Archivo | Literature and Essay/ Literatura y Ensayo/ RSS feed for this section

Idea Books. Novedades

21 May

idea_news_mayo_21.pdf

ARQUITECTURA:

El Croquis Studio Mumbai Hb (157+200). ISBN 9788412333107. $ 141.35. 536 p, ills colour & bw, 25 x 34 cm, hb, Spanish/English

AV Monographs 232: Office – Kersten Geers David Van Severen. ISBN 9788409287000. $ 45.45. 120 p, ills colour & bw, 24 x 30 cm, pb, Spanish/English

AV Proyectos 102: David Chipperfield Architects. $ 15.25. 80 p, ills colour & bw, 24 x 30 cm, pb, Spanish/English

GA Houses 174. ISBN 9784871405966. $ 41.25. 168 p, ills colour & bw, 23 x 30 cm, pb, Japanese/English

Arquitectura Viva 233: Lederer Ragnarsdottir Oei. $ 24.30. 80 p, ills colour & bw, 24 x 30 cm, pb, Spanish/English

DISEÑO INDUSTRIAL:

Andree Putman In San Sebastian – The Story Of A Singular Project. This Side Up. ISBN 9788412072099. $ 51.70. author: G. Calparsoro, E.a. 84 p, ills colour & bw, 20 x 28 cm, hb, Spanish/English

The New Era Magazine 2. Arvinius + Orfeo Publishing. ISBN 9789189270121. $ 33.10. 216 p, ills colour & bw, 22 x 30 cm, pb, English

DISEÑO GRÁFICO Y TIPOGRAFÍA:

Typographic Architectures – Wim Crouwel, Catherine De Smet, Emmanuel Berard. Editions B42. ISBN 9782490077472. $ 28.75. author: W. Crouwel, C. De Smet E.a. 104 p, ills colour & bw, 17 x 22 cm, pb, French/English

Gerard Unger – Life In Letters. De Buitenkant. ISBN 9789083052106. $ 60.15. author: Christopher Burke. 340 p, ills colour & bw, 21 x 27 cm, hb, English

MODA:

Purple 35: The Island Issue. $ 56.15.

FOTOGRAFÍA:

Herma De Wit – Force Of Nature. Herma De Wit. ISBN 9789090342597 $ 66.80. 60 p, ills colour & bw, 24 x 34 cm, pb, English

Kyungwoo Chun – The Weight. Van Zoetendaal Publishers. ISBN 9789072532503. $ 53.45. 76 p, ills colour, 22 x 29 cm, pb, English

Matilde Soes Rasmussen – Unprofessional. Disko Bay. ISBN 9788797052082. $ 64.15. 240 p, ills colour, 21 x 28 cm, hb, English

A Slow Boat To China – David Wojnarowicz, Marion Scemama. Is-land. ISBN 9791097544027. $ 40.25. author: E. Lebovici, E.a. 156 p, ills colour & bw, 16 x 22 cm, hb, French/English

ARTE

Archives Values Futures. Christoph Merian. ISBN 9783856168681. $ 54.60. author: Kirsten M. Langkilde. 350 p, ills colour, 17 x 24 cm, hb, German/English

Esp Cultural Magazine 2: The Glitch In The Art System. Esperanto Media. ISBN 9784910464015. $ 30.75. 144 p, ills colour & bw, 18 x 27 cm, pb, English

Robert Owen – A Book Of Encounters. Perimeter Editions. ISBN 9780648680154. $ 65.15. author: Angela Connor Ed. 400 p, ills colour & bw, 17 x 24 cm, pb, English

Jos Jansen – This Is Not About Pigeons – Hades And The Rise Of The Platforms. The Eriskay Connection. ISBN 9789492051639. $ 40.10. author: Jos Jansen. 80 p, ills colour, 22 x 30 cm, pb, English

Le Corbusier. Travels, Objects And Collections. Corraini Edizioni. ISBN 9788875708559. $ 59.05. author: Christian Chironi Ed. 160 p, ills colour & bw, 24 x 20 cm, hb, Italian/English

Frank. Torpedo. ISBN 9788293104278. $ 43.10. uthor: Sille Storihle Ed. 264 p, ills colour & bw, 17 x 24 cm, pb, English

Musings Of A Curious Aesthete. Imperfect Publishing. ISBN 9780981484679. $ 33.30.

Olaf Nicolai – (!?x:..? X!. Florence Loewy. ISBN 9782911136139. $ 17.25. 24 p, ills bw, 17 x 23 cm, pb, no text

ENSAYO Y LITERATURA:

Testimonies On The History Of Jamaica Vol.1. Rough Trade Books. ISBN 9781914236013. $ 13.35. author: Zakiya Mckenzie. ills colour & bw, 15 x 21 cm, pb, English

Horticultural Appropriation: Why Horticulture Needs Decolonising. Rough Trade Books. ISBN 9781912722990. $ 13.35. author: Claire Ratinon, Sam Ayre. ills colour & bw, 15 x 21 cm, pb, English

From Gardens Where We Feel Secure. Rough Trade Books. ISBN 9781912722983. $ 13.35. author: Susanna Grant, Rowan Spray. ills colour & bw, 15 x 21 cm, pb, English
















Anuncio publicitario

Bartlebooth. Nueva Editorial

6 May

ARQUITECTURA, ARTE, TEORÍA, PENSAMIENTO, CULTURA URBANA

catalogo-abril-2021-bartlebooth-1.pdf

Bartlebooth es una plataforma de edición e investigación que examina la práctica espacial contemporánea, fundada en 2013 y desarrollada en la actualidad por Antonio Giráldez López y Pablo Ibáñez Ferrera.

Bartlebooth ha sido expuesto y reconocido en diferentes espacios y contextos. En 2019 recibió el Premio de Publicaciones de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo BIAU. En 2018 fue premiado en la Muestra de Investigación de la XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, fue uno de los 24 proyectos seleccionados en el Foro Arquia/Próxima ‘Prácticas Relevantes’, donde recibió el Premio Arquia/Innova, y formó parte de la muestra del Pabellón Español en la 16ª Bienal de Venecia. El mismo año fue uno de los proyectos seleccionados por la Future Architecture Platform , exponiendo su trabajo en el Museo de Arquitectura y Diseño MAO de Ljubljana (Eslovenia). Sus últimas publicaciones, Más allá de lo humano, Protocolos y La Producción, han sido seleccionadas en los Premis FAD de Pensamiento y Crítica en 2016 y 2019, respectivamente. El proyecto ha formado parte de exposiciones y ferias como Libros Mutantes Madrid Art Book Fair en La Casa Encendida (Madrid, 2016- 2019), Autoedit I y II en el Centro Huarte (Huarte, 2015 y 2016) o Fiebre Photobook 2015 ‘Do it with others’ en Centro Centro (Madrid). Actualmente su instalación Selling Bricks forma parte de la exposición Doce Fábulas Urbanas, comisariada por Ethel Baraona en Matadero (Madrid).

