Archivo | Architecture/ Arquitectura RSS feed for this section

Novedades Ed. Asimétricas

1 Jun

Refugios del cuerpo y de la imaginación.Laura Lio Martorelli

ISBN: 978-84-19050-74-8, 17 x 21 cm.,Páginas: 188, Rústica con solapas
PVP: 22,00€
Prefacio por Juhani Pallasmaa. Prólogo por María Mallo. Ilustración de cubierta Toni Cabré

El objetivo de este libro es mostrar las relaciones que pueden existir entre las construcciones de los animales y el arte contemporáneo a través del análisis de aspectos funcionales y poéticos tanto en obras de arquitectura como en artistas plásticos. El desafío principal es trazar un mapa para cruzar las fronteras entre la creatividad humana y las soluciones en los distintos hábitats de los animales, sumando miradas, desde el arte y la ciencia ampliando nuestra noción de la estética y sugerir la unidad biológica del mundo.

Dicho enfoque coincide con criterios que defiende el propio trabajo de la autora, Laura Lio, como artista plástica, con búsquedas que han estado muy presentes en sus dibujos y esculturas. En este estudio ha buscado desarrollar una mirada zoológica crítica con una constelación creativa e interdisciplinar que incluye perspectivas típicamente ignoradas por los estudios sobre animales: su relación con el arte y la arquitectura para así avanzar en una comprensión mayor de las imbricaciones humanas y animales.

Esoterismo, arquitectura y religión – Iván Gómez Avilés

ISBN: 978-84-19050-75-5. 13 x 21 cm., Páginas: 234, Rústica con solapas
Imagen de cubierta, Octavio Mestre

PVP: 24,00€

En algún momento, en un remoto pasado, el ser humano proporcionó a sus edificaciones un carácter sagrado que transcendió la mera funcionalidad. Este hecho dio lugar a una clase sacerdotal privilegiada y, por lo tanto, al nacimiento de la religión. La mayoría de doctrinas religiosas han alejado al ser humano de sus orígenes y lo han sumido en la ignorancia y oscuridad, mediante la invención de una serie de mitos plagiados de unas culturas a otras.

A través de este ensayo, recorreremos diferentes aspectos de la expresión arquitectónica de lo sagrado, como el culto al sol de Stonehenge, de las Pirámides de Guiza o de la arquitectura precolombina; la repercusión del Templo de Salomón en la historia de la arquitectura y su relevancia en el rito masónico; la geometría sagrada de las catedrales góticas; el simbolismo masónico de importantes metrópolis como París o Washington; o las referencias esotéricas de la arquitectura teosófica y antroposófica, entre otros. Todo ello con un afán divulgativo y un estilo sencillo para que cualquier lector pueda iniciarse, sin dificultad, en la materia.

Ensayos sobre arquitectura y cerámica vol. 11 – J.M. Aparicio y H. Fernández

ISBN: 978-84-19050-72-4. 14,8 x 21 cm., Páginas: 100, Rústica con solapas
PVP: 20 €
Diseño gráfico por gráfica futura

En este undécimo volumen de la colección de ensayos, que la Cátedra Cerámica de Madrid viene desarrollando desde el curso 2007-2008, y con el ánimo de continuar estudiando y analizando el material cerámico como imprescindible en la Arquitectura, se compila en esta edición una serie de reflexiones en relación al material cerámico y al espacio arquitectónico generado a través del mismo. Esta edición recoge el trabajo de diferentes arquitectos que trabajan la cerámica desde diferentes puntos de vista, ampliando y multiplicando de esta forma el campo de interés de un material completamente arraigado en la arquitectura, con unas aportaciones que extienden su conocimiento aunando valores históricos, técnicos y espaciales.

(de las) Periferias: ciudad, paisaje y territorio – José Mª García-Pablos (ed.)

ISBN: 978-84-19050-73-1., 16 x 22,5 cm., Páginas: 180, Rústica 

PVP: 22,00 €

Diseño de cubierta: Toni Cabré

Con alcance y contenido complementarios a los de la anterior publicación —(de las) Arquitecturas que hacen ciudad: casos— del “proyecto editorial” que nos ocupa, los ejemplos aquí reunidos tratan sobre las problemáticas, expectativas, estrategias y acciones relativas a las periferias, entendido el término en sus acepciones más abiertas; recorren en nuestro marco social pero también en Latinoamérica y el tercer mundo muy diferentes ámbitos y escalas: la pieza urbana(polígonos, parcelaciones, urbanizaciones),los desarrollos informales, la gran ciudad y las ciudades medias, los territorios rurbanos y metropolitanos, el medio rural, el espacio turístico…

Los aportes de más de cuarenta profesionales y docentes de distintas disciplinas adoptan miradas y enfoques que se extienden de lo conceptual a lo más disciplinar —paisaje, territorio, urbanística…—, con la presentación de casos que toman forma de diagnóstico —problemas y oportunidades— o de propuestas para su regeneración o recuperación de identidades; de manifiesto o de relato con referencia a las artes plásticas, el cine, la vida cotidiana o el movimiento ciudadano… Encontraremos así periferias en formación y otras ya centenarias —históricas—, periferias de expulsión obligada frente a otras de huida voluntaria de la ciudad, y finalmente algunas reseñas de talleres y experiencias docentes que han mirado lo periférico con especial atención investigadora o proyectual.

