



–Green Obsession: Trees Towards Cities, Humans Towards Forests. Stefano Boeri Architetti, Stefano Boeri, Fiamma Colette Invernizzi, Maria Lucrezia De Marco, Simone Marchetti, Sofia Paoli, Maria Chiara Pastore, Luis Pimentel, Livia Shamir
Medidas: 16,7 x 23,4cm. Pag.: 384 Ilustraciones: Color Cubierta: Tapa blanda Editor: Actar
ISBN 9781948765589 Precio: $ 59,95
Green Obsession traza el largo camino que el arquitecto Stefano Boeri y su estudio, Stefano Boeri Architetti, han seguido en los últimos quince años de práctica, con el objetivo de redefinir la relación entre ciudad y naturaleza. El libro sigue un hilo discursivo, alternando diálogos y ensayos científicos de algunos de los principales protagonistas que han contribuido a ampliar la perspectiva sobre este tema, contribuyendo a la sensibilización y la protección del mundo y su biodiversidad.
Las ciudades han contribuido durante siglos a la promoción de algunas de las mejores ideas de la humanidad, ahora debemos incluirlas urgentemente como uno de los principales actores en el debate ambiental y al frente de cualquier política que aborde y contrarreste, posiblemente revierta, el cambio climático. Sin embargo, aún hoy en día una de las tecnologías más significativas capaces de absorber CO2 y restaurar nuestro medio ambiente es la fotosíntesis. La plantación de árboles, además de proteger los espacios naturales existentes y la biodiversidad, junto con la descarbonización, las energías renovables, la digitalización, la movilidad inteligente y la economía circular pueden ser el conjunto de estrategias necesarias para hacer frente al cambio climático.
Este libro pretende desvelar los procesos y la complejidad que implica la búsqueda de un nuevo tipo de urbanismo, al mismo tiempo que plantea interrogantes y abre viejas heridas relacionadas con la relación entre la especie humana y la Naturaleza y, finalmente, junta estos fragmentos para crear un retrato de nuestra era. Necesitamos concebir las ciudades como nuevos catalizadores verdes. Ahora más que nunca, es esencial actuar juntos como individuos y profesionales separados, uniéndonos a la causa como miembros de la comunidad global con una estrategia ambiental compartida. Todos tenemos que abrir la era de una nueva alianza entre Naturaleza y Ciudad.



–ON-A InnovatiON-Architecture. Eduardo Gutiérrez, Jordi Fernández, Ricardo Devesa, ONA Laboratorio de Arquitectura
Medidas: 19,3 x 25 cm. Pag.: 320 Ilustraciones: Color Cubierta: Tapa dura Editor: Actar
ISBN 9781948765688 Idioma: Inglés, Price: $44,95
Los contenidos del libro se han organizado ilustrando las cuatro conversaciones mantenidas entre Eduardo Gutiérrez y Jordi Fernández (fundadores y directores de ON-A) y Ricardo Devesa (editor).
Con el objetivo de comprender los diferentes grados de innovación sobre cómo operan en ON-A, el libro se organiza en estos cuatro bloques. La primera está encaminada al Diseño como punto de partida para atender el control de la geometría (inspirada en formas minerales, arbóreas y orgánicas) y la codificación de la información (utilizando técnicas de diseño paramétrico, BIM y codificación). Esa metodología les permite visualizar e interactuar con el continuo de datos y flujos de trabajo de todas las etapas de desarrollo, atendiendo a todo el ciclo de vida del proyecto. Dado que ON-A se consideraba a sí mismo como un laboratorio más que como una oficina de arquitectura profesional, la segunda conversación exploró sus formas de hacer arquitectura innovadora a través de experimentos y pruebas bioclimáticas y sostenibles realizadas en sus obras y proyectos. En ese capítulo hablan de cómo incorporar el rasgo ‘verde’ a través de la bioarquitectura —una capa de verde tecnológico que apela a la sostenibilidad desde la materialidad, la gestión y el mantenimiento— para renaturalizar las ciudades y reconectar a las personas con el entorno natural a favor de la un equilibrio del ecosistema. La tecnología es el tercer capítulo, una herramienta clave para potenciar el diseño y la creatividad, realizando un completo modelado de materiales, estructuras e instalaciones que les da el control de cualquier diseño, ya sea que utilicen vidrio curvo, prefabricados de GRC, madera u otra técnica de materiales innovadora para construir sus proyectos. . Por último, pero no menos importante, la cuarta conversación trata sobre cómo los proyectos de ON-A funcionan como un catalizador para crear Emociones positivas: físico-visuales, bienestar y comodidad que contribuyen a la salud de los ocupantes y la usabilidad flexible de los espacios diseñados.



