la Tierra”
Alejandro Rivero-Vadillo, traductor y autor del prólogo

“Esta es una guía para el futuro. No existe nada más aterrador que la geoingeniería y cada vez está más cerca: cada día que pasa arrojando CO2 a la atomósfera, más. Ya no podemos desear que desaparezca y, por suerte, tenemos a Holly Jean Buck para explicar cómo sería y cómo podríamos sobrevivir a ella, incluso cómo usarla para el bien del planeta. Escrito en una prosa elegante, que combina la ciencia más reciente co la bola de cristal de un autor de ciencia ficción, este libro es brillante. Cualquiera que esté preocupado por lo que está por llegar debería leerlo”
Andreas Malm, autor de Cómo dinamitar un oleoducto

Holly Jean Buck es geógrafa y científica social medioambiental. Estudia los futuros rurales, la política de plataformas y cómo las tecnologías emergentes pueden abordar los desafíos medioambientales. Es Profesora Asistente de Medioambiente y Sostenibilidad en la Universidad de Buffalo, Nueva York, y es Doctora en Sociología del Desarrollo por la Universidad de Cornell. Además de Tras la geoingeniería, es autora de Ending Fossil Fuels: Why Net Zero Is Not Enough (Verso, 2021).

PUENTE EDITORES

Sin retórica. Alison & Peter Smithson

ISBN: 9788412525830. Rústica. 104 pp. 18×21 cm. 17€. Disponible el 16/1/23

Sin retórica recoge el poso de veinte años de investigación de la pareja de arquitectos británicos Alison & Peter Smithson con el fin de ofrecer al lector una idea directa y sin artificios —“sin retórica”, en definitiva— de sus intereses y obsesiones: el nuevo brutalismo, la cultura pop británica y el estado actual de la arquitectura, el papel de la publicidad y de los medios de comunicación en la arquitectura, su fascinación por la obra de Mies van der Rohe, el uso de la repetición o las arquitecturas griega y japonesa. 

Este libro —fundamental tanto para entender la trayectoria de los arquitectos británicos como de la arquitectura contemporánea— se presenta aquí traducido por primera vez al español y en una edición casi facsímil (casi, puesto que reproduce fotografías en color) que pretende llenar un injusto vacío de publicaciones de estos arquitectos. 

Arquitecturas sin pedigrí. Francesc Català-Roca

ISBN: 9788496842953. Rústica, 72 pp., 18×21 cm. Disponible el 21/1/23

Este libro presenta a un Català-Roca inédito que pone la atención de su mirada en las arquitectura popular y anónima.

Francesc Català-Roca (1922.1998)es uno de los fotógrafos españoles más importantes de la segunda mitad del siglo xx.

Novedades Prestel

29 Nov

An Alternative History of Photography

Phillip Prodger

Hardcover, 256 pages, 21,0 x 26,0 cm, 100 color illustrations, 100 b/w illustrations

ISBN: 978-3-7913-8782-6, £ 39.99

An Alternative History of Photography. Phillip Prodger

Hardcover, 256 pages, 21,0 x 26,0 cm, 100 color illustrations, 100 b/w illustrations

ISBN: 978-3-7913-8782-6

Equivalents

Hardcover, 128 pages, 25,5×26,0, 126 color illustrations

ISBN: 978-3-7913-8655-3, £ 35.00

Magritte

Alexander Adams

Paperback, with flaps, 112 pages, 17,0 x 21,0 cm, 55 color illustrations

ISBN: 978-3-7913-8794-9, £ 9.99

The Ronald S. Lauder Collection

With a foreword from Ronald S. Lauder, Renée Price

Hardcover, Linen with jacket, 472 pages, 23,5 x 28,5 cm, 425 color illustrations

ISBN: 978-3-7913-7930-2, £ 55.00

Close Knit

15 Patterns and 45 Techniques from Beginner to Advanced from Europe’s Coolest Knitter

Original Title: Lærke Bagger strik

Originally published by: Gylendal

Hardcover, 272 pages, 21,0 x 28,0 cm, 200 color illustrations

ISBN: 978-3-7913-8886-1, £ 25.00

Isamu Noguchi

Florence Ostende (Editor), Rita Kersting (Editor), Fabienne Eggelhöfer (Editor)

Paperback, 320 pages, 23,0 x 27,0 cm, 350 color illustrations

ISBN: 978-3-7913-7979-1

His name is Banksy – A Graphic Novel

Francesco Maeeeuzzi

Translated from the Italian by from Katharine Cofer

Original Title: Banksy

Originally published by: Beside Books

With illustrations from Marco Maraggi

Hardcover, 128 pages, 17×24, 128 color illustrations

ISBN: 978-3-7913-8881-6, £ 18.99

Women Street Artists

Allesandra Mattanza

Original Title: Street Art is Female (engl.)