Arquitecturas del siglo XX – Antón Capitel

ISBN: 978-84-19050-65-6,. 15 x 21 cm. Páginas: 400, Rústica con solapas
PVP: 24,00€

Diseño de colección y cubierta Toni Cabré

Es este un libro muy personal y, al tiempo, tiene vocación de ser universal. Es universal porque la colección de arquitectos que en él se trata —aunque no agoten en absoluto lo más importante de la arquitectura del siglo XX, una historia por completo interminable— reúne episodios y arquitecturas altamente cualificadas y muy significativas de la arquitectura del siglo moderno, representando también de modo muy adecuado la diversidad de estilos y de tendencias que se cobijaron bajo el título de «arquitecturas modernas». Que eran tales no por seguir una manera común, sino por ser revolucionarias, rompiendo con los historicismos del siglo XIX e inventando una nueva manera de concebir la arquitectura. O unas nuevas maneras, podríamos decir mejor. Pero es también un libro personal porque esta selección está inevitablemente sesgada por la preferencia del autor y su particular valoración histórica, y porque, además y sobre todo, la mayor parte de estas figuras, si no todas, está críticamente tratada mediante puntos de vista personales. El libro, pues, no renuncia a ser una historia de la arquitectura del siglo XX, pero tampoco a representar unos puntos de vista propios sobre dicha historia.

Ciudades sin lugar – Carmen Muñumer

ISBN: 978-84-17905-67-0, 12 x 17 cm., Páginas: 180, Rústica con solapas
PVP: 9,90€
Prólogo de Sara Pérez Barreiro. Diseño de colección y cubierta Toni Cabré

¿Puede una ciudad no tener lugar? ¿Y si esa ciudad perteneciera a otro mundo? En definitiva, ¿qué es una utopía urbana? El presente libro aborda estas cuestiones a través de un conjunto de proyectos arquitectónicos y cinematográficos en los que, curiosamente, la utopía no limita la posibilidad de existencia como meta inalcanzable. Todo lo contrario, sirve como motor de pensamiento y actúa de puente entre la arquitectura y el cine.

Desde el nacimiento del séptimo arte, los primeros cineastas posaron atentamente su mirada sobre otro arte espacial, la arquitectura, que en aquel momento vivía un periodo convulso. Al mismo tiempo, muchos arquitectos se dejaron seducir por las imágenes proyectadas en la gran pantalla. Durante la primera mitad del siglo XX, época de profundos cambios sociales y vertiginosa evolución tecnológica, este reconocimiento mutuo daría lugar a interesantes propuestas de cariz idealista, tanto en el medio fílmico como en el campo de la edificación y el urbanismo. A partir de la segunda mitad de siglo los acontecimientos históricos vividos desviaron la utopía hacia nuevos e inquietantes frentes.

Anuncio publicitario

Las Casas Que Me Habitan. Arquitecturas Afectivas Ediciones

29 May

Las casas que me habitan. Mauro Gil-Fournier

Rústica, 15 x 21,5 cm. 120 págs., 2022, color ISBN: 978-84-125333-0-9

19€

Pensamos que habitamos nuestras casas, nuestras plazas, nuestras ciudades, pero solo habitamos nuestras prácticas ordinarias. Las casas que aquí se presentan son los afectos que nos habitan en el día a día.

Por lo tanto, diseñar se convierte en un acto de escucha interna y externa. La arquitectura en un dispositivo para desarrollar unos afectos diferentes. Las casas como la expresión espacial y material de nuestras realidades afectivas más primitivas. Y este libro, un ejercicio personal con vistas comunes. Una manera de desarrollar una comunidad, unos parentescos, una familia extendida con uno mismo y con el mundo. Una manera de habitar la práctica vital en la experiencia de afectar el vínculo de la vida.

Sobre Mauro Gil-Fournier

Doctor arquitecto, investigador y profesor. Tras quince años de carrera profesional funda Arquitecturas Afectivas, un entorno que hace arquitectura con placer. Ha desarrollado, siempre en compañía de otras personas, conceptos que han actualizado los significados de la arquitectura y el urbanismo, como la potencia de la iniciativa ciudadana, el empoderamiento urbano, el arquitecto como cuidador urbano, la extitución como posibilidad de acción, el urbanismo afectivo o el derecho al bosque en la ciudad. Todos estos aspectos confluyen en las ideas que sigue evolucionando desde las Arquitecturas Afectivas, un lugar desde donde emancipar los afectos de personas, seres y cosas vivas.

Novedades TC

24 May

Óscar Miguel Ares. Arquitectura 2013-2023

176  Páginas, Español, Inglés, 23 x 29,5 cm., Tapa blanda, ISBN: 978-84-17753-52-8, Precio 30€

El libro «Óscar Miguel Ares. Arquitectura 2013-2023» presenta una década de trabajo del arquitecto vallisoletano, destacado por su compromiso con la revitalización de la España despoblada y su enfoque sostenible en el diseño arquitectónico.

A lo largo de sus 176 páginas presenta una selección de sus proyectos más destacados, como la Residencia de mayores y centro de día en Valladolid, la Rehabilitación del parque de Los Jardinillos en Palencia, la Piscina municipal de Castromonte y la casa FA entre otros, desarrollados con fotografías, textos, planos y detalles constructivos. 

Incluye una entrevista con Santiago de Molina, y textos de Jaume Prat y Anna y Eugeni Bach que analizan su arquitectura desde diferentes ángulos.

