125 páginas, 148x210mm, impresión offset 5/5 tintas, encuadernación cosida Año 2023 Coordinación Felipe G. Gil (ZEMOS98) Revisión ortotipográfica Diego Galar Irurre Editorial Bartlebooth y Concomitentes ISBN 978-84-126741-0-1
16€
¿Cómo se producen los cuidados en entornos de alta fragilidad para la vida?, ¿cómo hacerlo desde la imaginación y el pensamiento artístico? Hospitalidad contra pronóstico reflexiona a partir de lo que ha supuesto un proceso de mediación en una UCI pediátrica y traza líneas de fuga para pensar la salud como bien común, más allá de lo exclusivamente sanitario. Desde la importancia de una arquitectura con capacidad de escucha para tejer vínculos entre imaginación y cuidados, el despliegue de los cuidados en otros ámbitos —especialmente en lo relacionado con la maternidad—, hasta el potencial del humor y la ficción para generar historias que conecten generaciones abordando temas complicados.
Textos de Ethel Baraona Pohl, Felipe G. Gil (ZEMOS98), Noelia Ibarra, Noemí López Trujillo, Diana Oliver y Sabina Urraca. Ensayo visual por Simone Turinese.
132 p, ills colour & bw, 26 x 30 cm, pb, Japanese/English
–C3 422 Korean Architecture, Carlana Mezzalira Pentimalli. C3 Publishing
$ 32.1
224 p, ills colour & bw, 23 x 30 cm, pb, Korean/English
–El Croquis 218: Eduardo Souto de Moura (2015-2023)
ISBN 9788412532340. $ 89.7
328 p, ills colour & bw, 25 x 34 cm, pb, Spanish/English
– Footprint 30: Epiphylogenetic Turn And Architecture. author: Robert A. Gorny Ed. Jap Sam Books
ISBN 9789492852403, $ 27.9
168 p, ills colour & bw, 19 x 27 cm, pb, English
–Architecture in Islamic Countries: Selections from the Catalogue for the Second International Exhibition of Architecture Venice 1982/83. author: Helen Thomas ed. Gta Verlag.
Un libro que ilustra el cruce de caminos entre arte y diseño.
· ISBN: 978-84-18049-91-0 · Medidas: 20,5 x 26 cm · Páginas: 184 · Encuadernación: rústica · Impresión interior: color · Edición: 2023 . Precio 39€ . Autor: Emilio Gil
Capas en el tiempo es también un collage, una composición formada por tres piezas: la imagen —lo objetivo—, el texto de Emilio Gil que habla de los ingredientes y los relaciona con el tiempo, el espacio y el contexto, y los apuntes del escritor Alberto Barciela que desde fuera, como un observador distante, aprecia tanto en las imágenes como en las palabras matices ocultos al autor de la obra.
Cuando se habla de los recursos del diseñador gráfico —al menos el diseñador gráfico analógico— se citan en primer lugar la letra, la tipografía y la imagen; luego está el color y también los materiales, papeles, cartulinas con sus diferentes texturas y su consiguiente capacidad expresiva. Por esta razón nos podríamos preguntar —ya que resulta paradójico— por qué en el diseño gráfico la técnica del collage no se ha empleado con mayor profusión.La introducción de Emilio Gil en la práctica de forma continuada del collage viene de un tiempo en que todos los domingos, de forma bastante rigurosa, compraba en un quiosco de prensa de la Puerta de Alcalá madrileña el periódico británico Independent on Sunday. Ya en su casa lo repasaba con «mirada gráfica», con intenciones de seleccionar lo que le parecía más relevante desde su profesión de diseñador. Cortaba los titulares, los logos, los bloques tipográficos o las composiciones que le parecían de mayor interés y las guardaba en un desordenado «cajón de sastre». Como el montón crecía comenzó a pegarlos sobre cartulinas de muestra de una conocida empresa papelera con una intención más o menos «artística». El título Capas en el tiempo, surge de una reflexión del pintor David Hockney que considera el collage como una gran invencióndel siglo XX de profundo significado, «consiste en colocar una capa del tiempo sobre otra». De alguna manera la estructura de este libro es también un collage, una composición formada por tres piezas: la imagen —lo objetivo—, el texto de Emilio Gil que habla de los ingredientes y los relaciona con el tiempo, el espacio y el contexto, y los apuntes del escritor Alberto Barciela que desde fuera, como un observador distante, aprecia tanto en las imágenes como en las palabras matices ocultos al autor de la obra. Una obra recomendada para diseñadores, artistas, educadores y todos aquellos que disfruten de las artes visuales.Mis collages dicen mucho de mi, de cómo soy personalmente, de cómo diseño, de cómo ha sido mi vida, de lo que me interesa o me ha interesado, de lo que me ha ido formando. Emilio Gil
Los diferentes grados de la exterioridad doméstica se han modulado a lo largo del tiempo mediante las aperturas u oclusiones de la envolvente, con un momento clave: cuando el cerramiento se liberó de su función portante.