Originally published by: White Star

With a foreword from Stephanie Utz

Hardcover, 240 pages, 23,5 x 30,5 cm, 300 color illustrations

ISBN: 978-3-7913-8895-3, £ 29.99

Keith Haring

Original Title: Keith Haring. Graphic Biography

Originally published by: Centauria Editore srl, Mailand

Hardcover, 128 pages, 17,0 x 24,0 cm, 128 color illustrations

ISBN: 978-3-7913-8843-4, £ 18.99

-Olaf Heine: Human Conditions

Laura Helena Wurth, Flake

With photographs from Olaf Heine

Hardcover, 224 pages, 24,0 x 30,0 cm, 100 b/w illustrations

ISBN: 978-3-7913-8903-5, £ 45.00

NYC. Storefronts

Illustrations of the Big Apple’s Best-Loved Spots

With a foreword from Nicolas Heller

Hardcover, 192 pages, 19,5 x 24,0 cm, 250 color illustrations

ISBN: 978-3-7913-8830-4, £ 18.99

Ernst Haas: The American West

Paul Lowe

Hardcover with jacket, 208 pages, 24,0 x 29,0 cm, 150 color illustrations, 50 b/w illustrations

ISBN: 978-3-7913-8825-0, £ 39.99Great Pubs of England

Great Pubs of England

-Thirty-Three of England’s Best Hostelries from the Home Counties to the North

With a foreword from John Warland

Hardcover, half-linen, 240 pages, 24,0 x 28,0 cm, 200 color illustrations

ISBN: 978-3-7913-8887-8, £ 35.00

A Year in Art. A Painting a Day

Hardcover, 736 pages, 17,0 x 17,0 cm, 365 color illustrations

ISBN: 978-3-7913-8911-0, £ 17.99

Spray Nation

Martha Cooper

Hardcover, 288 pages, 30,0 x 20,0 cm, 410 color illustrations

ISBN: 978-3-7913-8874-8, £ 35.00

Jean-Michel Basquiat. Of Symbols and Signs

Hardcover, 216 pages, 24,5 x 30,0 cm, 85 color illustrations, 12 b/w illustrations

ISBN: 978-3-7913-7957-9, £ 40.00

Saul Steinberg

Between the Lines

Anne Montfort-Tanguy (Editor), Valérie Loth (Editor)

Original Title: Saul Steinberg: Entre les lignes

Originally published by: Éditions du Centre Pompidou

Hardcover, 152 pages, 23,0 x 28,0 cm, 150 color illustrations

ISBN: 978-3-7913-8891-5, £ 29.99

Wild Flowers of North America

Botanical Illustrations by Mary Vaux Walcott

Pamela Henson

Hardcover, approx. 320 pages, 24×32, 300 color illustrations

ISBN: 978-3-7913-8889-2, £ 47.50

The story behind Recluta

14 Nov

Zelmira Frers
The Story Behind Recluta

Hardcover
258 pages
110 photographs
24.6 x 30.6 cm / 9.69 x 12.05 in 1,61 kg. / 3.55 lb

Design & edition
Ezequiel Diaz Ortiz in dialogue with Zelmira Frers CMYK Buenos Aires

English edition
ISBN: 978-987-88-0404-0

Spanish edition
ISBN: 978-987-88-0402-6

Price 75€

The Story Behind Recluta is the tale of a nautical epic that began in 1942 and spanned nearly 80 years. It narrates the story of a 67 feet wooden sailing boat that traveled across generations, and is one of Germán Frers’ —renowned yacht designer— closest to his heart projects.

The story has been recreated and documented by Zelmira Frers, photographer and daughter of Germán Frers, in a book of immense historical, aesthetic and emotional value.

The book is composed of 258 pages of photographs and dia- logues of profound beauty capturing, for the first time ever, the intimacy of the creative process of designer Germán Frers and his team of nautical artisans.

Zelmira Frers has navigated from a very young age a universe of multidisciplinary creativity as an architect, creative director and photographer.

Three years ago she started working on her book: a document of enormous beauty and historical value that portrays the construc- tion of Recluta, a legendary design by her grandfather which her father Germán Frers took over and finally built, honoring the epic story of the ship. Zelmira aimed her lens at the process, the details, the work environment and the hands of the nautical artisans who made it possible.

deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu veren siteler