atlas-menor-2-cuerpos-posthumanos.pdf
En su obsesión por clasificar y ordenar la naturaleza, uno de los objetivos de la ciencia ha sido elaborar una taxonomía de los cuerpos. A través de sus sistemas de representación y de sus dispositivos de exposición, las cartografías del cuerpo normativo reflejan la violencia extractivista del método científico. Esta publicación pretende ser un desplazamiento del mapa, un cuestionamiento de las cartografías de los cuerpos. ¿Qué cuerpos se visibilizan u ocultan en los dispositivos de exposición del mundo natural? ¿Qué espacios de pensamiento nos permiten habitar las taxonomías de la ciencia? O más bien, ¿cuáles se escapan a ellas?
Andrea Muniain nos acerca a su idea del “cuerpo-pladur” a través de la fotogrametría, “un proceso que permite convertir una seriede fotografías interrelacionadas de un objeto físico dado, en un modelo tridimensional digital de este mismo objeto.” Blanca Pujals también indaga cómo la manipulación humana, en su caso en la transformación de la atmósfera y del territorio que habitan nuestros cuerpos, sucede de manera involuntaria, política y lenta. Quimera Rosa, con sus performances y prácticas de biohacking, propone un cuerpo ‘intravenido’. Les artistas someten sus cuerpos a un experimento arriesgado científico-artístico para ‘vivir’ la reacción del cuerpo humano al recibir clorofila en su sangre. María Buey y María Molina dialogan en torno al concepto de embodiment, para entender cómo la mente humana incorpora un anexo tecnológico o cyborg a la gestualidad del cuerpo.
Título: Atlas Menor #2: Cuerpos Posthumanos
Editorxs: Institute for Postnatural Studies
Autorxs: Andrea Muniáin, Quimera Rosa, y María Buey + María Molina
Texto: Blanca Pujals
Editorial: Bartlebooth
Idioma: Español / Inglés
Páginas: 20 + 3 pósters
Dimensiones: librillo 14,0×30,0 cm, posters 59,4×42,0cm
ISSN: 2660-566X
Precio: 12€
Deja una respuesta