Novedades Kahl Editions: El Cimarrón y su fandango y Mido

15 Feb

news_kahl_22.pdf

El Cimarrón y su fandango. Mara Sánchez Renero

Editorial: KAHL. 2022. Cartoné. 2×27 cm. Páginas: 112. Idioma: Inglés/español. Ilustraciones en color.

ISBN: 9781739881306 PVP:€ 50,00

Durante el período colonial en las Américas, un “Cimarrón” era un esclavo negro fugitivo que vivía una vida libre en rincones aislados de la sociedad.

Luego de la independencia, cuando se abolió la esclavitud en México, la población afrodescendiente comenzó a agruparse principalmente en dos partes del territorio mexicano: Veracruz y la Costa Chica. Fue en este último donde tuve mi primer encuentro con la cultura afrodescendiente y donde tomé conciencia de su importancia e invisibilidad en la historia de México; a pesar de ser reconocida como la tercera raíz, no fue sino hasta 2015 que se inició el proceso para su reconocimiento dentro de la constitución. Impulsado por el primer encuentro que tuve con la comunidad, inicié la investigación que dio origen a este proyecto, en el cual la fotografía fue la herramienta que me permitió plasmar en imágenes algunos elementos históricos que hacen referencia a la construcción actual de la identidad de aquellos. que se llaman afromexicanos.
El Cimarrón y su Fandango nos habla de manera alegórica del pasado de una comunidad negra y su recorrido por la historia colonial, su integración al territorio y su actual sentido de identidad dentro de él.
—Mara Sánchez Renero

MIDO. JULIE JOUBERT

Editorial: KAHL. 2022. Cartoné. 23×27 cm. Páginas: 108. Idioma: Inglés/francés. Ilustraciones en color.

ISBN: 9780995761193 PVP:€ 45,00

Conocí a Ahmed en 2017 en un centro de reinserción social para jóvenes en dificultades. Gracias a las redes sociales nos reencontramos dos años después. Abreviatura, apodo, seudónimo: MIDO. Presentando diferentes identidades a lo largo de sus encuentros, Ahmed quiere ocultar tanto como quiere ser notado. A lo largo de una vida caótica salpicada de elementos dolorosos, ha sobrevivido soñando con convertirse en modelo. Su gran fragilidad, su naturaleza autodestructiva, así como su capacidad para revelarse, me convencieron de inmediato de la necesidad de seguirlo en su vida diaria por un período indeterminado.

[…] Como un espejo fragmentado, estas fotografías pintan un retrato de este joven en ciernes, en constante búsqueda de sí mismo en una sociedad en la que luchaba por encontrar su lugar. Liberado en julio de 2020, Ahmed fue encarcelado nuevamente en la prisión de Fresnes diez días después de su liberación. —Julie Joubert

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

  Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

  Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu veren siteler