–Systems Upgrade (Re)fabricating Tectonic Prototype. Leire Asensio Villoria, David Mah, Hanif Kara (Foreword by)
Medidas: 19 x 25,5 cm. Pag.: Ilustraciones: Color Cubierta: Tapa Dura
ISBN 9781638409717 Idioma: Inglés, Price: $49,95
Systems Upgrade ofrece un enfoque de investigación de diseño que aprovecha el conocimiento incorporado latente dentro de los legados materiales de la historia del diseño para su aplicabilidad directa en la práctica creativa. Esta investigación de larga duración sobre la construcción de vínculos entre el estudio profundo de la práctica precedente y futura ha avanzado a través de un compromiso simultáneo con la arqueología digital y las nuevas herramientas de la práctica creativa. Invertida en la creencia de la necesidad de abrir el diseño y sus legados materiales a un multiverso, esta investigación ha producido una colección de métodos, técnicas y resultados novedosos basados en la historia pero con una perspectiva abiertamente especulativa.
Systems Upgrade ilustra ampliamente un compromiso con algunas de las obras más notables del escultor y diseñador austriaco-estadounidense Erwin Hauer. Este libro destaca varias fases importantes de este proyecto de investigación de diseño específico para proporcionar una visión detallada de cómo se pueden lograr una serie de puentes entre el análisis y la práctica creativa.
–TEN YEARS OODA. Joâo Rapagâo
Medidas: 16,5 x 23,5 cm. Pag.: 656
Ilustraciones: Color Cubierta: Tapa Dura Editor: Actar
ISBN 9781948765947 Inglés ISBN 9781638400004 , Price: $59,95
OODA es un colectivo de arquitectura portugués, que ahora celebra 10 años de práctica. Con sede en Oporto y experiencia adquirida internacionalmente en oficinas destacadas, como OMA-Rem Koolhaas y Zaha Hadid Architects, el colectivo tiene como objetivo expandirse internacionalmente, concretamente en Nueva York, São Paulo y Shanghái.
Con una amplia gama de trabajo (ya sea idea o construido, nuevo o rehabilitación) y participación en concursos internacionales en África, América, Asia, Medio Oriente y Europa, su trabajo incluye alianzas con Kengo Kuma y el premio Pritzker Souto de Moura.
Más que presentar y diseccionar el trabajo de la práctica, este libro es una aventura en intercambios técnicos y artísticos. Está dividido en tres partes; la valoración de los primeros diez años, de ahí la marca X -X- en el título del libro y también las predicciones para los próximos diez; una presentación de estudios de casos y proyectos según seis criterios y enfoques de conocimiento: Inserciones, Second Life, Intimidad, Iconografías, Hitos y Genealogías; y la Disección de los diez años que han pasado, de ahí el signo de exclamación – ! – en el título del libro, junto con una explicación de la estructura funcional y empresarial. Ana Aragão ha producido un análisis ilustrado y una síntesis de la práctica. Ashley Simone, Fernando Serapião y Pedro Gadanho fueron invitados a escribir ensayos temáticos y especializados sobre la producción y predicción para los próximos años del colectivo, representado por el signo de interrogación – ? – en el título del libro.



Deja una respuesta