Idea Books. Novedades de Abril

22 Abr

idea-books_arq._diseño_news_abril_21.pdf

idea-books_art-foto_news_abril_21.pdf

Diseño gráfico, Industrial, Moda

Kogei 2020 – The Art Of Crafting Beauty From Nature. Seigensha. ISBN 9784861528101. $ 36.20. 160 p, ills colour, 19 x 26 cm, pb, Japanese/English

Foi 3. Galeria Posibila. $ 16.35. 112 p, ills colour & bw, 24 x 32 cm, pb, English/Romanian

The Illustrated Survival Guide | Translators. Corraini Edizioni. author: Mimaster Illustrazione. ISBN 9788875708856. $ 20.25. 72 p, ills colour & bw, 13 x 18 cm, pb, Italian/English

Gotico-antica, Proto-roman, Hybrid 15th Century Types Between Gothic And Roman. Ensad / Poem. author: C. Kirchstetter, J. Knebuch Ez Eds. ISBN 9782378962265. $ 68.95. 496 p, ills colour & bw, 16 x 24 cm, hb, French/English

Faire – Volume 8 (27,28,29,30). Editions Empire. ISBN 9791095991182. $ 37.35. 100 p, ills colour & bw, 20 x 29 cm, pb, French/English

Aesthetics Of Sustainability – Material Experiments In Product Design Conducted At Ecal. Triest Verlag. author: Thilo Alex Brunner Ed. ISBN 9783038630623. $ 52.40. 272 , ills colour & bw, 19 x 26 cm, English

Guido De Zan – An Idea Of Lighness / Ceramics 1978-2018. Corraini Edizioni. author: E.a. Schatz, A. Pansera Eds. ISBN 9788875707408. $ 47.25. 192 p, ills colour & bw, 20 x 26 cm, pb, Italian/English

Arquitectura, Paisajismo

A.mag 22: Vincent Van Duysen. ISBN 9789895493807. $ 57.35. 224 p, ills colour & bw, 24 x 32 cm, pb, Portuguese/English

Berlin Maps. Ruby Press. author: S.f. Ernst, J. Tratz / Fakt. ISBN 9783944074368. $ 34.50. 96 p, ills bw, 18 x 31 cm, pb, German/English

Spacematrix Revised Edition. Nai010. author: M. Berghauser Pont, P Haupt. ISBN 9789462085381. $ 53.40. 286 p, ills colour & bw, 17 x 24 cm, hb, English

The Fountains Of Za’atari – Inhabiting Without Belonging | Za’atari City Guide. Quodlibet. author: Margherita Moscardini. ISBN 9788822905840. $ 64.70. 410 p, ills bw, 16 x 22 cm, hb, English

Nicholas Burns – Chapel And Meditation Room. A.mag. ISBN 9789895493852. $ 35.95. 64 p, ills colour & bw, 23 x 29 cm, pb, English

Harvard Design Magazine 48: America. Harvard University. author: Julie Cirelli Ed. ISBN 9781934510780. $ 20.70. 218 p, ills colour & bw, 23 x 30 cm, pb, English

Variations Of Identity – The Type In Architecture. Editions Cosa Mentale. author: Carlos Marti Aris. ISBN 9782491039042. $ 43.45. 272 p, ills bw, 17 x 24 cm, pb, English

Arquitectura Viva 231: Rafael Moneo. Avisa. $ 24.30. 80 p, ills colour & bw, 24 x 30 cm, pb, Spanish/English

Arquitectura Viva 232: Steven Holl. Avisa. $ 24.30. 80 p, ills colour & bw, 24 x 30 cm, pb, Spanish/English

AV Monographs 231: Oma 2015-2020. ISBN 9788409280421. $ 45.55. 120 p, ills colour & bw, 24 x 30 cm, pb, Spanish/English

AV Monographs 230: Ensamble Studio. Structures And Experiences. ISBN 9788409274093. $ 45.55. 112 p, ills colour & bw, 24 x 30 cm, pb, Spanish/English

Oase 108: Reception Histories In Architecture. Nai010. author: D. Peleman, J. Engels Eds. ISBN 9789462086173. $ 30.65. 128 p, ills colour & bw, 17 x 24 cm, pb, Dutch/English

Ja 118: Place + Urbanism City – Designed By Crisis. Shinkenchiku-sha. ISBN 9784786903199. $ 43.45. 184 p, ills colour & bw, 22 x 30 cm, pb, Japanese/English

Arte

Shelf Documents – Art Library As Practice. Royal Acadamy Fine Arts. author: Heide Hinrichs, Jo-ey Tang. ISBN 9783942214384. $ 24.60. 268 p, ills colour & bw, 10 x 18 cm, pb, English

The Ghosts Of Sunday Morning – 50 Years Of European Ceramic Work Centre. Nai010 Publishers. author: G. Adamson, T. De Rijk. ISBN 9789462084940. $ 33.35. 96 p, ills colour & bw, 17 x 21 cm, pb, English

Like A Moth To A Flame – Liam Gillick, Mark Rappolt, Tom Eccles. Corraini Edizioni. ISBN 9788875708450. $ 37.15. 192 p, ills colour & bw, 14 x 23 cm, pb, Italian/English

Illustrators Annual 2019. Corraini Edizioni. ISBN 9788875707552. $ 62.90. 192 p, ills colour & bw, 23 x 28 cm, pb, Italian/English

Beauty Of Japanese Art – From Rimpa And Ukiyo-e To Present Art. Seigensha. 9784861527548. $ 36.20. 206 p, ills colour, 21 x 21 cm, pb, Japanese/English

Pattern, Crime & Decoration. Les Presses Du Reel. ISBN 9782378961275. $ 50.30. 256 p, ills colour & bw, 26 x 26 cm, hb, French/English

Walter Swennen – Too Many Words. Xafier Hufkens. author: Hans Theys. ISBN 9789491245275. $ 66.80. 332 p, ills colour & bw, 22 x 26 cm, hb, Dutch/French/English

Adriana Varejao – Polvo. Ivorypress. ISBN 9788412279207. $ 67.65. 200 p, ills colour & bw, 11 x 15 cm, box, English

Edwin Schlossberg – Tidal Gestures | World: Nerve. Ivorypress. ISBN 9788412279214. $ 38.60. 144 p, ills bw, 11 x 15 cm, pb, English

Mari Kanstad Johnsen – Inner Planets. Fotokino. ISBN 9782953074291.$ 14.35. 48 , ills colour, 11 x 16 cm

Philippe Weisbecker – Le Service Shell A Travers Le Sahara. Fotokino. ISBN 9782902565115. ills colour & bw, 31 x 23 cm, pb, French/English

Philippe Weisbecker – U.s. Trucks. Fotokino. ISBN 9782902565054. $ 23.40. 64 p, ills colour & bw, 16 x 21 cm, pb, French/English

Repairing Earthquake Project 2011-2021. Jap Sam Books. author: Nishiko. ISBN 9789492852120. $ 40.10. 224 p, ills colour & bw, 17 x 24 cm, pb, Japanese/English

Nathalie Du Pasquier – Sempre Milanese. Fotokino. ISBN 9782902565030. $ 21.70. 48 p, ills colour & bw, 17 x 22 cm, pb

Philippe Weisbecker – Joyo Oh. Fotokino. ISBN 9782902565016. $ 14.35. 20 , ills colour, 16 x 21 cm, French

Ending The Anthropocene – Essays On Activism In The Age Of Collapse. Nai010 Publishers. author: Lieven De Cauter. ISBN 9789462086111. $ 40.05. 224 p, ills colour & bw, 15 x 23 cm, pb, English

Artes Decorativas, Artesanía

Aoki Ryo. ISBN 9784903348520. $ 57.95. 204 p, ills colour, 22 x 28 cm, pb, Japanese/English

Fotografía

Madrid – Book Of Books: Jorge Carrion | Alberto Garcia-Alix. Ivorypress. ISBN 9788412279238. $ 40.05. 248 p, ills bw, 12 x 20 cm, hb, English

Kaveh Kazemi – Persian Gulf | Scene Of Never-ending Conflicts. Nazar Publishing. ISBN 9786001523366. $ 32.35. 128 p, ills colour, 23 x 16 cm, pb, Persian/English

Lisbet Nielsen – Siggie. Disko Bay. ISBN 9788797052075. $ 53.45. 64 p, ills colour, 12 x 14 cm, hb, Danish/English






















Ediciones Asimétricas. Nueva distribución.

