Actar. Novedades Abril

15 Abr

news_actar_abril_21.pdf

Urbanismo Disruptivo, Urbanidad Glocal. J. Acebillo. ISBN 9781948765763 (castellano) 9781948765756 (inglés), 19×19 cm., 448 pp., rústica, $54,95

A partir de 52 proposiciones, el libro explora la urbanidad glocal como una nueva modernidad derivada de la Era Axial. Propone entender la ciudad también como un proceso socio- tecnológico. Integrar conceptos como Complejidad, Metabolismo Urbano y Cibernética de Segundo Orden en nuestro corpus disciplinar. Traducir urbanísticamente el nuevo Transregionalismo Glocal que emerge al paso de la progresiva disolución del Estado-Nación Westfaliano, y en definitiva promover un urbanismo más disruptivo formado por valores tangibles y virtudes intangibles que sea capaz de superar las corrientes demagógicas- populistas que hoy nos asedian.

Kind of Boring. Canonical Work and Other Visible Things Meant to be Viewed as Architecture. Paul Preisness. ISBN 9781948765138, 17×24 cm., 224 pp., rústica, Inglés, $42

Ser aburrido ha sido una de las cualidades de la arquitectura que un arquitecto trata desesperadamente de evitar. No provocar (o al menos intentar provocar) alguna reacción de la audiencia es admitir la falta de ideas o la falta de creatividad. En Kind of Boring, Paul Preissner rechaza la idea de que la arquitectura deba exigir algo a su audiencia. La arquitectura «aburrida y tonta» documentada en este libro nos deja en paz. De esta forma, la obra de Paul Preissner Architects produce un espacio conceptual, un significado independiente de nuestra relación con la obra; solo podemos entenderlo (o malinterpretarlo).

Kind of Boring analiza el origen de las ideas arquitectónicas detrás de una obra y las consecuencias teóricas y prácticas resultantes de una arquitectura que prioriza la política de clases a través de la experimentación con la práctica formal. El libro presenta una alternativa a la arquitectura contemporánea a través de un tipo de trabajo que abraza la normalidad y extrañas desviaciones de la misma, haciendo una especie de arquitectura que explora la forma básica, la historia anónima y los efectos de la indiferencia y la desatención para hacer que lo normal sea extraño.

NESS. On Architecture, Life, and Urban Culture, Issue 3. Mad World Pictures. Florencia Rodriguez (Edited by), Pablo Gerson (Edited by). ISBN 9781732010642, 21,6×27,9 cm., 240 pp., rústica, Inglés, $19,95

En la sección Browser, el actor cultural Agustin Schang entrevista a Matevž Čelik Vidmar, fundador de Future Architecture Platform; La artista berlinesa Sarah Entwistle comparte sus reflexiones personales al trabajar con el archivo de su abuelo; La arquitecta brasileña Carla Juaçaba habla de la ligereza, transparencia y apertura en su trabajo; y el estudio de diseño con sede en Nueva York Stephen Burks Man Made nos lleva a través de su portafolio mientras visitamos diferentes culturas artesanales.

En El Dossier, donde el tema toma su título, Timothy Morton habla del presente con Florencia Rodríguez, Martin Cobas rifles a través de los gabinetes de Lina Bo Bardi, Isabella Moretti detalla los debates desencadenados por dos modelos, Penélope Dean trae las tablas al primer plano, Ludovico Centis recopila reliquias de sus viajes, los curadores del Centro Canadiense de Arquitectura replantean dos objetos de archivo. Además, le pedimos a Jayne Kelley, Laura González Fierro y la familia Estévez Ickx que encarnen un edificio; el equipo editorial de NESS vuelve a dibujar proyectos individuales.

Documentos presenta las oficinas de arquitectura Productora (México) y MOS (Estados Unidos) en profundidad, proporcionando documentación completa y análisis crítico sobre una selección de proyectos; la entrevista NESS profundiza en los procesos e intereses de cada práctica.

UNLESS. The Seagram Building Construction Ecology. Kiel Moe. ISBN 9781948765398. 17×22 cm., Cartoné, Inglés, $34,95

Este libro presenta una descripción terrestre del edificio Seagram. Su objetivo es describir cómo los humanos y la naturaleza interactúan con la delgada corteza del planeta. La arquitectura reorganiza la naturaleza y la sociedad de formas particulares que hoy exigen una atención abierta y nuevos métodos de descripción.

El inmenso material, energía y trabajo que implica la construcción requiere una interpretación fresca que sitúe mejor el potencial ecológico y social del diseño. La arquitectura y la sociedad se beneficiarían de descripciones alternativas de la construcción y la arquitectura como actividades terrestres que ayudan a imaginar cómo maximizar el impacto de la arquitectura en su entorno.

El libro evoca una amplia gama de pruebas para ayudar a explicar la actividad terrestre de esta arquitectura para hacer que el diseño sea mucho menos abstracto y mucho más literal. A menos que los arquitectos comiencen a describir los edificios como eventos y artefactos terrestres, los arquitectos, para nuestro riesgo colectivo y profesional, continuarán operando fuera de las dinámicas ambientales clave y los procesos políticos clave de este siglo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

  Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

  Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

  Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu veren siteler