arquia/tesis 46. La metamorfosis de la costa. Paisajes resilientes y cambio climático

20 Sep

new_arquia_metamorfosis.pdf

Nos encontramos en una era posecológica en la que ya no existe la naturaleza como arquetipo separado de lo humano. Una era conocida como Antropoceno, cuya crisis más emblemática es el calentamiento global, comúnmente conocido como cambio climático. En este contexto global, la ineludible adaptación de las costas al cambio climático ha de venir acompañada de una transformación radical del marco conceptual en el que ha tenido lugar la modificación del litoral por medio de los planes y proyectos emprendidos en los últimos siglos. Para poner de manifiesto cómo debe ser esta metamorfosis de la costa, se desarrollan varias proposiciones en las que se confrontan los modelos actuales con otros nuevos, al tiempo que se formulan propuestas conceptuales que sirven de germen para futuras estructuras y tipologías costeras.

Además, se estudia en profundidad la respuesta de instituciones, científicos, urbanistas y arquitectos, a las inundaciones provocadas por el huracán Katrina a finales de agosto de 2005 (en las costas de Luisiana, Misisipi y Alabama) y por el huracán Sandy a finales de octubre de 2012 (en la costa de Nueva York y Nueva Jersey). Como resultado se propone un abanico tipológico y tecnológico de herramientas de adaptación al cambio climático con el que abordar la metamorfosis de la costa, abriendo la puerta a la ecología sintética en el proyecto de paisajes costeros resilientes.Miriam García García.

ISBN: 978-84-124459-4-7 (español), 176 pp., cartoné 23x 21cm. 34€.

ISBN (inglés) 978-84-124459-5-4

Miriam García García

Miriam García García (Sama de Langreo, 1971) es arquitecta (1989) y doctora arquitecta (2017) por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM-UPM). Es paisajista, técnica urbanista y directora del estudio LAND LAB, laboratorio de paisajes, donde colabora en diferentes proyectos destinados al fomento y desarrollo de la planificación espacial, el paisaje, el diseño urbano y su adaptación al cambio climático.

Muchos de estos trabajos cuentan con reconocimiento nacional e internacional, como el Premio de la XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) y Good Practice 2012 del Comité UN-Habitat. A esta experiencia profesional, se suma su paso por la Administración pública en el Gobierno de Cantabria, al frente de la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio (2003-2007).

Combina la práctica profesional con la investigación y la docencia a ambos lados del Atlántico. En la actualidad es profesora de la Maestría en Diseño del Paisaje de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), el Máster Universitario en Urbanismo y Estudios Territoriales del Instituto Nacional de Administración Pública de Madrid del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Universidad Politécnica de Catalunya (DUOT, ETSAB-UPC). Así mismo, es miembro del Comité Científico de EUROPAN Europe.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

  Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

  Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

  Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu veren siteler