8 Abr

Ediciones Asimétricas es una editorial independiente centrada en arquitectura, arte, fotografía, diseño gráfico y crítica. La aproximación a estos campos heterogéneos pero unidos por el común denominador de la creación de cultura material se aborda desde una doble perspectiva capaz de generar múltiples miradas: por un lado, la publicación de la obra de arquitectos, fotógrafos y artistas, ya sean consagrados o emergentes; y por otro lado, el análisis teórico desde el ensayo, la crítica y la historia del arte.

ed.asimetricas_novedades-marzo-abril.pdf

ed.asimetricas_catalogo_excel_marzo_21.xlsx

Reescribir – Alberto Campo Baeza. ISBN: 978-84-17905-57-6, 264 pp., rústica con solapas,15x21cm. 18€

Reescribir es como afinar un poema, donde cada estrofa y cada palabra, bien acordadas, pueden decirnos tras su afinación mucho más y sonar mucho más claro. Como el afinar un instrumento musical que, siendo el mismo, adquiere después de afinado, la capacidad de sonar mucho mejor. Cuando dudaba en tomar la decisión de reescribir mis textos, pensaba en lo complicado que iba a ser todo este proceso. Pero debo confesar, sorprendido, que me ha pasado todo lo contrario. Ha sido una ocasión de disfrute inesperada, un regalo, este limpiar y afinar mis textos reescribiéndolos. Reescribir es volver a empezar, como volver a nacer, renacer. Con ese espíritu positivo, he acometido esta labor que me está dando tantas satisfacciones. Poder corregir los errores, ¡volver a empezar! ¡qué gran regalo de la vida!

Enric Miralles, procesos y experimentos. Salvador Gilabert.   ISBN: 978-84-17905-66-8, 264 pp., rústica con solapas,17x21cm. 25€

Para poder entender el universo formal de Enric Miralles hay que partir de sus fuentes de inspiración, sus métodos creativos y sus dibujos. También es necesario observar la trama de relaciones que generó entre todos ellos, estudiando las referencias artísticas, literarias y arquitectónicas que sustanciaron la mirada de Miralles hacia las cosas y la arquitectura, que nos hace posible entender ciertas convicciones y maneras de hacer del arquitecto. George Perec, Raymond Queneau, Federico García Lorca, Le Corbusier, Josep Maria Jujol, Marcel Duchamp, Paul Klee, David Hockney o Erik Satie son algunos de sus principales referentes sobre los que fundamentó una manera de trabajar propia y emocionante.

La idea de espacio en la arquitectura griega. Rex D. Martienssen. ISBN: 978-84-17905-55-2, 232 pp., rústica 16,8x21cm. 20€.  

La modernidad arquitectónica necesitó una piedra de toque para verificar y legitimar su nueva arquitectura. Si pensamos en Le Corbusier, Oud o Aalto, su referente no fue la Roma de la Academia de Beaux-Arts (contra la que lucharon), fue la Grecia clásica. El libro que, durante ese periodo germinal, mejor ha explicado esta mirada moderna hacia la arquitectura clásica es el de Rex Martienssen. La lectura de este libro clarividente permitirá al lector actual adquirir herramientas y argumentos tanto para poder entender la arquitectura clásica como para hacer arquitectura moderna.

Los siete pecados capitales de los arquitectos. Robert Adam- Ilustraciones de Louis Helllman. ISBN: 978-84-17905-53-8, 84 pp., rústica con solapas,10,5×15 cm. 9€

“Una lectura pesimista de este ensayo de Robert Adams podría hacernos suponer que la arquitectura es una profesión en decadencia, merecida inevitable e inexorablemente. Pero no dejes que esto te desanime: Los 7 pecados capitales de los arquitectos, una serie de artículos breves ilustrados por la conocida mano del dibujante de Architects’ Journal Louis Hellman, expresa con cariño e ingenio una crítica mordaz de los peores aspectos de la profesión. La crítica de Adam es condenatoria, su discurso es seductor. […] En este pequeño libro, Adam cambia el septeto de la envidia, el orgullo (nada ajeno a los despachos de arquitectura) y a sus tóxicos amigos por un nuevo paquete de pecados. El elitismo satiriza el vestuario extravagante de los arquitectos y la estrategia que usan para mantener aparte a la chusma. Le siguen la soberbia, el egocentrismo, el dogmatismo, la ignorancia y el derroche. Pero la advertencia más crítica proviene de la incompetencia. […] Aunque pienses que se trata de los reproches de un tradicionalista, no te asustes. La preocupación del autor es la de un padre inquieto, alarmado por las travesuras de su hijo descarriado. Y en cualquier caso, si no te gusta, puede que tu pareja o un amigo que no sea arquitecto lo encuentre divertido”. James Pallister, en Architects’ Journal

A Casandra – Josep Quetglas. ISBN: 978-84-17905-58-3, 72 pp., rústica con solapas,13×21 cm. 18€

“La palabra y la mirada: ¿qué hace quien mira una obra y habla de ella? Quien se coloca frente a una pintura, la página de un libro, un dibujo en planta y sección, y habla de ellos, ¿acaso trata de revelar la verdad que haya en tal obra? Creo que su papel es más humilde. No pretende descubrir o fundar ninguna verdad, sino que se parece más bien a ese que, al observar una nube, le dice a su vecino: “–Fíjate, parece una jirafa”. El único propósito de sus palabras provisionales es hacer mirar con atención, ver con más perspicacia la nube.

Quien mira y habla no habla de la obra, habla de la mirada. Pro- pone mirar. Se describe a sí mismo mirando, y sugiere así a quien lee o escucha hacer otro tanto, volverse capaz de ver por sí mismo, dotarse de ojos capaces de mirar alrededor. No habla para escuchar su propia voz, para lanzar una proclama o para construir una teoría. Su verdad está en algo tan inestable como la mirada, y tiene una fácil comprobación: cualquiera que lea o escuche puede verificar por sí mismo si está viendo lo dicho, y entonces la palabra habrá sido eficaz —o, si por el contrario, la palabra no ha conseguido salir y prender fuera de la página, como le ocurre en algunos casos al sembrador de palabras del que habla Marcos.

Hablar de la mirada: quien así haga cumple el antiguo rito del Señor que habita en Delfos, que ni dice ni oculta, sino que da indicios.

Blanca Lleó. Textos Críticos #12. ISBN: 978-84-17905-54-5, 152 pp., rústica.,14,8×21 cm. 15€

Blanca Lleó, catedrática de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de Madrid, ha transitado con éxito la docencia, la profesión y la crítica. Este libro recoge una antología, realizada por ella misma, de sus textos más relevantes publicados a lo largo de los últimos 25 años, en una suerte de sincera autobiografía intelectual que le ha permitido advertir cuánnto la palabra es testigo de los cambios más profundos e inconscientes del propio sentir y decir. Desvelar lo escondido a través de una mirada amplia requiere abrir perspectivas de espacio y tiempo. En estas páginas Lleó revisa el dilatado y convulso tiempo de la modernidad centrándose en el “sueño de habitar” para reflexionar sobre el proyecto doméstico moderno, sus diferentes enfoques y su humanista vitalidad.

Handbook ETSAB 2018-2020. ISBN: 978-84-17905-63-7, 608 pp., rústica. con solapas,17×24 cm. 35€

Atendiendo a la vida de las cosas, el libro ETSAB Handbook. An Attempt at an Archive, 2018-2020 cartografía la actividad desarrollada por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) a lo largo de sus dos últimos años.