El manifiesto de Ares, «La España despoblada», da inicio al libro, exponiendo su conexión con el medio rural y la necesidad de equilibrar oportunidades entre ciudades y pequeñas poblaciones alejadas de los centros de poder, exponiendo así su visión sobre la justicia espacial y el equilibrio en las oportunidades de equipamientos y recursos energéticos.

La obra de Ares se caracteriza por una profunda conexión con el entorno y el patrimonio local, integrándose armoniosamente y prestando especial atención al paisaje y a la utilización de materiales y técnicas tradicionales. Su arquitectura va más allá de los ideales vitruvianos y de los lenguajes efímeros, enfocándose en «hacer lugar», en generar espacios de relación y domesticidad.

Su trayectoria representa un compromiso político y una militancia con la cultura local, que no es más que el arraigo a la tierra, el equilibrio de sus gentes con el medio ambiente y el empleo de técnicas y materiales de la zona.

Arquitectura Blanca. La poética contemporánea

152 Páginas, Español, 17 x 24 cm, Tapa blanda, ISBN: 978-84-17753-50-4, Precio 22€

Paolo De Marco

«Arquitectura Blanca. La poética contemporánea» de Paolo De Marco es un análisis profundo y completo del color blanco en la arquitectura contemporánea. 

El libro aborda la relación entre el blanco y la arquitectura, explorando sus raíces históricas, culturales y mitológicas, así como sus aspectos poéticos y científicos. A través de una serie de diálogos con arquitectos de renombre como Alberto Campo Baeza, Álvaro Siza, Manuel Aires Mateus, Elisa Valero y Fran Silvestre, entre otros, el autor enriquece su análisis con las experiencias y visiones de los profesionales que han utilizado el blanco en sus obras.

Centrándose en la cultura arquitectónica de España, Portugal e Italia, pero expandiéndose hacia un horizonte global, este trabajo demuestra que el blanco no es un símbolo de homogeneización, sino un elemento común que conecta diversas experiencias en la contemporaneidad.

Esta obra proporciona una perspectiva única y objetiva sobre el impacto y la evolución del blanco en la arquitectura contemporánea. Una lectura esencial para aquellos interesados en comprender la importancia y complejidad del blanco en la arquitectura moderna.

Idea Books. Novedades

16 May

ARQUITECTURA

cc-tapis an encounter with Charlotte Perriand (1972-2023)

isbn 9789077745281 A Magazine

En 1972, la arquitecta y diseñadora Charlotte Perriand había dedicado gran parte de su vida a Les Arcs, un extenso complejo de esquí en los Alpes franceses que se convertiría en uno de sus proyectos más ambiciosos. Seis estudios de color inéditos para una serie de paneles tejidos destinados a iluminar los apartamentos alpinos, fechados ese mismo año, han permanecido intactos durante 50 años en sus archivos de París. Ahora, cc-tapis les da vida como una colección de alfombras tejidas a mano, presentadas en una exposición que celebra los archivos inéditos y el dominio del color de Perriand, testimonio de su pasión de toda la vida por la artesanía, desde el trabajo de laca japonesa hasta la impresión de bloques de líneas.

Spaarndammerhart – A Story of the City

isbn 9789492058171 The Architecture Observer. $53.05

Spaarndammerhart en Amsterdam está diseñado por las oficinas de arquitectura de Korth Tielens y Marcel Lok_Architect, el artista Martijn Sandberg y los arquitectos paisajistas de DS Landschapsarchitecten. Fotografías de Max Hart Nibbrig, Dennis De Smet y Raimond Wouda (a quien se le encargó documentar la vida en y de Spaarndammerhart), y textos de Fred Feddes, Hans Ibelings, Vincent Kompier y Hannah Schubert documentan y discuten este complejo de viviendas. en el que arquitectura, arte, patio, jardines y calle forman un todo integral.

GA Houses 186

isbn 9784871406239 Ada Edita $35.35

‘GA Houses’ documenta la nueva arquitectura residencial sobresaliente de todo el mundo. Con proyectos de Robin Donaldson, Camilo Rebelo, Katsufumi Kubota, Eric Logan, Ryue Nishizawa, Leopold Banchini, Natsuko Kiuchi, Daisuko Ibano + Ryosuke Fujii, Welsh + Major, Masakatsu Matsuyama y Yutaka Yoshida.

GA Document 162

isbn 9784871402583 Ada Edita. $39.35

GA Document’ presenta lo mejor en diseño internacional, centrándose en la arquitectura que expresa nuestro tiempo y esforzándose por registrar la historia de la arquitectura contemporánea. Académicos y críticos internacionales brindan textos perspicaces para informar aún más al lector sobre las ideas y eventos más actualizados en la profesión. Este número presenta proyectos de Morphosis, SANAA, Steven Holl, Irisarri + Piñera y Kengo Kuma.


ARTE

Collision

isbn 9783948440466 Slanted Publishers. $45.30

COLLISION de Lars Harmsen es la colisión de la intuición y la experiencia humana. Un viaje visual de fotografías, diseño e ideas. Con esta publicación, el autor ajusta cuentas sin piedad con los últimos 10 años de su obra creativa. Numerosas piezas y creaciones, desde Slanted, PosterRex y 100for10 hasta trabajos independientes y otros proyectos, han sido destruidas, cortadas y reensambladas. Un máximo de carnicería. Con un mínimo de diplomacia.


