NESS.docs 2: Landscape as Urbanism in the Americas. Novedad en Actar D

10 Nov

ness.docs2latinamerica.pdf

NESS.docs 2: Landscape as Urbanism in the Americas
Florencia Rodriguez, Mercedes Peralta, Jeannette Sordi (Editors)

Medidas: 21,6 x 27,9 cm. Pag.: 208. Ilustraciones: Color. Cubierta: Rústica. Editor: Lots of Architecture publishers ISBN: 9781732010635 Idioma: Inglés. Precio: $23

El segundo número de nuestra serie monográfica reflexiona sobre el proyecto de Paisaje como urbanismo en las Américas, dirigido por Charles Waldheim y la Oficina de Urbanización de la Harvard Graduate School of Design. Curado junto con Mercedes Peralta y Jeannette Sordi, NESS.docs 2 explora las potencialidades del paisaje como medio de intervención urbana en los contextos específicos de las ciudades latinoamericanas.

Se muestran más de veinte prácticas latinoamericanas agrupadas en cinco temas diferentes: Ambientes Biológicos, Terrenos Resilientes, Sistemas Performativos, Protocolos Revelados y Naturalezas Ensambladas. Finalmente, una conversación entre Charles Waldheim, Florencia Rodríguez y Luis Callejas profundiza la discusión de nuestros planes de estudio académicos, el dibujo como representación, espacios políticos y la sensibilidad general en torno al paisaje.

¿Qué es NESS.docs? Según Pablo Gerson y Florencia Rodríguez, editores de la joven revista NESS, se trata de una serie monográfica que «no solo presentaría prácticas individuales sino que también abordaría temas que [ellos] pensaban que merecían visibilidad, discusión y reflexión». El primer NESS.docs, dedicado a Hashim Sarkis, llegó en 2017. Sarkis, que divide su tiempo entre Cambridge, Massachusetts y Beirut, fue nombrado curador de la Bienal de Arquitectura de Venecia un año después de que se publicara la monografía. (Con la pandemia, esa Bienal se ha retrasado hasta la apertura de mayo de 2021). La segunda publicación de la serie se aparta del enfoque en una única práctica arquitectónica, como lo atestiguan sus palabras, pero se mantiene firme en Cambridge, con contenido seleccionado de Landscape como Urbanismo en las Américas, una colaboración de varios años entre la Oficina de Urbanización de Harvard GSD y varias instituciones latinoamericanas.

Entre marzo de 2016 y mayo de 2018 se realizaron cinco conferencias bajo el lema Paisaje como urbanismo en las Américas en Medellín, Santiago, Brasilia, Ciudad de México y Buenos Aires. Una sexta, programada para marzo de 2020 en Harvard GSD, habría llevado a término la iniciativa, pero fue cancelada debido a la pandemia. Sin embargo, el voluminoso archivo digital del proyecto de más de sesenta proyectos de urbanismo paisajístico en América Latina proporcionó mucho contenido para una publicación. En su forma final, NESS.docs 2 presenta 25 de esos proyectos en cinco capítulos temáticos (Ambientes Biológicos, Terrenos Resilientes, Sistemas Performativos, Protocolos Revelados y Naturalezas Ensambladas), con cada capítulo acompañado de un breve ensayo que aborda el tema.

El libro puede basarse en conferencias académicas que se centran en el urbanismo del paisaje, la teoría a veces polémica que desafía el nuevo urbanismo y eleva el paisaje y la ecología por encima de los edificios, pero el libro debería atraer a una amplia gama de arquitectos y arquitectos paisajistas debido a la selección de las dos docenas de proyectos y su presentación ocupan la mayor parte de sus páginas. Al igual que las conferencias, los proyectos abarcan gran parte de América Latina. Proyectos muy publicados como Plan: B’s y Orquideorama del JPRCR en Colombia se encuentran junto con proyectos menos conocidos como Ladeira da Barroquinha de Metro en Brasil. No todos los proyectos están construidos, pero en general muestran una fuerte aceptación de los principios del urbanismo paisajístico en los contextos latinoamericanos. Como lo expresa Charles Waldheim en su introducción, este abrazo se ha dado, en parte, por arquitectos latinoamericanos que llevaron consigo la teoría luego de ser sometidos a ella en el GSD. Cualquiera que sea el caso, los proyectos en NESS.docs 2 son un fuerte argumento a favor de la relevancia continua del urbanismo paisajístico.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

  Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

  Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

  Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu veren siteler