La actual situación impuesta por la emergencia sanitaria del COVID-19 hace de las páginas de la presente edición no solo un testimonio de la que fue la vida académica del centro hasta verano de 2020, sino también el registro de una manera de enseñar arquitectura que ha hecho de Barcelona uno de los enclaves destacados a nivel mundial.

Atlas de la vivienda pública. Madrid 1940-2010. Moya; C. Fernández; F. Escamilla. ISBN: 978-84-17905-61-3, 176 pp., rústica., 21×29,7 cm. 26€

Atlas de la vivienda pública. Madrid 1940-2010 da a conocer el levantamiento realizado por el Grupo de Investigación UPM Vivienda Social de los desarrollos de Vivienda Pública (VP) realizados en la ciudad de  Madrid entre 1940 y 2010. Esta investigación tiene su punto de partida en “Barrios de Promoción Oficial: Madrid 1939-1976” (Luis Moya González) y las investigaciones posteriores que ha venido desarrollando el Grupo sobre vivienda social.

– Fundamentos físicos de las instalaciones en arquitectura. ISBN: 978-84-17905-41-5, 262 pp., rústica., 21×21 cm. 20€

Este manual sobre los fundamentos físicos de las instalaciones en Arquitectura está dirigido principalmente a estudiantes de Arquitectura e Ingeniería. Su contenido se divide en cuatro secciones diferentes: análisis dimensional, transferencia de calor, mecánica de fluidos y electricidad. El análisis dimensional es una poderosa herramienta aplicable a todas las áreas de las instalaciones en Arquitectura. Los conceptos relacionados con la transferencia de calor pueden considerarse el punto de partida para el cálculo de los sistemas de ventilación y climatización en el diseño de edificios.

Dalí descifrado. Ignacio Gómez de Liaño. ISBN: 978-84-17905-41-5, 262 pp., rústica., 21×21 cm. 20€

  Este libro recoge una serie de apasionantes y esclarecedores escritos de Ignacio Gómez de Liaño sobre Salvador Dalí, sin duda una de las figuras capitales del arte del siglo XX, a cuya obra y personalidad Liaño ha dedicado varios libros, como El camino de Dalí (Diario personal, 1978-1989) y el titulado sencillamente Dalí, además de incontables artículos

Dalí funde y amalgama arte y vida en un continuo inseparable, cumpliendo ejemplarmente una de las aspiraciones de las vanguardias: su propia vida se convierte en creación deliberada y, sin ella, su multiforme obra (pintura, dibujo, poesía, prosa…) no puede ser cabalmente entendida en toda su riqueza y complejidad. El Surrealismo, lo comestible, el oro, Gala, el método paranoico-crítico… son algunas de las múltiples y acaso contradictorias variables que hacen que Dalí siga planteando, como todo gran artista, una ecuación cuya incógnita permanece irresuelta.

Jap Sam. Novedades

30 Mar

jap-sam_news_marzo_21.pdf

EVERY DAY UNTIL ANTWERP. A WALKING TRIP ALONG THE RAILWAY LINE. Rústica. 11×17,5 cm.
Páginas: 160. Idioma: Inglés/holandés. Ilustraciones en BN. ISBN: 978-94-92852-25-0. PVP:€ 15,00

Every Day until Antwerp es un viaje literario sobre un viaje a pie de Ámsterdam a Amberes, a lo largo de la línea ferroviaria del antiguo tren Benelux que ya ha dejado de existir. Decidida a no irse a casa al final de un día de caminata, sino a acampar en el terreno que hasta entonces solo había conocido como una imagen vista a través de la ventanilla del tren, Jacqueline Schoemaker partió, tirando de una tienda y un saco de dormir en un carro detrás de ella. Caminó de esta manera desde la ciudad donde vive hasta la ciudad donde creció.
En un contexto de fronteras geográficas, comerciales y políticas, el uso informal y personal del espacio del viajero se vuelve cada vez más perceptible: ¿Cómo es atravesar el territorio del aeropuerto de Schiphol a pie? ¿O para darse un baño en los arbustos de la autopista? Cada día hasta Amberes es un ejercicio de apropiación del espacio (público), un ejercicio que, a través de la incomodidad y la confrontación, conduce en última instancia a un sentido de autonomía.

THE WALTER BENJAMIN AND ALBERT S. PROJECT. Rústica. 16×23 cm. Páginas: 224. Idioma: Inglés. Ilustraciones en BN. ISBN: 978-94-92852-24-3. PVP:€ 30,00

Walter Benjamin y Albert S. se sientan simultáneamente, no puedo imaginarlo de otra manera, en sus respectivas mesas de dibujo y escritura, inclinados sobre sus papeles. Uno en París, el otro en Berlín.
Quizás haya un momento en el que, como en una coreografía, ambos levanten la mano derecha del papel, en exacta sincronización, y miran hacia un lado. Mirar fijamente a la distancia, por un momento, para convocar un pensamiento, y luego, el momento ha terminado. Albert S. se pone de pie y Walter Benjamin tacha la frase que acaba de escribir.
El Proyecto Walter Benjamin y Albert S. es un libro sobre las vidas paralelas de Walter Benjamin y Albert Speer y la búsqueda para unir estas dos vidas.

VISTAS OF MODERNITY. DECOLONIAL AESTHESIS AND THE END OF THE CONTEMPORARY. Cartoné. 12,5×18,5 cm. Páginas: 184. Idioma: Inglés. Ilustraciones en color.ISBN: 978-90-76936-53-6. PVP:€ 15,00

Vivimos en una época de polarización. Las instituciones culturales y educativas se enfrentan a la responsabilidad de brindar herramientas y espacios para la reflexión crítica, el compromiso y, más fundamentalmente, para encontrarnos y reconocernos en nuestras diferencias. En este ensayo descolonial Rolando Vázquez introduce su crítica que ofrece una opción para pensar y hacer más allá de los paradigmas dominantes. Proporciona un análisis crítico de la modernidad entendida en términos generales como el proyecto occidental de civilización, mientras busca superar el dominio de la epistemología y la estética occidentales y su eurocentrismo y antropocentrismo arraigados.
Es importante destacar que para el pensamiento decolonial todos estamos ubicados en relación con la diferencia colonial que estructura nuestro orden moderno / colonial. Es solo a partir de la conciencia de nuestras realidades posicionadas que podemos entrar en relación unos con otros, que podemos escucharnos y aprender unos a otros.

GLOBAL HOUSING. DWELLING IN ADDIS ABABA. Rústica. 17×24 cm. Páginas: 208. Idioma: Inglés. Ilustraciones en color. ISBN: 978-94-92852-20-5. PVP:€ 27,50

Global Housing: Dwelling in Addis Ababa reúne ensayos y proyectos arquitectónicos que analizan la vivienda como un componente clave en el desarrollo social y urbano de Addis Ababa, la capital de Etiopía. Durante las últimas dos décadas, el paisaje urbano de Addis Abeba ha ido cambiando a un ritmo acelerado, con consecuencias disruptivas para el tejido físico y social de la ciudad. La vivienda ha sido uno de los factores clave para esta transformación, afectando la creación de empleo, la artesanía, la equidad social y espacial y las prácticas habitacionales, por nombrar solo algunos.
Dividido en dos secciones, este libro ricamente ilustrado ofrece reflexiones sobre la ciudad de Addis Abeba, sus diferentes tipos de vivienda tradicional y contemporánea y su evolución reciente en la Parte 1; y portafolios de los proyectos diseñados por estudiantes inscritos en el programa en la Parte 2. Cada portafolio se estructura en torno a un tema o problema encontrado por los participantes en el estudio. Un ensayo final basado en entrevistas realizadas con actores locales y que examina los desafíos planteados por la rápida urbanización de la ciudad concluye esta fascinante contribución al pensamiento arquitectónico innovador en un mundo cada vez más urbanizado.

