Exit. Nuevo editor desde DAB/Formatos

16 Feb

news_dab_exit-1.pdf

EXIT

Nuestra actividad editorial gira en torno a la fotografía, el arte actual, la crítica y la cultura contemporánea. EXIT y todas nuestras publicaciones parten de la imagen y los textos críticos como base y como espacio de investigación y difusión. Desde Producciones de Arte y Pensamiento ofrecemos ediciones de fotografía, colecciones de ensayo como EX(it) Libris o Textos Inevitables y revistas ya consolidadas como EXIT, entre otras publicaciones vinculadas a la creación contemporánea.Fotografía, cultura y textos críticos situados en contexto. La imagen contemporánea se refleja cada tres meses en EXIT, la revista de fotografía que habla de lo que vivimos, lo que sentimos y lo que vemos.

(en venta en toda América Latina, excepto México)

EXIT #81. NEGRITUD BLACKNESS. Rústica. 22×27,5 cm. Páginas: 144. Idioma: Español/inglés. Ilustraciones en color. ISSN: 977157727200881 PVP:€ 25,00

Una mirada hacia y desde la negritud. En EXIT 81 hemos tratado de abordar desde una sensibilidad amplia y compleja el tema de la negritud. Para ello, se ha partido de premisas como la construcción del cuerpo (político) negro dese la imagen, la consciencia de la negritud como identidad o la expresión y experiencia de un racismo estructural presente en la sociedad. En EXIT 81 se demuestra como a pesar de que nadie es absolutamente negro ni, mucho menos, absolutamente blanco, el color parece importar demasiado.

UTOPIA #6. CUERPOS DIVERSOS. Rústica. 18×30 cm. Páginas: 96. Idioma: Español. Ilustraciones en color. ISSN: 079819006357706. PVP:€ 12,00. El número 6 de Utopía.

Revista de crítica cultural trata de acercarse a las representacionesde esos cuerpos estigmatizados que la sociedad califica como minusválidos, tullidos, retrasados, subnormales, tarados, lisiados, monstruosos, etc. Cuerpos, tantas veces considerados enfermos, a los que nos dirigimos con paternalismo, ignorancia o condescendencia, y que nos hacen pensar en la miseria moral que late tras la construcción de la “normalidad” —referida a cuerpos, pero también a conductas, mentes o deseos— y la “diferencia”. La diversidad funcional no puede seguir considerándose como un rasgo esencial de una persona, y mucho menos como un hecho subalternante, sino, antes bien, como una realidad relacional, compleja y siempre condicionada por un entorno discapacitante. Desde esta perspectiva, la irrupción de estos sujetos invita a reflexionar sobre cómo se ha construido un canon de cuerpo/mente saludable, deseable y deseante, productivo y normativo, y cómo éste se está perpetuando en un momento de aceleración de políticas neoliberales. Al fin y al cabo, la norma es siempre una construcción social tras la cual laten los fantasmas de una época.

EX(IT) LIBRIS

JOSE LUIS ESPEJO ED. ESCUCHA POR FAVOR. 13 TEXTOS SOBRE SONIDO PARA EL ARTE RECIENTE. Rústica. Páginas: 252. Idioma: Español. ISBN: 9788494058585 PVP:€ 18,00

Escucha, por favor es una invitación a descubrir parte de la resonancia propia del arte contemporáneo. Este libro evita definiciones concretas y se ordena según una cronología tentativa, teniendo en cuenta acontecimientos y contextos históricos específicos. Es, sobre todo, una selección de textos que permite a personas interesadas por el arte, el sonido o la música, tomar referencias para acercarse a los últimos cien años de su historia a través de exposiciones, publicaciones y unos pocos nombres importantes que no siempre han tenido el calado necesario.

ROSA OLIVARES. PALABRA DE ARTISTA. 30 ENTREVISTAS CON ARTISTAS ESPAÑOLES. Rústica. Páginas: 240. Idioma: Español. ISBN: 9788494058585 PVP:€ 30,00

Todas las entrevistas que Rosa Olivares ha hecho con artistas españoles recopiladas, por primera vez en dos volúmenes. Conversaciones durante 30 años con los artistas que han construido el arte contemporáneo en España. Cada entrevista va precedida de un breve texto en el que se sitúa personal e históricamente el momento de la entrevista, la importancia del artista en aquella fecha, las razones y las relaciones con cada uno de ellos. Pintores, fotógrafos, escultores, nombres históricos y de proyección internacional, algunos posiblemente casi olvidados, todos y cada uno de ellos hablan de arte, de experiencia, de vida, de conocimiento y de nuestra propia historia. Un libro imprescindible para escuchar a los propios artistas.

