–TC 150- Manuel Cervantes Estudio.
290 Páginas, Español, Inglés, 23 x 29,5 cm, Tapa blanda, ISBN: 978-84-17753-28-3. 36€
El dialogo entre lo local y lo moderno se ha presentado durante mucho tiempo en la arquitectura mexicana bien como una tensión, o bien como un equilibrio.
Manuel Cervantes nos ofrece su particular síntesis de esta manera de concebir la modernidad arquitectónica en México con unas obras que transmiten a su vez un delicado equilibrio entre razón y emoción.
Esta monografía recoge en casi 300 páginas sus principales obras entre 2011 y 2021, recorriendo tanto sus viviendas unifamiliares como otras tipologías de mayor escala, con textos, fotografías y planos, así como con una conversación con sus colegas Macias Peredo que nos permite entender los orígenes de su pensamiento a través de sus vivencias y relaciones.
Frente la idea de querer ser y hacer cosas en cualquier parte, idea tentadora en un mundo tan conectado, Cervantes reivindica la empatía con el lugar.
La arquitectura, su complejidad y sofisticación no está tanto en los materiales importados, novedosos, sino en como trabajar, proponer y ser creativo con lo que tienes a mano, tejiendo lazos, y el lugar no solo es contexto físico sino también su gente, la comida, la cultura.
En la construcción es donde se ve el rigor de su trabajo, el pragmatismo de sus decisiones y, sobre todo, la honestidad de materiales y sistemas. Los planos y detalles constructivos que se muestran en esta publicación nos ayudan a entender y aprender de esta metodología de diseño.
A partir de los conceptos de subsuelo, corteza y cielo, da forma a sus edificios creando espacios que muchas veces no son más que el resultado de un proceso constructivo donde el diseño estructural y material definen la atmósfera final del proyecto.
“Para levantar un muro o una columna, nos gusta imaginar no solo la tectónica sino la sensación que creará el tocarlos, rodearlos, verlos e incluso olerlos, pues la madera nos recuerda al bosque y el acero más a la ciudad, la tierra al campo y el tabique a un pueblo; sin embargo, todos estos materiales son actores de una película que viviremos más adelante, un montaje de escena para celebrar la vida”
——————————————————————————————————————-
–NOARQ. Arquitectura 2012-2021.
244 Páginas,Español, Inglés, 23 x 29,5 cm, Tapa blanda ISBN: 978-84-17753-29-0. 30€
Identificar, comprender y reaccionar a las características específicas del lugar son pasos obligatorios, premisas esenciales en el proceso proyectual de José Carlos Nunes de Oliveira, fundador de NOARQ y presentes en toda su obra construida.
Esta monografía recoge lo mejor de su producción en la última década, 2012- 2021, con un cuidado grafismo tanto en planos, dibujos, fotografías y detalles constructivos, que nos permiten conocer de forma exhaustiva la obra de este arquitecto portugués.
Un arquitecto que, aún influido por su estrecha colaboración con maestros de la talla de Álvaro Siza ha creado su método propio donde el dibujo juega un papel fundamental en cada una de las etapas del proceso.
Con prologo de Paolo Marcolin y una amplia entrevista con Darío Álvarez donde se trata acerca del proceso y sus influencias a la hora de proyectar.
Deja una respuesta