–
–Óscar Miguel Ares. Arquitectura 2013-2023
176 Páginas, Español, Inglés, 23 x 29,5 cm., Tapa blanda, ISBN: 978-84-17753-52-8, Precio 30€
El libro «Óscar Miguel Ares. Arquitectura 2013-2023» presenta una década de trabajo del arquitecto vallisoletano, destacado por su compromiso con la revitalización de la España despoblada y su enfoque sostenible en el diseño arquitectónico.
A lo largo de sus 176 páginas presenta una selección de sus proyectos más destacados, como la Residencia de mayores y centro de día en Valladolid, la Rehabilitación del parque de Los Jardinillos en Palencia, la Piscina municipal de Castromonte y la casa FA entre otros, desarrollados con fotografías, textos, planos y detalles constructivos.
Incluye una entrevista con Santiago de Molina, y textos de Jaume Prat y Anna y Eugeni Bach que analizan su arquitectura desde diferentes ángulos.
El manifiesto de Ares, «La España despoblada», da inicio al libro, exponiendo su conexión con el medio rural y la necesidad de equilibrar oportunidades entre ciudades y pequeñas poblaciones alejadas de los centros de poder, exponiendo así su visión sobre la justicia espacial y el equilibrio en las oportunidades de equipamientos y recursos energéticos.
La obra de Ares se caracteriza por una profunda conexión con el entorno y el patrimonio local, integrándose armoniosamente y prestando especial atención al paisaje y a la utilización de materiales y técnicas tradicionales. Su arquitectura va más allá de los ideales vitruvianos y de los lenguajes efímeros, enfocándose en «hacer lugar», en generar espacios de relación y domesticidad.
Su trayectoria representa un compromiso político y una militancia con la cultura local, que no es más que el arraigo a la tierra, el equilibrio de sus gentes con el medio ambiente y el empleo de técnicas y materiales de la zona.
–Arquitectura Blanca. La poética contemporánea
152 Páginas, Español, 17 x 24 cm, Tapa blanda, ISBN: 978-84-17753-50-4, Precio 22€
Paolo De Marco
«Arquitectura Blanca. La poética contemporánea» de Paolo De Marco es un análisis profundo y completo del color blanco en la arquitectura contemporánea.
El libro aborda la relación entre el blanco y la arquitectura, explorando sus raíces históricas, culturales y mitológicas, así como sus aspectos poéticos y científicos. A través de una serie de diálogos con arquitectos de renombre como Alberto Campo Baeza, Álvaro Siza, Manuel Aires Mateus, Elisa Valero y Fran Silvestre, entre otros, el autor enriquece su análisis con las experiencias y visiones de los profesionales que han utilizado el blanco en sus obras.
Centrándose en la cultura arquitectónica de España, Portugal e Italia, pero expandiéndose hacia un horizonte global, este trabajo demuestra que el blanco no es un símbolo de homogeneización, sino un elemento común que conecta diversas experiencias en la contemporaneidad.
Esta obra proporciona una perspectiva única y objetiva sobre el impacto y la evolución del blanco en la arquitectura contemporánea. Una lectura esencial para aquellos interesados en comprender la importancia y complejidad del blanco en la arquitectura moderna.
Deja una respuesta