Royal Chambers – Wang & Söderström

isbn 9789189270428 Arvinius + Orfeus Publishing. $61.50

El trabajo del dúo de arte y diseño Wang & Söderström investiga nuestra relación con los desarrollos digitales y climáticos tanto en un presente táctil como en un futuro nublado.

Raffaella Crispino and Hans Demeulenaere – Incomplete Neighbor

isbn 9789493148932 OnomatopeeIdea. $39.60

Como vecinos detrás de los muros, que no se ven pero cuyas acciones se escuchan bien, los artistas Raffaella Crispino y Hans Demeulenaere iniciaron un diálogo con los músicos. La interacción entre ellos tomó diferentes formas, lo que derivó en la creación de las obras destacadas en la publicación ‘Vecino Incompleto’


Herma de Wit – Orobio de Castro – Sculptures and Drawings

isbn 9789089319517 Herma de Wit. $46.50

Las esculturas de bronce, objetos, dibujos y grabados de Herma de Wit revelan una relación casi obsesiva con la naturaleza, principalmente fragmentos aislados de flora, ocasionalmente un animal. Su meticuloso estudio del tema elegido y su posterior interpretación intenta capturar tanto su poder como su vulnerabilidad para la eternidad.


Chika Higashi / Coci la elle – Umbrella Elements

Isbn 9784908062452 Hehe. $121.90

La artista de sombrillas Chika Higashi abrió la única tienda de sombrillas «Coci la elle» en 2010. La tienda finalizó en agosto de 2022. Todas las sombrillas eran como obras de arte: cada una de ellas era única, dibujada directamente sobre la sombrilla con tela blanca. sin ningún dibujo subyacente, y cada manija y botón se terminaron uno por uno. Poco a poco, Higashi comenzó a dibujar, experimentar con diferentes técnicas de estampado y producir telas para sombrillas y parasoles que se pueden producir en masa. Este libro contiene aproximadamente 130 pinturas seleccionadas de más de 200 dibujos que hizo Higashi en los últimos 12 años, no solo para paraguas sino también para ilustraciones de libros, carteles, paquetes, telas y accesorios. Su alegría de dibujar se captura libremente en cada página.


Hannah van Bart

isbn 9789492852878 Jap Sam Books. $41.70

Hannah van Bart’s paintings are not portraits. And yet, like a portrait, most of the Dutch artist’s paintings depict a single figure, characterised through their appearance, posture, clothing, gaze, and telling details. Her style is layered, searching, rough at times, and leans towards expressionism.

ENSAYO

Passivity – Between Resignation and Pacifism

isbn 9789493246225 Valiz. $11.30

«Un pacifista es una bestia rara en un refugio antibombas». La guerra en Ucrania desafió nuestra idea de pacifismo. ¿Debe Europa tomar las armas o no? ¿Puede tranquilizar su conciencia sólo con ayuda humanitaria? ¿La actitud de Europa hacia la guerra no está impulsada principalmente por motivos económicos? En ‘Pasividad’, la curadora de arte ucraniana Alexandra Tryanova y el sociólogo belga Pascal Gielen entablan un diálogo sobre esto. Al hacerlo, no solo hablan de la situación política actual, sino que también se miran a sí mismos; a sus propios miedos y privilegios. ¿Qué es la pasividad en nuestro quehacer diario? ¿Cuándo el pacifismo se convierte en resignación? ¿Cómo contribuyen los medios y la cultura que nos rodean a tal actitud? La pasividad no proporciona respuestas unificadoras a estas preguntas. Más bien, busca formas de encontrar la paz con nuestros propios sentimientos encontrados.


Postcards From The Anthropocene Unsettling The Geopolitics Of Representation

isbn 9788494938870 Dpr-barcelona $35.25

A través de colecciones de materiales visuales y exploraciones teóricas con posicionamientos críticos, este volumen presenta diversas respuestas a las condiciones geopolíticas de nuestros tiempos tangenciales. Amplía la teoría del Antropoceno investigando sus relaciones con las preocupaciones estéticas en las representaciones contemporáneas. Las “postales” ensambladas plantean interrogantes sobre los desafíos éticos y políticos de los modos dominantes de producción de conocimiento en tecnología y ciencia, que se constituyen a través de las relaciones de poder, posiciones de sujeto y diferencias existentes, y que perpetúan las desigualdades actuales. Recalibrar los sistemas de valores existentes e indicar alternativas.


MODA

Håndværk 08 – Fashion Denmark

isbn 9788794388016 Håndværk. $41.65

Bookazine de Håndværk núm. 8 nos lleva a un recorrido temático de moda por Dinamarca. Comienza en Randers, con una visita a la fábrica de guantes de Rhanders.

DISEÑO GRÁFICO

Posters Can Help

isbn 9783948440435 Slanted Publishers. $35.75

Los dramas globales pueden llevarnos a cuestionar nuestra propia credibilidad y el significado de nuestras propias vidas y/o acciones. Los acontecimientos recientes en Ucrania han llevado al equipo de Slanted a preguntarse «¿para qué sirve realmente nuestro trabajo?». ¿Podemos acelerar la transición hacia una sociedad sostenible, justa y justa a través del poder del diseño? Con una convocatoria global, Slanted invitó a la comunidad del diseño a contribuir con una obra y una donación.

Flexible Visual Systems (4th ed)

isbn 9783948440305 Slanted Publishers $50.05

Flexible Visual Systems is the design manual for contemporary visual identities.

