
Ficha: lina-bo-bardi-.pdf
“La arquitectura es creada, «inventada de nuevo», por cada hombre que anda en ella, que recorre su espacio, subiendo las escaleras, o descansando sobre una barandilla, levantando la cabeza para oler, abrir o cerrar una puerta, sentarse o levantarse a tener un contacto íntimo y al mismo tiempo crear «formas» en el espacio; el ritual primitivo desde el cual surge la danza, la primera expresión de lo que sería el drama. Este contacto íntimo, ardiente, que una vez fue percibido por el hombre, está ahora en el olvido. Los lugares habituales y comunes hicieron al hombre olvidar la belleza de su «movimiento en el espacio», su movimiento consciente, de mínimos gestos, de menos actitud…» Lina Bo Bardi
Presentamos este libro de Prestel, que estará a la venta en unas semanas. En colaboración con el MASP, Museo Jumex, y el Museum of Contemporary Art, Chicago, el catálogo analiza la obra de Lina Bo Bardi en todas sus facetas: arquitectónicas, de diseño y artísticas. Y que acompaña una extensa exposición que después de inaugurarse en el Museu de Arte de São Paulo, Brazil en 2019, abrió en el Museo Jumex en enero (hasta el 10 de mayo), y finalmente estará en el Museum of Contemporary Art Chicago entre Junio y Octubre de este año.
Lina Bo Bardi es una de las arquitectas más importantes en la historia de Brasil. El libro presenta un registro exhaustivo del enfoque global del trabajo de Bo Bardi sobre el arte y la arquitectura, y muestra cómo sus diseños de exposiciones, proyectos curatoriales y escritura, complementaron sus diseños espaciales.
Los ensayos sobre su vida y trabajo acompañan material de archivo, como bocetos de diseños y escritos suyos, y le dan una nueva visión de los procesos concetuales y materiales de esta pensadora y creadora radical.
Lina Bo Bardi dejó Italia, al acabar la Segunda Guerra Mundial, y se estableció en Brasil con su marido, donde desarrolló su carrera.
En 1950 creó la revista Hbitat, y en 1951, diseñó la «Casa do Vidro», su primer trabajo construido, donde ella y su esposo vivirían el resto de sus vidas. También diseñó el Museo de Arte de Sâo Paulo, un hito de la arquitectura modernista latinoamericana que se inauguró en 1968. fue para este museo, que creó el icónico sistema de exhibición de caballete de vidrio, que sigue siendo radical hasta la fecha.
.
Deja una respuesta