IAN BERRY. SPLENDID ISOLATION. Rústica. 24×24 cm. Páginas: 160. Idioma: Inglés/holandés. Ilustraciones en color. ISBN: 978-94-92852-30-4 PVP:€ 25,00

Ian Berry ha surgido como un joven artista británico apasionante durante la última década. Ha realizado virtuosas pinturas figurativas e instalaciones de denim durante más de 15 años. Usa jeans desechados, los corta en pedazos y los clasifica según el tono como un pintor coloca sus matices de color en su paleta. A primera vista, el trabajo parece bidimensional, pero cuando se acerca, puede ver cómo se colocan las diferentes capas de denim una encima de la otra. Las «pinturas» son, de hecho, collages de denim perfectamente ensamblados. Son casi imposibles de distinguir de una pintura realista. Ian Berry también realiza instalaciones de denim tridimensionales, que se han exhibido en varios continentes y en museos.

THE MAGIC STOVE. BARRY, SOYER AND THE REFORM CLUB OR HOW A GREAT CHEF HELPED TO CREATE A GREAT BUILDING. Cartoné. 17×22 cm. Páginas: 92. Idioma: Inglés. Ilustraciones en color. ISBN: 978-90-826690-0-8. PVP:€ 22,00

Este pequeño libro con el extenso título The Magic Stove: Barry, Soyer and The Reform Club or How a Great Chef Helped to Create Great Building explora la arquitectura y la tecnología del edificio del London Reform Club (1837-1840), una obra notoria pero generalmente mal interpretada de Charles Barry, el arquitecto británico desconocido más famoso del siglo XIX. La fama de Barry se basa principalmente en dos monumentos demasiado familiares: las Casas del Parlamento y el Castillo de Highclere, la decoración del drama televisivo Downton Abbey. El otro nombre es Alexis Soyer, casi mítico chef de cocina que introdujo no solo el estilo de cocina francés sino también la mecanización de la preparación de alimentos a gran escala, que practicó por primera vez en colaboración con Barry en el diseño de la cocina futurista del Club de reforma. El resultado fue un edificio similar a una máquina de construcción a prueba de fuego, en el que una máquina de vapor accionaba los asadores de la cocina, el humo y los olores de la cocina eran evacuados por una forma primitiva de aire acondicionado y en el que se introducía gas no solo para encender pero por primera vez para cocinar. El crítico de arquitectura francés César Daly calificó el edificio como «casi un ser vivo».

CUBIC JOURNAL #3. DESIGN MAKING. Rústica. 20×26,5 cm. Páginas: 216. Idioma: Inglés. Ilustraciones en color.

ISBN: 978-94-92852-10-6. PVP:€ 25,00

Cubic Society y Cubic Research Network como plataforma académica orientada a la difusión de la investigación relacionada con el diseño. Operando desde dentro de la Escuela de Diseño de la Universidad Politécnica de Hong Kong, las plataformas tienen como objetivo reunir a académicos globales con el fin de generar, intercambiar y discutir cuestiones contemporáneas dentro de la búsqueda del avance del conocimiento a través y dentro de una serie de disciplinas de diseño.

FOOTPRINT #26. THE ARCHITECTURE COMPETITION AS ‘CONTACT ZONE’. Rústica. 19×25,5 cm. Páginas: 144.

Idioma: Inglés. Ilustraciones en BN. ISBN: 978-94-92852-19-9. PVP:€ 25,00

Los concursos son clave para la profesión arquitectónica. Diariamente, los arquitectos en ejercicio compiten por el reconocimiento de sus ideas, nuevos encargos, aprobación del equipo, atención de los medios, premios y distinciones.
Este número estudiará diferentes modalidades de concursos de arquitectura y las formas en que colectivamente producen conocimiento. Los concursos de arquitectura se consideran un lugar productivo de negociación e intercambio, o «zonas de contacto», un espacio abierto para el debate entre diferentes culturas arquitectónicas que producen momentos de fricción y sabiduría.
Como otras zonas de contacto intrínsecas a la profesión, los concursos de arquitectura pueden considerarse intensos intercambios transculturales y transdisciplinarios de conocimientos de arquitectura. Como tales, han afectado significativamente la forma en que los arquitectos han pensado en su profesión. El reconocimiento del concurso de arquitectura como zona de contacto estimula reflexiones innovadoras sobre la teoría y metodología de la arquitectura.

Novedades Exit

23 Mar

news_exit_23._3_21pdf.pdf

Las últimas dos publicaciones de Exit nos recuerdan y proponen reflexionar en temas actuales, e imprenscindibles.

MANIFIESTOS SOBRE EL ARTE Y LA RED. 1990-1999. Paz Sastre. Rústica. 15×21 cm. Páginas: 368. Idioma: Español.

ISBN: 9788412083231 PVP:€ 20,00.

Durante los años noventa abundaron los manifiestos dedicados a explorar las relaciones entre el arte y la expansión creciente de la red. Tras la caída del muro de Berlín y el surgimiento de la World Wide Web, la era de los “pioneros” de los años ochenta se estaba desvaneciendo y comenzaban a discutirse los límites de la “frontera electrónica” y su futuro. Artistas, activistas, hackers, escritores, músicos, investigadores, comisarios o teóricos plasmaron en manifiestos sus preocupaciones políticas y apuestas estéticas del momento que aún hoy siguen estando de actualidad. Esta publicación los reúne por vez primera en una selección inédita poblada de enlaces web que exceden los márgenes del papel impreso y transforman el libro en una máquina del tiempo, un viaje sin escalas a través del “ciberespacio” del siglo XX.

UTOPÍA #7. TENEMOS QUE HABLAR DE LATINOAMÉRICA. Rústica. 18×30 cm. Páginas: 96. Idioma: Español. Ilustraciones en color. ISBN: 0798190063577-07 PVP:€ 12,00.

¿Existe Latinoamérica? Es la pregunta mil veces repetida y nunca aclarada totalmente.

La idea de Latinoamérica tiene diferentes sentidos, y tal vez ahora es un momento adecuado para intentar explicar los muy diferentes-y a veces encontrados-significados de un concepto abstracto aplicado a un cuerpo real. Latinoamérica es una utopía, un páramo en llamas, un lugar sin nombre, es El Dorado y también es la antesala del infierno, es un pueblo que se sale por las costuras de todas sus fronteras.

En este número de UTOPÍA contamos con un editor invitado, que ha preguntado a algunas de las voces más potentes del arte en diferentes lugares y orígenes: José L. Falconi, peruano de origen y profesor en la Universidad de Boston. Representantes de una Latinoamérica que se extiende desde Cabo de Hornos hasta Nueva York, Florida, o Chicago, desde Berlín o Estocolmo hasta Madrid o Barcelona. Una Latinoamérica universal que no acaba de saber quién es ni hacia dónde va.

Creemos que debemos hablar de Latinoamérica.

3 novedades Puente Editores: Beatriz Colomina, Kersten Geers y Sigurd Lewerentz

11 Mar

news_puente_marzo21.pdf

BEATRIZ COLOMINA. ARQUITECTURA DE RAYOS X.