American Bauhaus

isbn 9783948440381 Slanted Publishers. $34.55

En 1992, Erik Schmitt asistió a la reunión del Black Mountain College en San Francisco. A la escuela se le atribuye la formación de algunos de los mejores artistas de la historia estadounidense: Willem de Kooning, John Cage, Merce Cunningham, Buckminster Fuller, Franz Kline y Robert Rauschenberg, entre ellos. Schmitt fue invitado porque sus dos tías y su amiga de la familia, Ruth Asawa, asistieron a BMC. Tomó muchas notas ese día y tomó fotografías en el cóctel posterior al evento en la casa de Ruth Asawa. Esas citas y fotografías son la base del libro American Bauhaus. American Bauhaus crea un espacio para la historia de Black Mountain College, que proporcionó un nuevo hogar creativo para muchos refugiados de la Segunda Guerra Mundial en Europa desde 1933 hasta 1957 y permitió que la Bauhaus siguiera viviendo en los Estados Unidos. Un lugar único de libertad y creatividad que se convirtió en el hogar de algunos de los artistas más importantes del siglo XX.


What Should I Say—About Seoul

isbn 9783948440459 Slanted Publishers. $22.65

What Should I Say—About Seoul lleva al lector por un camino menos transitado: el trabajo y la vida cotidiana de los diseñadores coreanos; pero no sólo como espectador. El libro da un vistazo a la sociedad surcoreana que, después de todo, no es tan común: algunas de las ideas sobre la experiencia laboral en Seúl parecen sombrías en algunos lugares, coloreadas por la pandemia en curso que obligó a las personas a reducir las interacciones sociales.


FOTOGRAFÍA

100 Poster Battle 2 — Sharing Cultural Identities

isbn 9783948440398 Slanted Publishers. $35.75

1

100 Poster Battle 2 — Sharing Cultural Identities es un proyecto experimental de diseño de carteles bilingüe supervisado por Lars Harmsen y Markus Lange, que reúne a estudiantes de diferentes universidades para diseñar carteles.

Kathryn McCool – P.North

isbn 9781922545145 Perimeter Editions. $42.30

El título P.North no se refiere a un lugar en el sentido más puro de la palabra. Basándose en una serie de fotografías realizadas en zonas rurales de Nueva Zelanda y Australia principalmente durante las décadas de 1980 y 1990, el libro debut de Kathryn McCool flota entre décadas, lugares, personas y las dinámicas menos palpables que los conectan.


Honey Long and Prue Stent – Drinking From The Eye

isbn 9781922545176 Perimeter Editions. $42.30

Trabajando juntas desde 2010, las artistas australianas Honey Long y Prue Stent han desarrollado una práctica que atraviesa la fotografía, la performance, la imagen en movimiento, la instalación y la escultura.


Sheung Yiu – Everything is a Projection

isbn 9789492051943 The Eriskay Connection. $38.15

Durante la pandemia, Sheung Yiu comenzó a digitalizar todo lo que tenía en el escritorio de su casa, el inevitable espacio confinado al que estaba atado durante el confinamiento. Creó modelos 3D de decenas de artículos y agregó detalles de textura utilizando una técnica conocida como texturización proyectiva. Su escritorio físico se transformó en un mundo digital 3D. El proceso produjo un conjunto de datos de objetos digitales que reflejaban su vida cotidiana: íntima, pero extrañamente genérica. El libro explora uno de los muchos sistemas visuales que forman la base de la realidad virtual y los juegos, exponiendo los mecanismos internos de los gráficos por computadora que están dando forma a nuestro mundo. Con una entrevista con Jaakko Lehtinen, investigador principal de NVIDIA.


Regine Petersen – Passion Play

isbn 9789492051813 The Eriskay Connection. $38.15

En el siglo XVII, los ciudadanos de Oberammergau hicieron un pacto con Dios. Si detenía la plaga, recrearían La Pasión de Cristo cada diez años por la eternidad. En 1634, los aldeanos cumplieron su promesa. La actuación, como muchas otras de su época, culpó de las agonías de Cristo a los que se consideraban sus malvados oponentes: los judíos. En 1934, Adolf Hitler asistió al Jubileo especial de Oberammergau. Esta actuación en particular es el punto de partida de la narrativa basada en imágenes y texto de Regine Petersen que se desarrolla en dos niveles paralelos: el de la obra de teatro de la Pasión más destacada del mundo y el de la vida cotidiana en la aldea nacionalsocialista.


Daido Moriyama: Record 53

Akio Nagasawa. $34.75

En esta entrega, Daido Moriyama recuerda cómo la experiencia completamente abrumadora de hojear el fotolibro ‘Nueva York’ (1956) lo inspiró a dedicar su vida y obra a la fotografía. Fue el primer libro publicado por William Klein (1926-2022), a quien Moriyama conocería más tarde y se haría amigo. Recuerda con especial cariño su último encuentro en Ginza y lamenta la muerte de Klein mientras escribe: «Para mí y para la fotografía en general, el fotógrafo William Klein ahora se ha convertido en una estrella polar que brillará eternamente».



							

FLORES & PRATS. DIBUJAR SIN BORRAR Y OTROS ENSAYOS.

8 May

Flores&Prats. Dibujar sin borrar y otros ensayos

Teoría de la arquitectura

ISBN: 978-84-125258-5-4

Precio con IVA:

20.00 €

Textos de reflexión sobre el papel del dibujo en la práctica de la arquitectura de unos de los arquitectos más interesantes de España.

