Novedades de Ediciones Asimétricas

10 Dic

news_ed.asimetricas_diciembre_2021.pdf

Fantasía muscular. Enric Miralles. ISBN: 978-84-1905-01, 268 pp., rústica 15x 21cm. 22,50€

Esta publicación recoge en formato facsimilar una parte, la tercera y última, presentada bajo el epígrafe «Fantasía muscular», de la tesis doctoral de Enric Miralles, provocativamente titulada «Cosas vistas a izquierda y a derecha (sin gafas)». La tesis no seguía el formato habitual: palabras y dibujos se sucedían caudalosamente dando cierta impresión de hallazgos casuales a la búsqueda de una particular razón estética. Se trataba, pues, de una declaración de principios, un compendio de pensamientos fulgurantes que revelaban una poética personal, la del propio Miralles.

(de las) Arquitecturas que hacen ciudad: casos. José Ma García-Pablos. ISBN: 978-84-17905-93-4, 152 pp., rústica con solapas, 21×22,5 cm. 21€

Desplegando una mirada de atención a la diversidad y a la diferencia como atributos de la urbanidad, (de las) Arquitecturas que hacen ciudad: casos recoge más de sesenta ejemplos de lugares, proyectos o acciones integradas: arquitecturas, espacios públicos y colectivos, infraestructuras, elementos y espacios urbanos. Todos ellos han sido seleccionados por su capacidad de creación de lugares e identidades, de mejora o reequilibrio del entorno y potenciación de la urbanidad en nodos, ejes o itinerarios, desde muy distintas miradas, momentos y situaciones: ni la (buena) arquitectura termina en sus fachadas, ni la ciudad es (debe ser) ajena a lo que ocurre al interior. Los casos, en su diversidad, oscilan de la mirada crítica al manifiesto, del relato histórico al proyecto construido, incidiendo siempre en la trascendencia de la cota cero, de la forma de posarse la arquitectura en el espacio-ciudad fundiéndose, creando o recobrando identidades.

Prada Poole. Estructuras de aire, utopías construibles. Nuria Prieto. ISBN: 978-84-17905-92-7, 320 pp. rústica, 17x 21cm., 26,50€.

La obra y la trayectoria de José Miguel de Prada Poole son únicas en la historia de la arquitectura española contemporánea. Sus sorprendentes estructuras hinchables, soluciones de habitabilidad sostenible, leve y veloz, fueron el efímero cobijo de acontecimientos colectivos tan señalados como la Instant City de Ibiza o los Encuentos en Pamplona, en los que el experimentalismo más radical y colorido se abría paso en las grises postrimerías del franquismo. Prada Poole se constituye como uno de los arquitectos de la teoría contracultural arquitectónica, de las utopías construibles y, por supuesto, de la vanguardia española de los años 70.

Exposición, museo y público. Rocío Robles Tardío (ed.) ISBN: 978-84-17905-96-5, ,152 pp., rústica. 14,8 x 21 cm. 20€

Exposición, museo y público. Cinco aproximaciones en dos tiempos reúne cinco textos que son resultado de investigaciones recientes realizadas por sendos miembros del equipo del Grupo Complutense de Investigación: SU+MA [Universidad + Museo]. El carácter colectivo de este libro da cuenta de la naturaleza del grupo y de sus objetivos: el estudio de los museos desde múltiples perspectivas —todas compatibles—, abriendo el rango de temas a la museología y museografía, la historia de las colecciones, las relaciones entre la construcción de la historia del arte y los museos o la implicación de estos y las exposiciones en los relatos culturales contemporáneos o históricos.

Exposición, museo y público Rocío Robles Tardío (ed.)

Tendemos a pensar, según el consolidado principio de causalidad, que los hechos del pasado influyen sobre el presente, lo cual, aplicado a la Historia del Arte, no haría sino poner de relieve la autoridad que los maestros pretéritos ejercen sobre los artistas posteriores. Sin embargo, Juan José Lahuerta sostiene que, bien al contrario, es el presente el que influye sobre el pasado, actuando retroactivamente sobre él. Así, esta fascinante colección de textos, escritos con la tensión de una novela negra, se convierte en la instrucción de un expediente que, recogiendo en orden cronológico diferentes casos, tiene como objetivo revelar esa interesada retroactividad del arte, destacando de manera especial la que practicaron las vanguardias, las cuales, para afirmar su —paradójica— modernidad, invocaron toda clase de precedentes memorables de los que hicieron una interpretación espuria con el fin aprovechar el prestigio de unos inciertos orígenes —tan aparentemente nobles como convenientemente imaginarios— suspendidos en un Tiempo sin tiempo y en una Historia sin historia.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

  Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

  Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

  Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu veren siteler