ISBN: 9788494969485, 208 pp., rústica, 14x21cm., 22€

EL libro explora el enorme impacto del discurso médico y las tecnologías de la imagen en la formación, la representación y la recepción de la arquitectura del siglo XX, al tiempo que desafía la comprensión normal de la arquitectura moderna al proponer que fue moldeada por la obsesión médica dominante de su tiempo: la tuberculosis y su herramienta de diagnóstico, los rayos X.

La publicación, traducción de X-ray Architecture, publicado en 2019 por la editorial suiza Lars Müller, incide sobre un tema muy pertinente en la situación actual de pandemia del coronavirus: cómo la arquitectura ha reaccionado ante crisis sanitarias a lo largo del siglo XX y qué podemos aprender de ello en esta ocasión.

-SIGURD LEWERENTZ. VIAJE A ITALIA.

ISBN: 9788494969492, 136 pp., cartoné, 17×12 cm., 20€

Pocos son los datos que tenemos de los viajes que Sigurd Lewerentz hizo a Italia. De entre los documentos de su legado que depositó en el Museo de Arquitectura de Estocolmo, unas cajas contenían unos negativos envueltos en un papel ya quebradizo por el paso del tiempo. En estas imágenes de Italia apenas se reconocen lugares, y revelan una manera enigmática de aproximarse a los restos de la Antigüedad, centrada en los detalles, los materiales y las texturas, que pueden ayudarnos a entender la obra del gran arquitecto sueco.

-KERTSTEN GEERS. SIN CONTENIDO.

ISBN: 9788412198133, 144 pp., cartoné, 17×12 cm., 22€

Este libro recopila una serie de ensayos redactados entre 2010 y 2020 por el arquitecto belga Kersten Geers. En ellos escribe sobre una serie de arquitectos históricos muy diversos —desde Bramante, Scamozzi y Mies van der Rohe hasta Aldo Rossi, James Stirling, Álvaro Siza y Robert Venturi— que le sirven no solo de compañía en su escritura, sino para componer una suerte de teoría de la arquitectura contemporánea desde la que poderse explicar los temas capitales que le preocupan en su práctica como arquitecto.

Novedades DAB marzo 2021

2 Mar

news_dab_marzo21.pdf

APRENDER ENSEÑANDO CON RAFAEL MONEO. LECCIONES EN BARCELONA 1965-198047 61 EDITORS. Francesc Pernas Galí. Cartoné. 12×18 cm. Páginas: 484. Idioma: Español. Ilustraciones en color. ISBN: 9788409246397. € 35,00.

El relato casi épico del desenlace de unas oposiciones en Madrid en 1970 sirve como excusa para contar el proceso de cambio que experimentaba la enseñanza de la arquitectura y al que la Escuela de Barcelona no era ajena. La mirada personal de uno de sus ayudantes describe el período durante el cual Rafael Moneo ejerció de catedrático en Barcelona tras aquellas oposiciones. Su llegada fue uno de los factores que contribuyó a este cambio y a su permanencia.

PARA UNA CRÍTICA DE LA IDEOLOGÍA ARQUITECTÓNICA. MANFREDO TAFURI, 1969/ ARQUITECTURA, CRISIS, CRÍTICA RADICAL. PAU DE SOLÁ-MORALES. VIBOK WORKS. Rústica. 16×21,5 cm. Páginas: 168. Idioma: Español. ISBN: 9788412309003. € 22,00

Esta edición crítica de Pau de Solá-Morales acerca el mítico ensayo PARA UNA CRÍTICA DE LA IDEOLOGÍA ARQUITECTÓNICA de Manfredo Tafuri (1969) a todos los públicos, a través de comentarios críticos, resúmenes de capítulos, un glosario de conceptos, y la biografía y bibliografía del autor. Manfredo Tafuri es uno de los críticos de arquitectura más malditos y desconocidos de la segunda mitad del s. XX. Aunque su proyecto histórico y crítico, de descomunal profundidad, ha sido paulatinamente relegado al olvido, las consecuencias de su feroz crítica no son nada despreciables. Tafuri nos demostró que, desde Brunelleschi, toda arquitectura es pura “ideología”; situó la crítica histórica como único método válido para comprender los fundamentos de la arquitectura; usó este método crítico para desvelar los problemas intrínsecos del movimiento moderno y puso fin a su “proyecto utópico”. Desveló que se había convertido precisamente en aquello que quería superar: un instrumento ahora al servicio de la racionalidad capitalista, incapaz de ser significativo y “cambiar el mundo”.

EL MANIERISMO Y SU AHORA. UNA APROXIMACIÓN OPTIMISTA PARA UN PRESENTE INCIERTO. VIBOK WORKS. Rústica. 14,5×21 cm. Páginas: 128. Idioma: Español. Ilustraciones en BN. ISBN: 9788494646690. € 18,00

El manierismo y su ahora se adentra en las técnicas formales exploradas por más de quince obras construidas durante los últimos cinco años en Europa. Siguiendo un poco habitual enfoque transhistórico para unos tiempos de urgencias presentes, González de Canales reclama la dimensión que la elaboración formal tiene en ellas como expresión de una realidad en crisis y que está atravesada centralmente por la crisis laboral que condiciona el desempeño cotidiano de los arquitectos.

Desde una consideración optimista sobre las posibilidades de la forma y el oficio como cultura expresiva, el autor busca resituar la arquitectura ante solicitaciones apremiantes como la ecología, la salud, la raza o los feminismos, y como parte de una aproximación ecológica al trabajo. El autor plantea en este libro que, en la medida en que estas solicitaciones se vinculen al «el cuerpo» y «la carne» de la arquitectura, también serán capaces de movilizar, de manera profunda, nuestros imaginarios políticos y afectivos.

Exit. Nuevo editor desde DAB/Formatos

16 Feb

news_dab_exit-1.pdf

EXIT

Nuestra actividad editorial gira en torno a la fotografía, el arte actual, la crítica y la cultura contemporánea. EXIT y todas nuestras publicaciones parten de la imagen y los textos críticos como base y como espacio de investigación y difusión. Desde Producciones de Arte y Pensamiento ofrecemos ediciones de fotografía, colecciones de ensayo como EX(it) Libris o Textos Inevitables y revistas ya consolidadas como EXIT, entre otras publicaciones vinculadas a la creación contemporánea.Fotografía, cultura y textos críticos situados en contexto. La imagen contemporánea se refleja cada tres meses en EXIT, la revista de fotografía que habla de lo que vivimos, lo que sentimos y lo que vemos.

(en venta en toda América Latina, excepto México)

EXIT #81. NEGRITUD BLACKNESS. Rústica. 22×27,5 cm. Páginas: 144. Idioma: Español/inglés. Ilustraciones en color. ISSN: 977157727200881 PVP:€ 25,00

Una mirada hacia y desde la negritud. En EXIT 81 hemos tratado de abordar desde una sensibilidad amplia y compleja el tema de la negritud. Para ello, se ha partido de premisas como la construcción del cuerpo (político) negro dese la imagen, la consciencia de la negritud como identidad o la expresión y experiencia de un racismo estructural presente en la sociedad. En EXIT 81 se demuestra como a pesar de que nadie es absolutamente negro ni, mucho menos, absolutamente blanco, el color parece importar demasiado.

UTOPIA #6. CUERPOS DIVERSOS. Rústica. 18×30 cm. Páginas: 96. Idioma: Español. Ilustraciones en color. ISSN: 079819006357706. PVP:€ 12,00. El número 6 de Utopía.

