news_puente_lacatonvassal_oct_21.pdf
–Lacaton&Vassal. espacio libre/ transformación/ habiter. Puente Editores
ISBN: 978-84-121981-8-8, 208 pp., rústica, 21,5 x 27,5cm., 30,00€
En este libro, los arquitectos franceses Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal, ganadores del prestigioso Premio Pritzker 2021, presentan su trabajo a través de tres conceptos, cada uno de ellos mostrado por un tipo específico de contenido. En una conversación con Enrique Walker explican la manera de pensar que hay detrás de todo su proyecto, en particular a través de una de sus obras más significativas: el Palais de Tokyo de París.
espacio libre. El espacio ideal, siempre pensado en los máximos términos: generosidad de espacio, eficiencia y comodidad. Esta intención prefijada es un principio fundamental de Lacaton y Vassal que ya no se cuestiona y que conforma la base de todos sus proyectos.
transformación. Nunca demoler, siempre añadir, transformar, ampliar. Aplicar el concepto de espacio libre a edificios y emplazamientos existentes. Tratar el lugar como un prerrequisito existente. Tomar los valores del lugar e integrarlos en el proyecto, nunca oponerlos a él.
habiter.Vida, usos, apropiación del espacio. Hacer que el otro y el espacio habitado sean tangibles a través de los fotogramas de las películas de Karine Dana que muestran la vida y los habitantes en nueve obras construidas por los arquitectos.
–La razón del paisaje. Conversaciones con Glenn Murcutt– TC Cuadernos
La propuesta del arquitecto e investigador argentino Matías Beccar Varela es un magnífico ejemplo de las posibilidades del formato conversación y de las lecciones que se pueden extraer de sus procesos creativos para los enormes retos que afronta la arquitectura en la actualidad, específicamente en relación con nuestra huella en el planeta.
Kenneth Frampton en su prefacio apunta como el libro “nos recuerda la perdurable pertinencia poética y práctica de la excepcional visión ecológica de Murcutt que, si bien está dirigida específicamente al variado clima del continente australiano, es igualmente relevante para el desarrollo de la arquitectura en todo el mundo”. Las conversaciones tuvieron lugar en diversos escenarios cotidianos a Murcutt entre diciembre de 2018 y enero de 2019, y van acompañadas por una serie de dibujos originales de Murcutt de naturalezas muy diferentes, desde bocetos iniciales hasta planos definitivos incluyendo algunos de carácter constructivo.
Deja una respuesta