Nos complace anunciar que empezamos a colaborar con la Fundación Arquia, para ofrecer sus libros en toda América Latina (excepto Colombia).
Arquia es una institución que este año 2020 cumple su treinta aniversario, dando servicios a los Arquitectos, y entre todos, la sección de Publicaciones nos regala libros y documentales de una calidad contrastada, a nivel temático, y también con los mejores y reconocidos Arquitectos. Un fondo editorial para profesionales, estudiantes, y amantes de la arquitectura.
catalogo-publicaciones_fq_junio-2020.pdf
2020/06/precios-publicaciones-fq.xlsx
Novedades libros:
arquia/temas
–José María García de Paredes. 1924-1990 ISBN: 9788412104202 (es); 9788412104226 (pt); 9788412104219 (en) PVP: 45€.
Este libro se ha pensado como un «retablo» que presenta las obras arquitectónicas a través de la mirada de distintos autores y constituye, a modo de monografía coral, un documento unitario sobre su obra. Los doce autores están vinculados, por diversos motivos, con las obras analizadas, y exponen las múltiples relaciones de estas con una perspectiva de tres décadas mientras la pátina del tiempo se posa sobre las iglesias de Vitoria, Málaga (Stella Maris) y Almendrales o los auditorios de Granada y Madrid. Las variaciones aparentes para un mismo tema en el conjunto de obras seleccionadas obedecen, sin embargo, a una misma actitud de atención a cuanto rodea cada proyecto. Es decir, los diversos autores revisan el ideario de esta arquitectura y cuestiones esenciales como las relaciones entre la tradición y la modernidad, la arquitectura y otras disciplinas técnicas o artísticas; o la imaginación y la realidad.
.

arquia/tesis
–Materia informada. Deformación, conformación y codificación: procedimientos de almacenamiento de información en la materia. ISBN: 9788412028447 (es); 9788412028454 (pt); 9788412028461 (en) PVP: 38€ .
La tesis doctoral Materia informada investiga y analiza la capacidad de la materia para albergar información, y propone una clasificación que ordena todas sus manifestaciones.
El objetivo de esta tarea es describir y presentar estos tres procedimientos de almacenamiento: deformación, conformación y codificación; que dan lugar a cada uno de sus tres capítulos, y establecer cómo todos los procesos de manipulación de la materia, que dejan algún rastro sobre ella, se producen siguiendo alguno de los mismos.
.

–Estrategias y efectos de escala. Luis Suárez Mansilla. ISBN: 9788409055715. PVP: 20€
Estrategias y efectos de escala aborda el estudio de la escala como concepto específicamente arquitectónico y certifica su valor instrumental dentro del proceso generador de la arquitectura. La progresiva recuperación de su cometido significante, impulsada por el debate sobre la nueva monumentalidad iniciado en Estados Unidos en 1943, supuso la reparación del vector contextual, dañado por la autosuficiencia funcionalista moderna, y la reactivación de la escala como instrumento regulador de tal relación. En este marco operativo temporal y geográfico, seis obras son estudiadas en detalle: Lever House (1950-1952), Albright-Knox Art Gallery (1958-1962) y Beinecke Rare Book Library (1960-1963) de Gordon Bunshaft; Begrisch Hall (1959-1961), Whitney Museum (1963-1966) y Becton Center (1966-1970) de Marcel Breuer. El recorrido analítico a través de las obras arquitectónicas seleccionadas permite identificar un amplio espectro de operaciones contextuales, estrategias y efectos escalares que conforman un catálogo operativo de la escala arquitectónica que trasciende lo contingente y reivindica su valor didáctico y disciplinar.
.

arquia/la Cimbra
–El compás y la cámara. Estudios sobre Fritz Lang = E compasso e a câmara : Estudos sobre Fritz Lang. Manuel García Roig. 17×24 cm. 204 p. ISBN: 9788412104295. PVP: 18€
Muy probablemente el oficio de cineasta sea el que guarda mayor similitud con el oficio de arquitecto pues ambos, tanto en la realización de una película como en la ejecución de un proyecto, contienen una dimensión artesanal basada esencialmente en la precisión y el cuidado por el detalle. En su proceso, desde la redacción del guión hasta su puesta en escena (scènario/mise-en-scène), el director de cine debe manejar, con talento y sensibilidad, los intrumentos de carácter técnico de que dispone y que hacen posible que pueda llevar a cabo la representación de su personal visión del mundo. En aspectos tales como la configuración del espacio físico, las relaciones de proporción y escala con los personajes y objetos que lo habitan, el movimiento y los recorridos dentro de ese espacio, el ritmo y disposición de las formas en la composición del encuadre, el empleo de la luz, el color y el sonido, etc., puede afirmarse que los grandes maestros del cine adoptan una genuina condición de arquitectos. Es el caso de Fritz Lang que, tanto en su biografía como en su carrera de cineasta, mantuvo siempre, además, fuertes vínculos con el mundo de los arquitectos y la arquitectura. Este estudio sobre su vida y su obra se centra inicialmente en estos aspectos para adentrarse, posteriormente, en el análisis de su arquitectura del cine a través de seis de sus obras maestras, M. El vampiro de Düsseldorf, Perversidad, Los sobornados, Los contrabandistas de Moonfleet y el díptico El tigre de Esnapur/La tumba india.
.
Deja una respuesta