Casi todos los textos de esta antología giran en torno a un mismo tema: el dibujo. Aunque diferenciados por sutiles variaciones en su concepción y enfoque, los diecisiete textos de este volumen pueden entenderse como un único monólogo continuo con retornos casi compulsivos a la misma idea. Flores & Prats creen en la capacidad del dibujo a mano para generar múltiples y complejas capas de conocimiento sobre un espacio o un lugar y así orientar los sucesivos pasos del proceso de proyecto. 

Su obsesión por el dibujo es una forma de resistencia optimista, y creen que, si se movilizan con intensidad, rigor y pasión, las herramientas de representación arquitectónica todavía pueden ayudarnos a descifrar el mundo que nos rodea. 

Ediciones Asimetricas. Novedades

14 Abr

Arquitectura con arquitectas – Garrido, Escudero y Martínez (eds.)

ISBN: 978-84-19050-69-4
Formato: 14,8 x 21 cm.
Páginas: 232
Encuadernación: Rústica con solapas
PVP: 22,00€

El contenido de este libro se desenvuelve en los territorios que definen los verbos mirar, morar y cuidar. En sus textos se reivindica la mirada que las mujeres han proyectado sobre la arquitectura y cómo, a través de sus ojos y de sus acciones, se ha expandido el campo de la disciplina y la manera en la que habitamos el mundo que nos rodea. Ver para entender y entender para hacer.

Los textos se organizan, a su vez, en tres capítulos, cada uno de los cuales podemos enlazar con los verbos precedentes: “Las arquitectas me explican cosas” nos habla de la importancia de mirar para hacer visibles a esas arquitectas ocultadas o ignoradas por la historia. “Aquí sí bordamos cojines” pone el acento en cómo la mujer ha cambiado la forma de morar y ha incorporado nuevas herramientas y temas a la arquitectura. “Una calle propia” reflexiona sobre la necesidad de cuidar nuestras ciudades para que sean igualitarias e inclusivas y sirvan a todas las personas con independencia de su género, sexo o edad.

Ser arquitecta es una forma de mirar individualmente y de morar y cuidar colectivamente.

Material – Pich Architects

ISBN: 978-84-19050-62-5
Tamaño: 16,5 x 22
Páginas: 192
Encuadernación: Rústica con solapas
Precio: 28€

Diseño gráfico: David Lorente

¿Podemos conformarnos simplemente con hacer mejor lo que ya sabemos hacer? ¿Por qué no apostamos por otros modos de construir más razonables? ¿No es acaso la información que depositamos en un material, el valor que le permite viajar en el tiempo? ¿Es la arquitectura un instrumento capaz de mejorar nuestra vida?

En este libro queremos disolver falsos antagonismos entre: proyecto/obra, ideación/ejecución, concepto/ detalle, artesanía/industria y hablar directamente de materiales, sistemas industriales y otras maneras de afrontar el proyecto para poder seguir construyendo hacia una economía circular.

Con más preguntas que respuestas, trabajamos cada día desde nuestro estudio en Barcelona, del modo más pragmático que nos es posible. Nos sentimos útiles pensando y a la vez haciendo, porque la evidencia nos demuestra que si somos capaces de idear respuestas, siempre acaban llegando las preguntas que nos permiten

La casa industrializada – Pablo Saiz

ISBN: 978-84-19050-71-7
Formato: 17 x 21 cm.
Páginas: 180
Encuadernación: Rústica con solapas
PVP: 22,00€

Los principios de la producción industrial aplicados a la arquitectura comenzaron a tomar relevancia en una época similar a esta. Las crisis tras las grandes guerras, acompañadas por una pandemia, dirigió la mirada de los arquitectos del  movimiento moderno hacia la industria como solución a los problemas de una época. El espíritu de la máquina, la estandarización, el empleo de componentes prefabricados y el apoyo de la producción industrial constituirían la base sobre la que se construiría la nueva arquitectura.

Finalmente la industria siguió su camino y la arquitectura el suyo. Una vez superados los contextos de crisis, la eficacia en los procesos ya no eran tan necesarios. La arquitectura quedaba libre de toda restricción para entregarse a sus juegos formales y debates postmodernistas y quedar así relegada al nivel inferior de las industrias productivas.

De nuevo una situación de crisis económica y otra pandemia ha vuelto a poner el foco en la construcción industrializada. Volvemos a pensar que la arquitectura debe dar respuesta a los intereses y problemas de nuestro tiempo, ya no solo sociales, sino además medioambientales, a través de las tecnologías disponibles, y para ello, la construcción industrializada trae consigo seis propuestas de futuro.

Los laberintos del aire – Eduardo Prieto

ISBN: 978-84-19050-70-0
Formato: 13 x 21 cm.
Páginas: 224
Encuadernación: Rústica con solapas
PVP: 24,00€

¿Por qué la Villa Rotonda está girada 45 grados respecto al eje norte-sur, igual que lo estaba el observatorio de Tycho Brahe? ¿Qué llevó a rotar 12 grados el monasterio de El Escorial? ¿Cómo propició Filarete la salubridad en su Ospedale Maggiore? ¿Por qué los palacios contaron con espléndidas pajareras y veletas? ¿Qué mecanismos utilizaron los caballeros de Costozza para refrigerar sus villas? ¿Cómo afectó la peste de 1348 a la arquitectura? ¿Por qué Scamozzi pensaba que los arquitectos debían ser meteorólogos? ¿Cómo respondió Philibert de l’Orme al encargo de diseñar un edificio donde se pudiera migrar de habitación en habitación, como “hacen las cigüeñas en invierno y verano”? Estas y otras preguntas sostienen el hilo conductor de Los laberintos del aire, un relato apasionante y complejo sobre la relación de la naturaleza con la arquitectura a través de los vientos, el aire y las miasmas, y que aporta nueva luz a un periodo no menos complejo y apasionante, el Renacimiento.

