news_ed.asimetricas_junio_2021.pdf
–Hassan Fathy: a contracorriente. VV.AA. [ J.T. Martínez (coord.). ISBN: 9788417905781, 92 pp., rústica con solapas,16,5×24 cm. 26€.
La figura de Hassan Fathy es una de las más controvertidas, apasionantes y complejas de la historia de la arquitectura contemporánea. Fue un hombre de su tiempo que encarna en su biografía las contradicciones del siglo que le tocó vivir. Sus obras muestran una gran vocación de modernidad pero sin renunciar a la sabiduría que la arquitectura tradicional atesora y que, paradójicamente, aporta soluciones a problemas que hoy han cobrado más relevancia que nunca.
–Ciudad e incertidumbre – Inés Aquilué. Poliédrica#5. ISBN: 9788417905750, 160 pp., rústica,16,8x21cm. 19€.
Ciudad e incertidumbre es un ensayo que nos acerca a una nueva interpretación del espacio mediante una aproximación relacional con múltiples y posibles interacciones en la que situaciones adversas pueden modificar las estructuras planificadas.
–Habitar(se) – Laura Barros. ISBN: 978-84-17905-73-6, 80 pp., rústica con solapas, 12×157 cm. 9€.
El cuerpo y la arquitectura son entidades en continuidad y, por lo tanto, se desarrollan conjuntamente. El cuerpo es el sujeto del habitar. La arquitectura, como herramienta capaz de poner en relación cuerpo y espacio, puede diluir la frontera que los separa, y por lo tanto debería formar parte de esta reflexión entendiendo las implicaciones del cuerpo contemporáneo, un cuerpo híbrido, que se define y se modifica por medio de la tecnología, un cuerpo trans.
–Pablo Palazuelo. La vida onírica de la línea. Gonzalo Sotelo Calvillo. ISBN: 978-84-17905-62-0, 232 pp., rústica con solapas, 17x21cm. Tres tomos en estuche. Tomo I, 312 pp; Tomo II, 364 pp; Tomo 3, 312 pp. 38€.
La obra y la vida de Pablo Palazuelo está determinada por dos viajes. A pesar de su temprana vocación por ser pintor, su padre le convenció de la necesidad de realizar una carrera universitaria. Por este motivo inició un primer viaje formativo que le llevó hasta la ciudad británica de Oxford para cursar estudios de arquitectura. Tras la concesión de una beca del Gobierno Francés, Palazuelo emprendió hacia París su segundo viaje. Un viaje iniciático donde logró el apoyo de los galeristas Maeght, y conoció a artistas de la talla de Braque, Calder, Giacometti, Miró o Chillida. En la capital francesa no solo desarrolló una intensa obra pictórica, sino que también la trascendió hasta los ámbitos de la escultura y la arquitectura.
Deja una respuesta