Revista de crítica cultural trata de acercarse a las representacionesde esos cuerpos estigmatizados que la sociedad califica como minusválidos, tullidos, retrasados, subnormales, tarados, lisiados, monstruosos, etc. Cuerpos, tantas veces considerados enfermos, a los que nos dirigimos con paternalismo, ignorancia o condescendencia, y que nos hacen pensar en la miseria moral que late tras la construcción de la “normalidad” —referida a cuerpos, pero también a conductas, mentes o deseos— y la “diferencia”. La diversidad funcional no puede seguir considerándose como un rasgo esencial de una persona, y mucho menos como un hecho subalternante, sino, antes bien, como una realidad relacional, compleja y siempre condicionada por un entorno discapacitante. Desde esta perspectiva, la irrupción de estos sujetos invita a reflexionar sobre cómo se ha construido un canon de cuerpo/mente saludable, deseable y deseante, productivo y normativo, y cómo éste se está perpetuando en un momento de aceleración de políticas neoliberales. Al fin y al cabo, la norma es siempre una construcción social tras la cual laten los fantasmas de una época.

EX(IT) LIBRIS

JOSE LUIS ESPEJO ED. ESCUCHA POR FAVOR. 13 TEXTOS SOBRE SONIDO PARA EL ARTE RECIENTE. Rústica. Páginas: 252. Idioma: Español. ISBN: 9788494058585 PVP:€ 18,00

Escucha, por favor es una invitación a descubrir parte de la resonancia propia del arte contemporáneo. Este libro evita definiciones concretas y se ordena según una cronología tentativa, teniendo en cuenta acontecimientos y contextos históricos específicos. Es, sobre todo, una selección de textos que permite a personas interesadas por el arte, el sonido o la música, tomar referencias para acercarse a los últimos cien años de su historia a través de exposiciones, publicaciones y unos pocos nombres importantes que no siempre han tenido el calado necesario.

ROSA OLIVARES. PALABRA DE ARTISTA. 30 ENTREVISTAS CON ARTISTAS ESPAÑOLES. Rústica. Páginas: 240. Idioma: Español. ISBN: 9788494058585 PVP:€ 30,00

Todas las entrevistas que Rosa Olivares ha hecho con artistas españoles recopiladas, por primera vez en dos volúmenes. Conversaciones durante 30 años con los artistas que han construido el arte contemporáneo en España. Cada entrevista va precedida de un breve texto en el que se sitúa personal e históricamente el momento de la entrevista, la importancia del artista en aquella fecha, las razones y las relaciones con cada uno de ellos. Pintores, fotógrafos, escultores, nombres históricos y de proyección internacional, algunos posiblemente casi olvidados, todos y cada uno de ellos hablan de arte, de experiencia, de vida, de conocimiento y de nuestra propia historia. Un libro imprescindible para escuchar a los propios artistas.

TEXTOS INEVITABLES

HIJOS DEL AGOBIO. MEMORIA Y DESMEMORIA DE LA GUERRA EN LA FOTOGRAFÍA ESPAÑOLA CONTEMPORANEA. Rústica. Páginas: 176. Idioma: Español. ISBN: 9788412083200 PVP:€ 18,00

Hijos del agobio, propone una lectura de la historia de la fotografía española contemporánea desde la Guerra Civil y su huella en las opciones estéticas de tres generaciones marcadas por el silencio, el olvido y la memoria. Se trata de una memoria prestada a los nietos empeñados en recordar con imágenes la historia que sus abuelos callaron y sus padres decidieron olvidar. El ensayo reflexiona y compara el caso español con la gestión de otras guerras y traumas colectivos como la shoah, el memorial del 11M y post-dictaduras como la argentina, uruguaya o chilena. Cómo abordar la museización del dolor, el fenómeno de las recreaciones históricas, la fotografía como arqueología visual, las dificultades y limitaciones a las que se enfrenta para articular un relato con imágenes y textos o el álbum de familia como modelo narrativo, son algunas de las ramas que forman este árbol.

DISPUTAS SOBRE LO CONTEMPORANEO. ARTE ESPAÑOL ENTRE EL ANTIFRANQUISMO Y LA POSTMODERNIDAD. Rústica. Páginas: 232. Idioma: Español. ISBN: 9788494058554 PVP:€ 18,00

Disputas sobre lo contemporáneo, propone analizar el arte contemporáneo español como un campo de tensiones en el que los agentes participantes —instituciones, críticos, historiadores, comisarios, artistas, etc.— se disputan posiciones desde las que competir por legitimidad, prestigio y poder. Para fijar un lugar de enunciación en el campo es necesario apelar a un relato. Es decir, todo posicionamiento enunciativo requiere una narrativa histórica más o menos sólida que defina una línea de actuación y otorgue ciertas funciones al arte en la sociedad de su tiempo. A través de una concatenación de casos de estudio, este libro estudia algunos de los principales discursos —solo algunos, por supuesto han existido otras voces y programas— que han cimentado, con más o menos fortuna, modelos interpretativos desde los que valorar la producción artística del pasado, legitimar la del presente y, en consecuencia, orientar la del futuro.

OTRAS PUBLICACIONES

ATLAS DE LUGARES COMUNES. CUADERNO PARA ARTISTAS. PABLO HELGUERA. Rústica. Páginas: 121. Idioma: Español. ISBN: 0798190173559 PVP:€ 11,00

El Atlas de lugares comunes es un homenaje desde el mundo de las redes sociales a la vieja tradición del aforismo, del comentario breve, que se ha activado desde el uso generalizado de las redes sociales. Escritos con la delicadeza y lenguaje de épocas en las que la corrección era algo importante. Estos cientos de aforismos están dedicados especialmente al mundo del arte actual, y funcionan como mapas de coordenadas, formando un atlas, una reunión de mapas, de conocimientos básicos, de comentarios y análisis de aspecto, ideas y temas a través de la vida dentro de la sociedad artística, por ello, remarca el autor, tal vez solo los lectores que habitan en ese mismo lugar puedan comprenderlo. Pero son, también, aclaraciones y consejos para entender quien es quien y donde está realmente cada uno de los actores del mundo del arte.

DARIO ESCOBAR. ENSAYOS DISPERSOS. ROSA OLIVARES ED. Rústica. Páginas: 366. Idioma: Español. ISBN: 9788412083217 PVP:€ 22,00

En este libro se reúnen una selección de los ensayos dispersos que se han escrito desde finales de los 90 hasta hace unos días, finales de 2019. Textos, diálogos, sugerencias y opiniones, palabras que nos acercan al núcleo y al contexto de una obra singular en el panorama internacional del arte actual. Todos los que aquí reúnen sus “ensayos dispersos” son autores reconocidos, unos son jóvenes, y otros que pasaban por allí de visita desde los territorios de la literatura o la filosofía, pero todos conocen bien de lo que habla Escobar, conocen parte de la historia que nos está contando. Ellos y ellas son: Luis Fernando Quirós, Mario Navarro, Ariel Ribeaux, Rosina Cazali, Clara Concepción Astiasarán, Doris Sommer, Ernesto Calvo, Víctor Zamudio-Taylor, Kevin Power, Thomas Cummins, Alma Ruiz, Christian Viveros-Fauné, José Luis Falconi, Javier Payeras, Pilar Tompkins, Laura Wellen, Josseline Pinto, Octavio Zaya, Robert Baker, Michel Blancsubé, Luis González Palma, Jorge Lopera, Julia Buenaventura y Sandra Cerisola.

