
Este número de TC Cuadernos recoge la producción del estudio de arquitectura Paredes y Pedrosa desde el 2005 hasta el 2021 y completa al que ya les dedicamos con el TC 68 donde se mostraban sus obras desde la creación del estudio.
En sus más de 330 páginas, recorre con fotos, textos, planos y detalles constructivos el fruto de esta trayectoria hasta el momento de madurez actual de unos arquitectos que se encuentran entre los más interesantes y consolidados de la arquitectura española.




La arquitectura de Paredes y Pedrosa que se muestra en esta monografía es, sobre todo, de carácter público, premiada en concursos, donde destacan proyectos como el Auditorio de Lugo, la Villa Romana de Olmeda, la escuela de Gandía o la biblioteca de Ceuta que reflejan el énfasis en destacar las particularidades del lugar y de la preexistencia. También se publica por primera vez la Biblioteca de Córdoba, todavía en construcción.
Se trata de una trayectoria de continuidad, fiel a sus orígenes. Una arquitectura culta y serena, sin excesos formales que busca adecuarse a los entornos y resolver problemas reales, sin lenguajes predefinidos. Una arquitectura que confía en el oficio y no tanto en la imagen.
Con una introducción de José Ignacio Linazasoro y una entrevista a los autores de Silvia Colmenares y Santiago de Molina, esta monografía de Paredes y Pedrosa constituye toda una lección de arquitectura contemporánea, solvente, respetuosa con el pasado y consciente de la actualidad.
324 Páginas Español, Inglés 23 x 29,5 cm Tapa blanda ISBN: 978-84-17753-36-8
40€











Deja una respuesta