Forest Urbanism

4 Abr

In the Dispersed Flemish Territory. ARQUIA

TÍTULO/ Title FOREST URBANISM in the Dispersed Flemish Territory

Autor/Author: Wim Wambecq

Idioma Inglés (con abstract final en español)

Edición : Fundación Arquia

Colección / núm. : Arquia/Tesis n.48

País / Country: Spain

Materia: Urbanismo, Reforestación ciudades

Formato: 23 x 21 cm

Páginas: 216

Tapa  TAPA dura

P.V.P.  34,00 euros

Prólogo de Bruno De Meulder

ISBN 978-84-124459-9-2

Flandes, una de las regiones menos boscosas de Europa, necesita desesperadamente más bosques. Existe una correlación entre su escasa cubierta forestal y las crecientes catástrofes ecológicas. Los mecanismos de urbanismo y planificación del territorio tienden a purgar aún más el bosque. El término urbanismo forestal investiga la posibilidad de una relación productiva entre el bosque y el urbanismo.

Seis estudios de casos tipológicos basados en el suelo como elemento calificador construyen un corpus de conocimiento del urbanismo forestal en el disperso territorio flamenco, solidificado en un «Marco de Urbanismo Forestal» gráfico. Su disección vertical conduce a una perspectiva histórica a lo largo de seis periodos temporales, mientras que su disección transversal permite destilar los tres conceptos principales: el bosque y las estructuras urbanas se influyen mutuamente en su interacción cíclica; ambos son espacios de multiplicidad que pueden coexistir el uno en el otro; por último, la naturaleza productiva de su relación depende de la imagen del bosque en la sociedad.

AMAG PUBLISHER. NOVEDADES

27 Mar

AMAG 30 ATELJÉ Ö | JOHANSEN SKOVSTED | NORRØN

AMAG 30 presenta el trabajo de tres oficinas escandinavas (ATELJÉ Ö | JOHANSEN SKOVSTED | NORRØN) en el que reconocemos una intersección de enfoques y valores comunes inequívocos: funcionalismo, empirismo y maestría. Funcionalismo que se refleja en la búsqueda de una respuesta a las necesidades programáticas y de bienestar, empirismo que se centra en el respeto y la adaptabilidad del edificio al lugar, y la maestría claramente visible en el rigor con el que se guían los detalles constructivos y las referencias ancestrales respetadas.

AMAG 30 is available in 3 covers

AMAG MAGAZINE: SERIES, INTERNATIONAL ARCHITECTURE, TECHNICAL MAGAZINE

ISBN 978-989-53905-6-4, EN | PT, 208 pages, 320mm, 240 mm, COVER soft

PVP EUROPE 49,90€

 


-AMAG O1

SERIES, PORTUGUESE ARCHITECTURE

TECHNICAL MAGAZINE

ISBN 978-989-53960-1-8, EN | PT, 112 pages, 320mm x h 240 mmCOVER soft

€34.90

AMAG PT 01 es el primer título de la nueva serie de AMAG MAGAZINE, dedicada exclusivamente a la ARQUITECTURA PORTUGUESA.
Este 1er número presenta 7 proyectos completamente detallados del trabajo del estudio Diogo Aguiar. Un estudio portugués con sede en Oporto y establecido en 2016 que opera en los campos del arte y la arquitectura, diseñando pequeños edificios e interiores, así como instalaciones espaciales temporales o fijas destinadas al espacio público, con la creencia de que una práctica dual informa e impulsa el trabajo realizado, como una investigación especulativa y espacial. Sus intereses radican en la exploración material y sensorial de espacios arquitectónicos o artísticos inmersivos, ya sean arquetípicos o ready-made, a través de composiciones geométricas, abstractas y elementales, que se presentan como sistemas formales conscientes de la experiencia simultánea de la plenitud (de un espacio) y (de un espacio). el vacío de un espacio, buscando recuperar la relevancia de la configuración del espacio en la Arquitectura.



-LB 07 DAVID ADJAYE

Winter Park Library & Events CenterLB 07, es el 7º título de AMAG LONG BOOKS COLLECTION, y el 3º dedicado a la obra de Sir DAVID ADJAYE.


Ubicada en la esquina noroeste del parque Martin Luther King, Jr., esta biblioteca y centro de eventos de Winter Park encarna los valores del homónimo del parque y se concibe como un espacio para el empoderamiento y la edificación de la comunidad. Como parte de una extensa revitalización del parque, el nuevo centro está en armonía con la ecología tropical única del sitio y se concibe como una micro-aldea de tres pabellones, cada uno de diferente escala y función, pero que comparten un lenguaje formal común. El pueblo se compone de una nueva biblioteca de dos pisos, un centro de eventos con terraza en la azotea, así como un nuevo pórtico de bienvenida que saca a los usuarios de la calle y unifica las tres estructuras. Guiados por principios de diseño biofílico, los tres pabellones, compuestos de hormigón con pigmentos de rosa, descansan en un mirador elevado que ofrece vistas idílicas al lago Mendsen, lo que aumenta la conectividad con las ofertas de bienestar del parque y apoya una nueva red de espacios comunitarios verdes exteriores que se extienden entre las tres estructuras.