Contemplada desde la distancia, la fachada moderna tiene múltiples lecturas. No es lo mismo el ‘cuarto muro’ espeso y diafragmado de Le Corbusier que la fina cortina de vidrio de Mies.
La domesticidad contemporánea tantea la creación de umbrales para extender el dominio habitable fuera de la envolvente.
La tridimensionalidad permite construir espacios habitables dentro de una fachada con espesor.
CONTENIDOS (Inglés/Español)
Elogy for the loggia. A Liveable Domain Outside the Envelope. Javier Mozas.
Generosity. Housing Design Strategies. The Experience of Exteriority. Aurora Fernández Per.
Intermediating with the Surrounding Landscape. Caruso St John Architects. Apartment Buildings, Eggen. Lucerne (Switzerland) 2018-
Adding Character to the Façade. Caruso St John Architects. Falconhoven Apartment Building. Antwerp (Belgium) 2014-2020.
Creating a Loggia. Caruso St John Architects. Lakeside Apartment Buildings. Arbon (Switzerland) 2016–2022.
Experimenta es una plataforma especializada para el mundo del diseño gráfico, industrial, la arquitectura, la tecnología y la comunicación visual que empezó su actividad en Madrid en el año 1988 con la firme voluntad de impulsar la cultura del proyecto en España.
Tras una continua evolución, lo que por entonces era una pequeña editorial y una publicación periódica de difusión gratuita y de ámbito local, se ha convertido en una marca de referencia internacional. En la actualidad, Experimenta cuenta con una revista presente en más de cincuenta países, un portal online como herramienta de comunicación para la comunidad profesional que abre una nueva ventana a la actualidad del diseño, la arquitectura y la comunicación.
Junto a ellos, la colección Experimenta Theoria, que es una línea de libros que incorpora títulos y autores representativos del diseño, la Guía del Diseño Español, la Guía del Hábitat y la Guía del Diseño Gráfico y la Comunicación Visual contribuyen a configurar un sistema de comunicación de 360 grados, un nexo innovador entre quien diseña y quien produce, un instrumento para favorecer una nueva calidad de las relaciones entre industria, diseñadores y mercado.
Experimenta se diferencia de otros medios de comunicación especializados porque combina una lectura de la actualidad del diseño con reflexiones sobre los grandes retos y desafíos de nuestra época. Así, más allá de los aspectos disciplinares, considera irrenunciable una profunda revisión de la cultura del proyecto contemporánea en cuanto instrumento de innovación social, cultural y ambiental.
Cuenta con un equipo pluridisciplinar de profesionales capaz de generar contenidos y llevar a cabo proyectos de alto valor creativo y cultural que encuentran en los instrumentos y las metodologías del diseño nuevas posibilidades de éxito e innovación.
Hardcover 258 pages 110 photographs 24.6 x 30.6 cm / 9.69 x 12.05 in 1,61 kg. / 3.55 lb
Design & edition Ezequiel Diaz Ortiz in dialogue with Zelmira Frers CMYK Buenos Aires
English edition ISBN: 978-987-88-0404-0
Spanish edition ISBN: 978-987-88-0402-6
Price 75€
The Story Behind Recluta is the tale of a nautical epic that began in 1942 and spanned nearly 80 years. It narrates the story of a 67 feet wooden sailing boat that traveled across generations, and is one of Germán Frers’ —renowned yacht designer— closest to his heart projects.
The story has been recreated and documented by Zelmira Frers, photographer and daughter of Germán Frers, in a book of immense historical, aesthetic and emotional value.
The book is composed of 258 pages of photographs and dia- logues of profound beauty capturing, for the first time ever, the intimacy of the creative process of designer Germán Frers and his team of nautical artisans.
Zelmira Frers has navigated from a very young age a universe of multidisciplinary creativity as an architect, creative director and photographer.
Three years ago she started working on her book: a document of enormous beauty and historical value that portrays the construc- tion of Recluta, a legendary design by her grandfather which her father Germán Frers took over and finally built, honoring the epic story of the ship. Zelmira aimed her lens at the process, the details, the work environment and the hands of the nautical artisans who made it possible.