TEXTOS INEVITABLES

HIJOS DEL AGOBIO. MEMORIA Y DESMEMORIA DE LA GUERRA EN LA FOTOGRAFÍA ESPAÑOLA CONTEMPORANEA. Rústica. Páginas: 176. Idioma: Español. ISBN: 9788412083200 PVP:€ 18,00

Hijos del agobio, propone una lectura de la historia de la fotografía española contemporánea desde la Guerra Civil y su huella en las opciones estéticas de tres generaciones marcadas por el silencio, el olvido y la memoria. Se trata de una memoria prestada a los nietos empeñados en recordar con imágenes la historia que sus abuelos callaron y sus padres decidieron olvidar. El ensayo reflexiona y compara el caso español con la gestión de otras guerras y traumas colectivos como la shoah, el memorial del 11M y post-dictaduras como la argentina, uruguaya o chilena. Cómo abordar la museización del dolor, el fenómeno de las recreaciones históricas, la fotografía como arqueología visual, las dificultades y limitaciones a las que se enfrenta para articular un relato con imágenes y textos o el álbum de familia como modelo narrativo, son algunas de las ramas que forman este árbol.

DISPUTAS SOBRE LO CONTEMPORANEO. ARTE ESPAÑOL ENTRE EL ANTIFRANQUISMO Y LA POSTMODERNIDAD. Rústica. Páginas: 232. Idioma: Español. ISBN: 9788494058554 PVP:€ 18,00

Disputas sobre lo contemporáneo, propone analizar el arte contemporáneo español como un campo de tensiones en el que los agentes participantes —instituciones, críticos, historiadores, comisarios, artistas, etc.— se disputan posiciones desde las que competir por legitimidad, prestigio y poder. Para fijar un lugar de enunciación en el campo es necesario apelar a un relato. Es decir, todo posicionamiento enunciativo requiere una narrativa histórica más o menos sólida que defina una línea de actuación y otorgue ciertas funciones al arte en la sociedad de su tiempo. A través de una concatenación de casos de estudio, este libro estudia algunos de los principales discursos —solo algunos, por supuesto han existido otras voces y programas— que han cimentado, con más o menos fortuna, modelos interpretativos desde los que valorar la producción artística del pasado, legitimar la del presente y, en consecuencia, orientar la del futuro.

OTRAS PUBLICACIONES

ATLAS DE LUGARES COMUNES. CUADERNO PARA ARTISTAS. PABLO HELGUERA. Rústica. Páginas: 121. Idioma: Español. ISBN: 0798190173559 PVP:€ 11,00

El Atlas de lugares comunes es un homenaje desde el mundo de las redes sociales a la vieja tradición del aforismo, del comentario breve, que se ha activado desde el uso generalizado de las redes sociales. Escritos con la delicadeza y lenguaje de épocas en las que la corrección era algo importante. Estos cientos de aforismos están dedicados especialmente al mundo del arte actual, y funcionan como mapas de coordenadas, formando un atlas, una reunión de mapas, de conocimientos básicos, de comentarios y análisis de aspecto, ideas y temas a través de la vida dentro de la sociedad artística, por ello, remarca el autor, tal vez solo los lectores que habitan en ese mismo lugar puedan comprenderlo. Pero son, también, aclaraciones y consejos para entender quien es quien y donde está realmente cada uno de los actores del mundo del arte.

DARIO ESCOBAR. ENSAYOS DISPERSOS. ROSA OLIVARES ED. Rústica. Páginas: 366. Idioma: Español. ISBN: 9788412083217 PVP:€ 22,00

En este libro se reúnen una selección de los ensayos dispersos que se han escrito desde finales de los 90 hasta hace unos días, finales de 2019. Textos, diálogos, sugerencias y opiniones, palabras que nos acercan al núcleo y al contexto de una obra singular en el panorama internacional del arte actual. Todos los que aquí reúnen sus “ensayos dispersos” son autores reconocidos, unos son jóvenes, y otros que pasaban por allí de visita desde los territorios de la literatura o la filosofía, pero todos conocen bien de lo que habla Escobar, conocen parte de la historia que nos está contando. Ellos y ellas son: Luis Fernando Quirós, Mario Navarro, Ariel Ribeaux, Rosina Cazali, Clara Concepción Astiasarán, Doris Sommer, Ernesto Calvo, Víctor Zamudio-Taylor, Kevin Power, Thomas Cummins, Alma Ruiz, Christian Viveros-Fauné, José Luis Falconi, Javier Payeras, Pilar Tompkins, Laura Wellen, Josseline Pinto, Octavio Zaya, Robert Baker, Michel Blancsubé, Luis González Palma, Jorge Lopera, Julia Buenaventura y Sandra Cerisola.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

  Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

  Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

  Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu veren siteler