ISBN 978-989-53330-8-0, EN, 68 pages, 225 mm x h 290 mm, COVER soft

40€



							

Puente editores. Novedades

22 Mar

Dolores Hayden. La gran revolución doméstica

ISBN 9788412525878, 26€, 140×212 mm., Rústica

Una historia de cómo las mujeres pudieron participar en la definición y organización del espacio doméstico, antes de poder llegar a ser arquitectas.

De unos pocos años a esta parte se han venido publicando numerosos estudios sobre arquitectura y género, y cada vez son más los trabajos dedicados a las arquitectas y a las dificultades para desarrollar su profesión por el mero hecho de ser mujer. Mucho antes de todo esto, Dolores Hayden fue una de las primeras académicas en estudiar a todo un grupo de feministas estadounidenses —como Melusina Fay Peirce, Mary Livermore y Charlotte Perkins Gilman— que hicieron campaña contra el aislamiento de las mujeres en el hogar y el confinamiento a la vida doméstica por considerarlo la causa fundamental de su posición desigual en la sociedad. 

La gran revolución doméstica, un libro que ha pasado casi desapercibido en los países de habla hispana, es el germen de muchos de los estudios posteriores de género en arquitectura. Arroja una necesaria luz sobre los planes innovadores y las estrategias visionarias de estas mujeres, así como sobre sus ambiciosos objetivos de socializar el trabajo doméstico y el cuidado de los niños. El libro analiza las fuentes utópicas y pragmáticas de los programas feministas para la reorganización doméstica y de qué manera se entremezclan con los conflictos de clase, raza y género, una historia de una tradición intelectual poco conocida que desafía las nociones patriarcales del “lugar de la mujer” y del “trabajo de la mujer”. Hayden nos muestra cómo la ideología política de las feministas materialistas las llevó a diseñar espacios físicos para crear cooperativas de amas de casa, casas sin cocina, guarderías, cocinas públicas y comedores comunitarios.

Dibujar sin borrar y otros ensayos. Flores & Prats

ISBN 9788412525854, 20€, 140 x 210 mm., pp164, cartoné.

Textos de reflexión sobre el papel del dibujo en la práctica de la arquitectura de unos de los arquitectos más interesantes de España.

Casi todos los textos de esta antología giran en torno a un mismo tema: el dibujo. Aunque diferenciados por sutiles variaciones en su concepción y enfoque, los diecisiete textos de este volumen pueden entenderse como un único monólogo continuo con retornos casi compulsivos a la misma idea. Flores & Prats creen en la capacidad del dibujo a mano para generar múltiples y complejas capas de conocimiento sobre un espacio o un lugar y así orientar los sucesivos pasos del proceso de proyecto. 

Su obsesión por el dibujo es una forma de resistencia optimista, y creen que, si se movilizan con intensidad, rigor y pasión, las herramientas de representación arquitectónica todavía pueden ayudarnos a descifrar el mundo que nos rodea.

Un texto y una conversación. José Antonio Coderch

ISBN 9788412525885, 11.90 €, 105 x 180 mm., pp104, Rústica

Libro que recoge algunos de los mejores testimonios escritos del gram maestro de la arquitectura moderna José Antonio Coderch

José Antonio Coderch no se prodigaba demasiado escribiendo, y podríamos decir que, en su parquedad, solo escribía cuando lo creía estrictamente necesario.

Este libro recoge uno de sus textos más conocidos, «No son genios lo que necesitamos ahora», texto aún vigente que ha sido leído y releído por varias generaciones, junto con la ya mítica entrevista que mantuvo con Enric Soria en la década de 1970. Al leer estos textos podremos llegar a entender mejor la compleja figura del gran maestro de la arquitectura moderna española.

Hospitalidad contra pronóstico. Bartlebooth

16 Mar

125 páginas, 148x210mm, impresión offset 5/5 tintas, encuadernación cosida Año 2023
Coordinación Felipe G. Gil (ZEMOS98)
Revisión ortotipográfica Diego Galar Irurre
Editorial
Bartlebooth y Concomitentes

ISBN 978-84-126741-0-1

16€

¿Cómo se producen los cuidados en entornos de alta fragilidad para la vida?, ¿cómo hacerlo desde la imaginación y el pensamiento artístico? Hospitalidad contra pronóstico reflexiona a partir de lo que ha supuesto un proceso de mediación en una UCI pediátrica y traza líneas de fuga para pensar la salud como bien común, más allá de lo exclusivamente sanitario. Desde la importancia de una arquitectura con capacidad de escucha para tejer vínculos entre imaginación y cuidados, el despliegue de los cuidados en otros ámbitos —especialmente en lo relacionado con la maternidad—, hasta el potencial del humor y la ficción para generar historias que conecten generaciones abordando temas complicados.

Textos de Ethel Baraona Pohl, Felipe G. Gil (ZEMOS98), Noelia Ibarra, Noemí López Trujillo, Diana Oliver y Sabina Urraca. Ensayo visual por Simone Turinese.

deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu veren siteler