Editorial: SCHEIDEGGER & SPIESS. 2022. Rústica. 17×23 cm. Páginas: 336. Idioma: Inglés/francés. Ilustraciones en color. ISBN: 9783858818850. PVP:€ 38,00
El fenómeno de las tiny houses es actualmente tendencia en diversos medios. Sin embargo, el interés en esta forma arquitectónica suele ser superficial, impulsado por fantasías y tendencias de estilo de vida. Sin embargo, en tiempos de grandes movimientos migratorios debido al cambio climático, los conflictos o la pobreza y la falta de perspectivas económicas, existe una demanda urgente de nuevos tipos de alojamiento temporal. Open House trata el tema de la vivienda temporal en la arquitectura, el arte, el diseño y la ayuda humanitaria. Dieciocho autores internacionales exploran las intenciones detrás de tales construcciones, sus principios subyacentes y el estilo de vida que transmiten. Sus aportes revelan cómo estos conceptos se relacionan con la noción misma de hábitat, con el espacio, con criterios pragmáticos, así como con el tiempo en que se elaboran.
–NUEVA VIVIENDA. NEW HOUSING PARADIGMS IN MEXICO
Editorial: PARK BOOKS. 2022 Rústica. 17×24 cm. Páginas: 320. Idioma: Inglés. Ilustraciones en color. ISBN: 9783038602903PVP:€ 48,00
En el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, eminentes arquitectos mexicanos como Juan O’Gorman y Luis Barragán fueron pioneros en la adaptación de una narrativa internacional en el diseño de viviendas a su propio entorno cultural. Siete décadas después, la arquitectura mexicana, y el diseño de vivienda en particular, está experimentando un renacimiento y ganando una atención internacional sin igual debido a las ideas y ambiciones de una nueva generación de arquitectos. Los arquitectos de México están haciendo una fuerte contribución a un discurso global basado en problemas económicos y culturales locales, así como en preocupaciones ambientales. Nueva Vivienda presenta veintidós proyectos de vivienda excepcionales en México de los últimos diez años a través de imágenes, planos de planta y secciones, acompañados de ensayos académicos que ofrecen antecedentes históricos y teóricos. Con una serie de conversaciones entre arquitectos, desarrolladores e investigadores, el libro ilumina el contexto local de estos proyectos, destacando las nuevas ideas de sus diseñadores y su contribución a la reinvención de las tipologías de vivienda. Además, rastrea el impacto de estas ideas más allá de México.
–PATHWAYS OF ART. HOW OBJECTS GET TO THE MUSEUM
Editorial: SCHEIDEGGER & SPIESS. 2022. Rústica. 18×27 cm. Páginas: 440. Idioma: Inglés. Ilustraciones en color. ISBN: 9783039420971. PVP:€ 38,00
Las obras de arte no europeas en museos europeos y estadounidenses se han convertido en objeto de un debate controvertido. Cómo exactamente estas colecciones de arte de África, América del Norte y del Sur, Asia y Oceanía se han acumulado en el Norte Global a lo largo de los siglos, y cómo tales obras continúan siendo adquiridas y comercializadas en la actualidad, está bajo un escrutinio minucioso y se reclama su restitución. a los lugares y personas de su origen.
El Museo Rietberg de Zúrich, uno de los museos de arte no occidental más renombrados de Europa, ha emprendido un extenso proyecto de exhibición para explorar la historia completamente ambivalente de su propia colección. Los ensayos de este libro ilustrado publicados junto con la exposición investigan los caminos a lo largo de los cuales los objetos viajaron al museo. Arrojan luz sobre cómo ha cambiado el significado de estos artefactos en el curso de las transferencias. Y demuestran la importancia de la investigación de procedencia para aprender de manera integral y adoptar un enfoque crítico en la evaluación de las complejas biografías de los artefactos.
–SYSTEM OF NOVELTIES.
Editorial: PARK BOOKS. 2022 Rústica. 21×27 cm. Páginas: 272. Idioma: Inglés. Ilustraciones en color. ISBN: 9783038602453. PVP:€ 48,00
Interloop—Architecture, con sede en Houston, fundada en 2001 por los profesores de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Rice, Dawn Finley y Mark Wamble, se enfoca en tecnologías de construcción innovadoras, formas ingeniosas y acabados de materiales precisos. Sus proyectos de gran alcance incluyen el diseño de muebles y accesorios personalizados, residencias privadas, complejos de investigación e instituciones culturales. System of Novelties es el primer libro sobre el trabajo de Interloop—Architecture. Combina elementos tanto de la monografía como de la guía de campo, colocando los diseños arquitectónicos novedosos de la firma dentro de su contexto más amplio, con especial atención a cómo las influencias, los procedimientos y las técnicas se han entrelazado de un proyecto a otro durante un período de dos décadas. Una colección diversa de diseños construidos y especulativos está enmarcada por tres pares de temas de investigación: información-forma, procedimiento-ensamblaje y material-detalle.