Novedades de a+t, Fundación Arquia y TC Cuadernos

28 Ene

cartas-50-urban-blocks-2.pdf

vivienda-colectiva-en-uruguay.pdf

Arquia_enero-2021.pdf

a+t

50 URBAN BLOCKS 2. How to use Form, Floor Area Ratio & Density. Serie Densidad

55 cartas (13×8 cm / 5×3 in), English / Español, ISBN 978-84-09-25355-5. 22.00 €

50 Urban Blocks 2 combina forma, edificabilidad y densidad en 50 ejemplos que organizan una manzana, proponen unidades de vivienda y añaden espacio para otros usos que enriquecen la vida urbana. Ciudadelas, patios, archipiélagos, amebas, serpientes, códigos de barras, racimos, laberintos, dados y fragmentos  son las ideas que inspiran esta baraja de cartas. Estas formas urbanas respiran por sus aperturas, por las relaciones entre volúmenes, por la participación del vacío en la composición y por la fragmentación. Conectan con el entorno a través de visuales inesperadas. Evitan el individualismo y fomentan la interacción comunitaria. La orientación, los espacios libres, los recorridos interiores, la privacidad y la exterioridad de las unidades residenciales son los criterios que dirigen el diseño. La relación con la calle se gradúa a través de espacios intermedios, áreas peatonales y zonas verdes que amortiguan la exposición pública de la esfera privada.

TC

Vivienda Colectiva en Uruguay. 1933-2020

Jorge Nudelman, Mary Mendez, Santiago Medero, Pablo Canén

312 Páginas, Español, Inglés, 23 x 29,5 cm, Tapa blanda, ISBN: 978-84-17753-24-5, 32€

Este libro recopila en 312 páginas alrededor de 80 obras de vivienda colectiva realizados en Uruguay entre 1933 y 2020, con prólogo de Jorge Nudelman.
Este atlas significa una oportunidad para la historia y la teoría de la vivienda colectiva en Uruguay. Lo es por el carácter científico desde el que se plantea, haciendo de la objetividad fría del dibujo a escalas homogéneas su único medio de expresión como ya se hiciera en otros libros de Vivienda Colectiva publicados para el siglo XX o para el periodo 1992-2015.
Pero para el caso uruguayo debe agregarse la circunstancia de su propia excepcionalidad. Efectivamente, en un panorama bibliográfico de textos dispersos y poco sistemáticos, este será, probablemente, el primero donde se plantea la cuestión de la vivienda colectiva como género, al margen de otros sistemas de comprensión como la cuestión de la vivienda social, que ha concentrado la atención de los investigadores uruguayos en un amplio arco temporal.

Fundación Arquia

Arquitectura con derecho(s). Sinergias para la defensa legal de una arquitectura de calidad. Colección Son prejuicios 2. Autor:  Dulce Xerach. Formato: 13,7 x 21 cm, Idioma: spa, 120 pag. ISBN: 978-84-121748-8-5, 10€

¿Arquitectura con derecho(s) o derecho(s) con arquitectura? ¿Relación entre arquitectos/as y abogados/as? Las respuestas a estas y otras cuestiones se recogen en este libro, que expone las relaciones, presentes y futuras, entre quienes se dedican al ejercicio de la abogacía y los profesionales de la arquitectura. Por tanto, se profundiza en los derechos que asisten a estos últimos, o deberían asistirlos, para garantizar una arquitectura de calidad a la sociedad. Pues la arquitectura no tiene los mismos derechos que otros sectores; y defender estos derechos, de forma clara, legal y creativa, así como aportar soluciones, es competencia y objetivo de los profesionales del derecho.

La Avenida Paulista como centro urbano lineal. Espacios colectivos, plugins e interfaces urbanas. Colección Tesis. Nº44 Autor: Renata Priore Lima. Formato: 22 x 24 cm, Idioma: spa, 200 pag. Planos y fotografías b/n y color. ISBN: 978-84-121748-2-3 (spa), 978-84-121748-3-0 (ing) 32€

Tesis ganadora de la 2a convocatoria del Premio Europeo Manuel de Solà-Morales para tesis de urbanismo 2019 (LUB, ETSAB, UPC).

La relación edificio-ciudad, que vincula la dimensión arquitectónica del espacio urbano a la dimensión urbana de la arquitectura, aquí llamada plugin, constituye el hilo conductor de las ideas presentadas en esta investigación. También comprende la temática de las centralidades urbanas y de los espacios colectivos en el contexto de la evolución urbana de la Avenida Paulista en São Paulo. La tesis considera que los centros urbanos asumen nuevas formas y dinámicas. Tal es el caso de los centros lineales, organizados por estructuras rectilíneas de crecimiento ilimitado que vertebran tejidos, flujos, actividades, infraestructuras y un conjunto de edificios notables relacionados por una compleja red de espacios colectivos. Como en la Avenida Paulista, estos suelen caracterizarse por el mestizaje y expresan los modos de vida hiperconectados de la sociedad actual. Estas reflexiones, desarrolladas a lo largo de los diferentes capítulos, se fundamentan en análisis basados en referencias teóricas relevantes de Brasil y Europa, así como en documentos, fotos, normativas, planes, proyectos e informaciones tomadas in situ y organizadas en esquemas gráficos a distintas escalas, sin perder de vista en ningún momento una perspectiva histórica. Asimismo, evidencian el valor que la avenida adquirió como locus de experimentación de las vanguardias arquitectónica y urbanística internacionales, expresado en su proyecto original de finales del siglo XIX y en sus diferentes etapas hasta consolidarse como epicentro de la metrópoli. Finalmente, se destacan las nuevas formas, estrategias y lógicas de organización de los espacios compartidos contemporáneos, que han creado intensidades y permeabilidades en planta baja más allá de los parámetros de las ciudades funcionalistas y tradicionales.

Acciones Infra-leves. Indeterminación, discontinuidad y entropía. Colección Tesis. Nº45 Autor: Evely Alonso Rohner. Formato: 22 x 24 cm, Idioma: spa, 192 pag. Planos y fotografías b/n y color ISBN: 978-84-121748-4-7 (spa), 978-84-121748-5-4 (ing) 32€

1er Premio, XI Concurso bienal de tesis de arquitectura de la Fundación arquia, arquia/tesis 2017.

Hay acciones de tipo débil que pueden encadenar transformaciones y cambios profundos en el proyecto arquitectónico o en la ciudad; que pueden surgir de lo espontáneo, que en ocasiones solo dejan un rastro efímero, o que, aun siendo invisibles y sin cuerpo, crean vínculos, uniones o derivas que humanizan, transforman, enriquecen o hacen más habitable la ciudad. Esta investigación se centra en esta clase de acciones, que comenzaron a aparecer a mediados del siglo XX.
La ciudad no es solo el producto físico y palpable del planeamiento o de las grandes infraestructuras, a pesar de la importancia indiscutible de ambos. Esta tesis intenta descubrir otras formas posibles, y más contemporáneas, de lo urbano a través de la mirada atenta de artistas, pensadores y arquitectos (como sismógrafos notables de los cambios). Se trata de un estudio de ideas sobre apertura y nuevas formas de uso del espacio: aquellas que pueden coexistir con la incertidumbre, la inestabilidad o la indeterminación y, por tanto, distanciarse de la imposición de estructuras duras y jerárquicas. Estos métodos revelan una forma de ser o de afrontar cuestiones que nos afectan a todos en la actualidad. También informan la forma en que abordamos el diseño arquitectónico contemporáneo y la planificación urbana en general. Este estudio está enmarcado en el período de los años sesenta y setenta. Así, indaga en acciones débiles en el arte y la arquitectura como son el evento, lo efímero, el recorrido, la negación de la disciplina, e incluso aquello que tiene menos presencia, como la fragilidad, la discontinuidad, la desaparición o la indeterminación. Acciones que tocando lo sutil, logran hacer visible el je ne sais quoi.

deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu veren siteler